Nahita da a conocer los resultados de la encuesta sobre la revista
Este 2017 se celebra el décimo aniversario de la revista Nahita, una publicación coordinada desde el Departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Ermua que tiene como objetivo divulgar el trabajo que se realiza para impulsar la igualdad de mujeres y hombres.
Con motivo de este aniversario, el Departamento de Igualdad ha realizado una encuesta para conocer la opinión de la ciudadanía de Ermua sobre la revista y medir el impacto que tiene tanto dentro como fuera de nuestro municipio. La fecha límite para cumplimentar el cuestionario, vía online o en papel, era el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, y ahora ya conocemos los resultados.
Un total de 74 personas han participado en la encuesta voluntaria: 59 mujeres y 15 hombres. La mayoría (56) han respondido el formulario a través de la web municipal, mientras que 18 personas se han decantado por el formato en papel.
Respecto a la edad de los/as participantes, todas las personas que han rellenado el formulario tienen entre 19 y 69 años, siendo mayoría el rango de edad 30-49 (51,35%).
Las 74 personas participantes conocen la revista Nahita, la mayoría desde su inicio (34 personas), y un 42% afirma que lee la publicación completa, mientras que un 29,73% dice leer solo algunos apartados y otro 21,62% indica que la suele ojear. Hay 5 personas que dicen conocer la revista, pero que no lo leen.
Las/os participantes que leen unos apartados concretos los eligen por el interés que les suscita el tema que se trata, o también por leer en el idioma que conocen. Así, los apartados más interesantes según las/os encuestadas/os son el reportaje, la editorial, la programación y las noticias. Por otra parte, los pasatiempos no suscitan demasiado interés entre las personas lectoras.
El formato físico sobre lo digital
La Casa de la Mujer es el principal lugar donde las/os lectoras/es obtienen la revista Nahita (38,46%), seguido por comercios y locales de Ermua (27,69%) y por el Ayuntamiento y otros servicios municipales (23,08%). Tal y como se aprecia por estos datos, la revista se lee más en formato papel que en la edición digital. Por ello, no es de extrañar que más del 80 por ciento de los/as encuestados/as esté en contra de que la revista se edite únicamente en versión digital.
Para finalizar, 13 personas han mostrado su deseo de participar en la redacción y elaboración de la revista Nahita, y 16 encuestadas/os han ofrecido sus datos para poder recibir la publicación en sus hogares o correos electrónicos.
El Departamento de Igualdad quiere dar las gracias a todas las personas que, con sus respuestas, contribuyen a mejorar la calidad de la publicación.
Noticias relacionadas

El Área de Igualdad del Ayuntamiento pone en marcha una encuesta de diagnóstico de Santiagos hasta el 17 de mayo

La mayoría de los servicios a la ciudadanía cerrarán sus puertas los días festivos

El viernes a las 18:00 horas en Lobiano Kulturgunea en el marco del proyecto ‘Entretejidas’ de Zehar Errefuxiatuekin