No es no: por unas fiestas libres de agresiones machistas

27.06.19
Igualdad

El Departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Ermua ha programado una nueva actividad de información, prevención y sensibilización ante la violencia machista. Y es que, lamentablemente, tanto en municipios grandes como pequeños, se detectan diversos tipos de agresiones en entornos de fiesta y ocio: agresiones físicas, intentos de o violaciones, agresiones contra el colectivo LGTBI+, abusos verbales, comentarios sexistas, insultos, menosprecios, tocamientos y un largo etcétera. Muchas de estas acciones no llegan a denunciarse, pero coartan la libertad de las personas que las sufren, por lo que hay que combatir y eliminar dichos comportamientos.

Por todo ello, este viernes 28 de junio se instalará una carpa o stand en la plaza 8 de Marzo, de 20:00 a 22:00 horas, coincidiendo con la presentación del festival Elektrojaia, que reúne a muchas personas jóvenes. Esta instalación funcionará como punto de información, y tratará de visibilizar la necesidad de que todos/as nos impliquemos en la lucha contra este tipo de violencias. También contribuirá a sensibilizar, sobre todo a los hombres, de la importancia de rechazar cualquier tipo de violencia sexista.

Dos dinamizadoras con experiencia en este tipo de iniciativas se encargarán de ofrecer información sobre los recursos y las pautas de actuación en caso de agresiones, específicamente en el marco del ocio y las fiestas. Se informará sobre qué es la violencia machista y cómo combatirla, qué respuestas dar a los tópicos machistas, cómo reaccionar ante una agresión sexual/violencia sexista, qué hacer ante estas situaciones, qué recursos hay…

Así, se generará un espacio de empoderamiento para las chicas, para que tengan mejores recursos personales y colectivos para enfrentar este problema. Al mismo tiempo, se interpelará a la responsabilidad de los chicos, para que interioricen que si no es SÍ, es que no, y que un NO siempre es no.

La labor de estas dinamizadoras se apoyará en el reparto de unas tarjetas con consejos editadas para la ocasión -que se pueden visualizar al final de esta noticia-, y también se repartirán chapas con la leyenda NO es NO – EZ beti da EZ.

Esta acción está financiada con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad a través de la Secretaría de Estado de Igualdad, cuya finalidad es desarrollar las medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

La iniciativa se repetirá dentro de unas semanas, en el marco de las fiestas patronales de Santiago.

Plan Local contra la Violencia Machista

Esta acción está alineada con los objetivos y acciones de los Planes de Igualdad y programas como Beldur Barik, contra la violencia machista, para conseguir vidas libres de violencia contra las mujeres. Se pone el foco en la juventud, promoviendo el cambio de actitudes y comportamientos, para que estén basados en los buenos tratos y la igualdad.

La campaña promueve el buen trato, especialmente en estos contextos festivos, y se suma a las acciones que desde diversos colectivos feministas del municipio se llevan a cabo con el mismo objetivo.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Ermua cuenta con una subvención económica de Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer, se encuentra realizando el que será el Primer Plan Local contra la Violencia Machista, que incidirá tanto en la prevención y sensibilización como en la atención a las mujeres y niñas/os que se enfrentan a esta violencia.

Noticias relacionadas

Imagen
16.04.25
Construyamos las fiestas de Ermua juntas/os desde la igualdad

El Área de Igualdad del Ayuntamiento pone en marcha una encuesta de diagnóstico de Santiagos hasta el 17 de mayo
Imagen
14.04.25
Horarios especiales de Semana Santa en los servicios municipales

La mayoría de los servicios a la ciudadanía cerrarán sus puertas los días festivos
Imagen
19.03.25
Diálogo y recital poético, en el Día Internacional contra la Discriminación Racial

El viernes a las 18:00 horas en Lobiano Kulturgunea en el marco del proyecto ‘Entretejidas’ de Zehar Errefuxiatuekin