La nueva ordenanza de hostelería estrena la ‘huella normativa’ del Ayuntamiento de Ermua

05.06.17
Institución

El Ayuntamiento ermuarra ha puesto en marcha una nueva funcionalidad en su página web municipal, denominada “huella normativa”. Se trata de la nueva forma o proceso de elaboración de las normas municipales, donde se muestran los trámites y documentos relevantes que se van generando desde la consulta pública previa del proyecto de norma hasta la aprobación definitiva por el Pleno de la Corporación.

Esta nueva funcionalidad da respuesta al artículo 129.5 de  la  Ley  39/2015, de  1  de  octubre, del  Procedimiento Administrativo Común de  las  Administraciones Públicas (LPACAP), que establece la  obligación de  posibilitar la participación activa de las posibles personas destinatarias en la elaboración de las normas.

A tal efecto, el artículo 133 de la LPACAP regula la participación de los  ciudadanos y ciudadanas en el procedimiento de elaboración de las normas con rango de ley y reglamentos, señalando que, con carácter previo a la elaboración de la norma, se suscitará una consulta previa en la que se recabará la opinión de la ciudadanía y de las organizaciones más representativas que potencialmente puedan verse afectados por la misma.

El nuevo apartado de “huella normativa”, ubicado dentro del Portal de Transparencia de la web municipal, deja trazabilidad de todo el proceso de aprobación de las ordenanzas, por lo que todas las fases, documentos y actividades quedan registradas. Los objetivos de este proceso son mejorar la planificación, incrementar la participación de la ciudadanía y fortalecer la evaluación posterior a la elaboración de las normas.

Todas las ordenanzas van a pasar por tres fases: primero, se realizará una consulta pública previa para recoger las aportaciones que la ciudadanía desee hacer; a continuación, se aprobará de forma inicial; y por último, se aprobará en el Pleno del Ayuntamiento de forma definitiva.

La “huella normativa” se presentó el pasado 30 de mayo en la Comisión Informativa de Asuntos Generales y de Pleno, que se puede ver aquí.

La ordenanza de hostelería, la primera en seguir este proceso

El primer documento municipal en seguir este nuevo procedimiento es la ordenanza municipal reguladora de la instalación y actividad de establecimientos hosteleros y actividades recreativas.

Y es que la actual Ordenanza municipal que regula la actividad hostelera data del 16 de octubre de 1992; por lo tanto, todas las novedades legislativas que se han producido desde esa fecha hacen necesario modificar la  ordenanza vigente.

Esta modificación persigue mejorar y clarificar determinados artículos a partir de la experiencia adquirida desde el año 1992, adaptar la Ordenanza a la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas e incorporar, además, los criterios aprobados en materia de condiciones de seguridad, de ventilación, de higiene, de aislamiento acústico y limitaciones de aforos y emisiones de ruido.

En el caso de esta nueva ordenanza, los trabajos preparatorios tienen un grado de desarrollo avanzado. Por ello, se someterán a consulta pública las modificaciones previstas en el borrador inicial de la ordenanza con  el  fin  de conocer la opinión de los ciudadanos y ciudadanas y de las organizaciones más representativas que potencialmente puedan verse afectados por la misma. Así, se podrán efectuar las modificaciones que se estimen pertinentes en el borrador inicial.

Así, la modificación de la mencionada ordenanza se está sometiendo a consulta pública previa a la aprobación inicial de la norma durante un plazo de 10 días hábiles que comenzaron el martes 30 de mayo. Hasta el próximo lunes 12 de junio, se recabará la opinión de la ciudadanía a través de una encuesta que se puede rellenar aquí.

Toda la información referente a la modificación de esta ordenanza, a la participación ciudadana y a la “huella normativa” se puede consultar en el Portal de Transparencia de la web municipal.

Noticias relacionadas

Imagen
19.05.25
Abierta la votación del proceso ‘Ermua Decide’ de presupuestos participativos 2026

En la sede electrónica o en Abiapuntu hasta al 30 de mayo podremos votar nuestro proyecto preferido entre las 31 propuestas viables
Imagen
19.05.25
El Servicio de Juventud presenta la propuesta de verano ‘Uda Gazte Jolasak’

¡Dos semanas repletas de actividades! Inscripciones del 21 de mayo al 4 de junio, ambos inclusive
Imagen
16.05.25
¿Incide la incertidumbre en talento? ¿Cuánto? ¿Igual a la empresa que a la AAPP?

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre