Nueva reunión del Consejo de la Infancia en el ayuntamiento
El Consejo de la Infancia de Ermua se reúne este jueves 23 de noviembre por segunda vez desde su creación. 12 escolares de Educación Primaria (9 niñas y 3 niños) de distintos centros educativos del municipio se darán cita en el ayuntamiento para trabajar en torno al reto propuesto por el alcalde Carlos Totorika: mejorar la convivencia en la plaza Cardenal Orbe. Para ello, los/as participantes desarrollarán diferentes dinámicas de trabajo, entre ellas, entrevistar a ciudadanos/as de Ermua para conocer mejor la realizad de la plaza.
Agentes de la Policía Municipal recibirán a los niños y niñas participantes a las 09:00 horas en la calle Probaleku para acompañarles hasta la Casa Consistorial, donde se encontrarán con la dinamizadora Arrate Iraolagoitia para comenzar a trabajar. A partir de diferentes dinámicas, el grupo participante tratará de generar propuestas para responder al reto planteado por el alcalde. Para ello, se ha solicitado a personas de diferentes edades que suelen frecuentar la plaza Cardenal Orbe que asistan al ayuntamiento a media mañana para encontrarse con el Consejo de la Infancia, que entrevistará a la ciudadanía.
Durante la sesión de trabajo, las niñas y niños participantes estarán identificadas/os con petos del Consejo de la Infancia y una tarjeta identificativa como asesoras/es del alcalde. Además, antes de comenzar a trabajar, notificarán a los trabajadores y trabajadoras del ayuntamiento que estarán reunidos de 09:00 a 12:00 horas mediante carteles informativos.
Transformación de la ciudad desde la perspectiva infantil
Los 12 niños y niñas participantes son voluntarios/as, y lo hacen en calidad de ciudadanos/as de Ermua; es decir, no actúan en representación de sus clases. El Consejo de la Infancia se da cita una vez al mes desde la primera sesión realizada el 20 de octubre. Las siguientes fechas serán el 25 de enero, el 22 de febrero, el 22 de marzo, el 26 de abril y el 24 de mayo.
Se trata de un proyecto para transformar la ciudad desde el parámetro de “lo niño/a”: cambiar la mirada o bajar la vista hasta la altura de un niño/a para no perder de vista a ningún ciudadano o ciudadana y promover así el desarrollo de competencias de participación desde la infancia. Esta es una de las formas más directas y significativas de participación infantil, y es además un proceso de aprendizaje para los/as responsables políticos en la comprensión y la relación con la diversidad.
Noticias relacionadas

Ha cursado la petición a la Policía Nacional para avanzar hacía una administración cercana y digitalmente accesible

El Consejo de la Infancia organiza una caminata reivindicativa para el miércoles 7 de mayo

Del 3 de mayo al 12 de junio abrirá más horas diariamente y también los fines de semana