Obras en el polideportivo municipal MAB para mejorar las vías de evacuación y la seguridad del edificio
Este ayuntamiento ha iniciado hoy las obras para adecuar el interior, los accesos y las vías de salida del polideportivo municipal M. A. Blanco, para poder cumplir con las disposiciones legales vigentes en materia de seguridad y evacuación, de acuerdo con el Código Técnico de la Edificación. El polideportivo es un edificio que cumplirá los 20 años desde su apertura, el próximo 2019. La obra aumentará los elementos de seguridad y las zonas de evacuación de las personas usuarias y mejorará la evacuación de humo en caso de incendio. Las obras incluyen actuaciones, tanto en el interior como en el exterior del inmueble.
Por un lado, la escalera central del edificio que conecta sus diferentes niveles se convertirá en escalera protegida. Se acometerán mejoras en la sectorización para que la citada escalera cumpla los requisitos en materia de evacuación en caso de incendio, mediante la colocación de puertas cortafuego, y también se mejorará la ventilación del edificio con la instalación de una nueva climatizadora en la cubierta del edificio. Climatizadora que dará servicio a la planta donde se encuentra el gimnasio básico, al squash y a la sala multiusos.
Por otro, se habilitará una nueva salida en la fachada de Zearkalea, aumentando con ello a cinco el número de las que actualmente existen en el polideportivo. Esta nueva salida dará servicio, a las piscinas y a sus vestuarios, mejorando notablemente las condiciones de evacuación.
Garantizar la seguridad de las personas máximo objetivo, además de cumplir con la legislación
“Con esta reforma queremos garantizar por encima de todo las condiciones de seguridad de las personas usuarias y visitantes del polideportivo en caso de una emergencia”, ha señalado el teniente de alcalde de Deportes, Miguel Ledesma. “Es una obra necesaria para adecuar un inmueble construido de acuerdo con la normativa de la década de 1990 a los cambios habidos posteriormente”.
La obra fue adjudicada en diciembre del año pasado a la constructora Unebide Obras y Contratas, S.L., por la cantidad de 370.069,19 euros, un 6,2% menos respecto a la licitación. El plazo de ejecución es de 4 meses, por lo que se prevé finalizará a finales de septiembre de este año. El proyecto a desarrollar es del estudio de arquitectura eibarrés Bosark Arkitektoak.
La actividad del polideportivo ha sido un condicionante en el inicio de la ejecución de la obra y se ha seleccionado este tramo del año ya que es a partir de ahora cuando la ocupación del polideportivo es menor que en otras fechas. La constructora ha programado trabajar en muchos momentos durante las noches y también los festivos para interferir lo menos posible en el funcionamiento de la instalación. Para los trabajos más complejos se utilizará el mes de agosto, durante las fechas en las que el polideportivo está cerrado al público.
El IMD advierte, no obstante, que la obra va a causar inevitablemente molestias a los usuarios ya que en algunos momentos los servicios y actividades del polideportivo deberán ser temporalmente trasladados de sus espacios habituales y, por ello, paciencia y comprensión a todos.
Principales actuaciones
Las mayores reformas serán construir una escalera metálica de evacuación, que comunicará los vestuarios de piscina con la nueva salida de emergencia que se construirá en la fachada de Zearkalea y convertir en zona protegida la escalera que conecta los diferentes niveles del Polideportivo. Ello obligará a compartimentar cada una de sus 5 plantas, y a realizar cambios de los recorridos de evacuación.
En la planta sótano, el almacén existente junto a la escalera y el distribuidor que se encuentra frente al ascensor pasarán a formar parte de la escalera protegida y se habilitará bajo la escalera un área refugio con un espacio de 3 plazas para usuarios/as con movilidad reducida. Se creará, además, una segunda zona refugio en el espacio que ocupa actualmente la cabina de rayos UVA con capacidad para otras 16 personas con movilidad reducida, 5 de las cuales para sillas de ruedas, para las ocasiones en que se celebren espectáculos no deportivos. Debido a esto, la cabina de rayos UVA cambiará su ubicación a otro espacio dentro de esta misma planta.
En la planta baja, la transformación de la escalera conllevará la reorganización de la zona de aseos de cancha y la habilitación de una nueva puerta de emergencia que se instalará junto a los tornos de entrada, y que es necesaria para cumplir con las normativas que exigen que la distancia entre la puerta de salida del recinto de la escalera y la salida a la calle no exceda de 15 metros en total.
En la primera planta se compartimentará la escalera colocando puertas cortafuego y se habilitará un vestíbulo de independencia para albergar el área refugio correspondiente a esta planta, con capacidad total para 6 personas con movilidad reducida, 2 de ellas para sillas de ruedas. En la entreplanta que se encuentra por encima, se cerrará el recinto de la escalera con 2 puertas, una a cada lado del distribuidor.
En la segunda planta, se cerrará el recinto de la escalera con 2 puertas, una a cada lado, y se transformará la zona de almacenaje en un vestíbulo de independencia para albergar otra zona refugio con una plaza para sillas de ruedas y 2 más para personas con movilidad reducida. Desde este vestíbulo se dará acceso al gimnasio libre y al squash.
En la planta tercera, la zona de aseos y el rack de instalaciones se reorganizarán para dejar espacio a la zona refugio de esta planta, que dispondrá de 1 plaza para sillas de ruedas y 1 para personas con movilidad reducida. Se habilitará una nueva zona de aseos, uno de los cuales será accesible, y un almacén para albergar el rack de comunicaciones.
Por último, en la cuarta planta se dividirá en dos la única sala actualmente existente, se compartimentará la escalera protegida y habilitará una segunda salida. Asimismo, se integrará la zona de instalaciones en la escalera protegida para albergar un área de refugio con 3 plazas para sillas de ruedas y 7 más para personas con movilidad reducida.
Ya en la cubierta de la cancha se instalarán exutorios en los lucernarios existentes, que estarán conectados al sistema de detección de incendios del edificio y se abrirán automáticamente en caso de producirse una alarma para mejorar la evacuación de humos y la ventilación del espacio, en general.
La ventilación y climatización se modificará para mejorar las condiciones del edificio y liberar espacio en el interior, ya que una de las climatizadoras ocupaba una superficie importante. De este modo, se logrará eliminar, además, gran parte de los conductos que cruzan el espacio de la escalera protegida, y el resto se protegerán con paneles para conseguir que sean resistentes al fuego. También las bocas de incendio existentes junto al ascensor se moverán de sitio para que no queden dentro de la escalera protegida.
Noticias relacionadas

Cincuenta municipios de la Comunidad celebraremos del 19 de mayo al 8 de junio un concurso virtual

Se realizarán cinco sesiones dirigidas a jóvenes, familiares, entrenadores/as y delegados/as de los clubes locales entre el 6 y el 27 de mayo

Tendrá carácter lúdico, se jugará en junio y las inscripciones pueden realizarse hasta el 20 de mayo