El nicho económico de las soluciones de apoyo a las personas mayores, crónicas y depedientes,

05.05.14
Promoción Económica

La sanidad, los servicios socio-sanitarios y la atención a personas dependientes serán los elementos claves sobre los que pivotará la jornada de mañana -día 6 de mayo- en la IX. Jornadas de Desarrollo Local de Ermua. Para ello, se han reunido distintos expertos en sus sectores que tratarán de generar un debate constructivo sobre estas materias.

Aitor Pérez Artetxe es un experto reconocido en su ámbito con una larga trayectoria en el denominador “tercer sector”. Así tras su paso por Cruz Roja y Adir, ahora es socio en Gerokon, desde donde realizar su labor como asesor en este ámbito tanto para el sector público como el privado. Aitor es un firme defensor de la racionalización del tercer sector y del trabajo preventivo en el ámbito de la dependencia que, apoyándose en la tecnología, permita a las personas permanecer más tiempo en sus hogares. En su ponencia nos hablará del potencial del sector socio-sanitario en una sociedad cada vez más envejecida.

Iván García es el responsable de ventas para España y Portugal de la empresa ECI–Telecom, que es un importante proveedor de productos de redes de telecomunicaciones con alrededor de 2.500 empleados. ECI es pionera en el concepto de OMLT, que permite conmutar tráfico a nivel óptico y eléctrico en un mismo equipo, proporcionando servicios de transporte ópticos y de paquetes sobre una red única y permitiendo la coexistencia del tráfico de la nube con el residencial y móvil bajo un modelo de red sostenible, es decir, permite servicios avanzados sobre redes de uso residencial. A partir de ahí, el desarrollo de aplicaciones, en este caso en el sector socio-sanitario, es un mundo que puede tener un largo recorrido.

Begoña Gómez Bravo una experta en el ámbito de la Administración sanitaria y lleva más de 4 años trabajando en el Proyecto Osarean -Osakidetza- del Gobierno Vasco con responsabilidad en diversas áreas del mismo. En su ponencia va a hablar sobre aquellos servicios que ya se han desarrollado a través del Proyecto Osarean que tiene como misión desarrollar un modelo de relación y servicio al usuario de la Administración sanitaria a distancia, es decir, un modelo “no presencial”. Su objetivo es impulsar la transformación del Sistema Sanitario Público Vasco poniendo a disposición de los ciudadanos, pacientes y profesionales distintos canales de comunicación no presencial, mejorando la accesibilidad y universalidad de los servicios sanitarios mediante la aplicación de las TIC y la Telemedicina.

Luis Miguel Aras Portilla, es Director ejecutivo de la Fundación Síndrome de Dravet, que es una institución privada sin ánimo de lucro constituida por los padres de niños afectados por el Síndrome de Dravet (Epilepsia Mioclónica Severa de la Infancia), un trastorno en el neurodesarrollo caracterizado por una epilepsia severa que no responde al tratamiento. Luis Miguel hablará sobre el trabajo de esta Fundación respecto a la investigación de la enfermedad y en especial, sobre el uso de tecnologías para mejorar la interacción de estos niños con su entorno.

La jornada tendrá dos partes diferencias, según los contenidos

Tras el descanso para el café, se dará comienzo a un bloque de trabajo que bajo el título “Ámbitos de Actuación” recogerá tres líneas de actuación en el ámbito de la atención a personas dependientes. Así, en primer lugar se hablará de la vivienda como primer ámbito de intervención, y la primera ponencia correrá a cargo de Silvia Urra Uriarte investigadora en Tecnalia y experta en rehabilitación y adaptación de viviendas a personas con algún tipo de dependencias.

A continuación, se someterá a debate la colaboración público-privada en el ámbito de la atención a personas dependientes, buscando la mayor eficiencia de los recursos disponibles y una mejora en los resultados obtenidos. Será la directora de la residencia de Abeletxe, Rocío San Nacianceno Díaz, la responsable de esta ponencia y en ella dará a conocer el proyecto de Unidad Socio Sanitaria que el ayuntamiento y la propia residencia podrán pronto en marcha.

Por último, y como tercer ámbito de actuación, se hablará de la salud, prevención y espacio urbano. Antton García, técnico del IMD Ermua hablará del programa Ermua Mugi, que se trata de un servicio gratuito para ofrecer orientación físico-deportiva personalizada a la ciudadanía de Ermua. Su objetivo es informar, formar y asesorar a las personas sobre cómo adoptar estilos de vida saludables a través de la promoción de la práctica regular de actividad física y de hábitos alimentarios sanos.

Junto a él, Patxi Galarraga, experto arquitecto de la empresa Projekta y estudioso de la influencia de la ciudad en la vida activa de sus habitantes desde la perspectiva de la salud, presentará el proyecto HIRIBILI para Ermua. HIRIBILI es un sistema para la prescripción y monitorización de la práctica del senderismo urbano. Que se inserta dentro del programa ermua Mugi! enmarcado a su vez en el Plan de Innovación Sociosanitaria del Ayuntamiento de Ermua.

Noticias relacionadas

Imagen
16.05.25
¿Incide la incertidumbre en talento? ¿Cuánto? ¿Igual a la empresa que a la AAPP?

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre
Imagen
28.04.25
Tanto para ampliar plantilla como para buscar un empleo…

La solución es la Agencia de Colocación; un servicio gratuito de intermediación que ha implementado
Imagen
04.04.25
HAZILAN+, programa para la inserción laboral

Un programa para personas cualificadas con dos itinerarios al empleo