‘La Oreja de Van Gogh’ abrirá extraoficialmente los Santiagos 2022
El grupo ''La Oreja de Van Gogh'' ofrecerá mañana un concierto abierto y gratuito en la plaza de San Pelayo de Ermua, a partir de 23:30 horas, correspondiente a la gira ''Tour 2022''. Será el arranque de las fiestas patronales en honor de ''Santiago'', aunque el cohete anunciador y el inicio oficial de fiestas no llegará hasta las 19:00 horas del domingo. La expectación es grande, tanto en el municipio como en la comarca y en la provincia de Bizkaia. Los motivos son varios y obvios; un grupo conocido, premiado y con predicamento, así como unas ganas contenidas tras una forzosa espera de dos años a causa de la pandemia del Covid. Este conocido grupo pop-rock de Donostia cuenta con premios como los Grammy Latino, MTV Europa Music Awards, Premios Ondas o Premios de la música, entre otros. Los donostiarras son cabeza de cartel en Ermua, como lo han sido en San Fermín de Iruña o lo serán en la Aste Nagusia de Bilbao.
''La Oreja de Van Gogh'' está integrado en la actualidad por la cantante Leire Martínez, Pablo Benegas (guitarra); Zabi San Martín (teclados), Álvaro Fuentes (bajos) y por Haritz Garde, batería. El grupo tiene publicados ocho álbumes y el último de ellos se titula ''Un susurro en la tormenta''. Los hits o éxitos más destacados formarán a buen seguro parte del repertorio de mañana.
Repaso a su discografía y recorrido musical
El sonido de la banda se caracteriza por el empleo de sonidos suaves y melódicos, con un estilo más cercano al pop-rock. A lo largo de sus discos de estudio la agrupación ha abordado géneros como la ranchera, la bossa nova, el dance o la música electrónica.
Su primer disco de estudio, Dile al sol, mantuvo un estilo más próximo al rocky fue producido por Alejo Stivel. El viaje de Copperpot su segundo álbum fue producido por Nigel Walker, mostró diversos estilos musicales y una mezcla de sonidos electrónicos pop. Lo que te conté mientras te hacías la dormida: mantuvo al productor y trajó ritmos nuevos como la murga, pop-dance o el valls.
Su siguiente producción Guapa, presentó canciones con ritmos bossanova, rockeros o mariachis. A las cinco en el Astoria: es su quinto álbum y primero con Leire Martínez. El grupo "volvió a sus orígenes", mostrando un sonido más acústico y guitarrero, menos electrónico.
Cometas por el cielo: sexto álbum se grabó con el productor sueco Simon Nordberg. Tiene un sonido más electrónico y en canciones más rápidas El planeta imaginario: séptimo trabajo fue producido por Auro Baqueiro. El mismo muestra una madurez tanto en sus letras como en su sonido, siendo uno de sus discos más armónicos y variados.
Un susurro en la tormenta: es el octavo álbum y, de momento el último, producido por Paco Salazar. Este álbum continúa el estilo del anterior, con letras más variadas y maduras, con unas canciones más íntimas.
Los partidos de pelota juveniles del 4 y medio trasladados al sábado
El departamento de cultura comunica un cambio en el programa de fiestas Santiagos 2022. Los partidos de pelota de cuatro y medio de juveniles anunciados para hoy en el frontón de la plaza C. Orbe se trasladarán a mañana sábado -día 23- a las 5 de la tarde, en el mismo lugar. El cambio se ha decido ante la previsión de lluvias aisladas para hoy.
Noticias relacionadas

Maialen Calderón y Marta Fernández abrirán las fiestas; el cartel es de un autor catalán

En el Antzokia el viernes a las 20:30 horas. La entrada 8 euros

La cartelera se completa con ‘La historia de Souleymane’ y con ‘Una noche en Zoopolis’