Las Ordenanzas subirán menos que IPC interanual previsto, con 2,7% de media general para el 2013

31.10.12
Institución

Las tasas, impuestos y precios públicos subirán un 2,7% de media general en el próximo año 2013. Esa es la decisión adoptada por el Pleno de la Corporación con el posicionamiento favorable de tres grupos políticos; la abstención de dos formaciones y sin la oposición de ningún partido. Votaron a favor el grupo PSE-EE-PSOE (6); PP (4) y Ezker Anitza-IU (1) y se abstuvieron Bildu (2) y PNV (2). Esta aprobación es provisional ya que el acuerdo se expondrá al público durante 30 días hábiles mediante anuncio publicado en el BOB. En ese plazo las personas interesadas podrán examinar el expediente y presentar las reclamaciones, alegaciones o sugerencias que estimen oportunas. Si no las hubiere el acuerdo se entenderá definitivamente adoptado y se procederá a la publicación del texto íntegro en el boletín de la provincia para su entrada en vigor.

El Equipo de Gobierno defendió la postura de subir el porcentaje del 2,7% de media, inferior al IPC previsto para el año en curso, que ya se sitúa el 3,1 % y puede aumentar en noviembre y diciembre. El portavoz del PSE-EE-PSOE Félix Prol indicó que “tenemos 33 Ordenanzas, de las cuales 19 se subirán una media general del 2,7%, y las otras 14 no se incrementarán nada. Además, añadió no hay que olvidar el efecto del IVA en ese porcentaje. Por ejemplo en la Ordenanza del agua del 2,7%, el incremento va a significar 0,02 céntimos por metro cúbico, del cual el 55% significa 2,7% y el 45% del diferencial es el IVA que pasa del 8 al 10%. Es el único que recaudamos pero para entregarlo. Y en el IMD no se aplicará ese diferencial a pesar de haber pasado del 8 al 21% y lo asumirá este Ayuntamiento. En el Antzoki no se subirá el cine y el 2,7% se aplicará al alquiler de salas, al teatro y a las actuaciones. Así como también a las Escuelas de artes de cerámica y pintura que se incrementarán en ese porcentaje, salvo para colectivos protegidos como desempleados/as, jóvenes y jubilados/as.

El agua, basura y alcantarillado subirán una media del1,89% por la repercusión de pertenecer a la Mancomunidad Debabarrena.

El Partido Popular mostró su conformidad con la propuesta de las Ordenanzas, porque es una cuestión de estricto sentido común, porque debemos preocuparnos de quienes más necesitan y para prestar unos servicios o mantener los que tenemos necesitamos disponer de unos ingresos con el que poder abordar esa prestación.

La concejala de Ezker Anitza IU se mostró favorable al aumento propuesto por el equipo de gobierno “porque apostamos por las administraciones fuertes que garanticen los derechos sociales y la igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía, dotándose de los recursos necesarios y con eficiencia, para poder llevar adelante políticas activas y favorecer la transformación social”. Consideró aceptable la subida de un 2,7% interanual.

Los grupos PNV y Bildu se abstuvieron en la votación, pero no hicieron uso del turno de palabra ni expusieron su posición concreta al respecto.

A continuación os dejamos el audio con los posicionamientos y pronunciamientos literales de cada grupo político sobre este tema, estractados de la grabación de la sesión.

Noticias relacionadas

Imagen
22.05.25
Ayudas para rehabilitar y adaptar viviendas o adquirir equipamiento doméstico a personas con dificultades sociosanitarias

Para personas sin recursos económicos suficientes, en función de sus ingresos mensuales
Imagen
21.05.25
Jornada para presentar los resultados y reflexionar sobre el proyecto drOp

El viernes en el auditorio de Izarra Centre, de 9:30 a 14 horas
Imagen
21.05.25
Hacer un Ermua más sostenible es una tarea de todos/as

¡Tu opinión cuenta! Responde la encuesta y participa en las sesiones abiertas