¿Pagamos los/as usuarios/as los costes del servicio de agua?
Para poder garantizar la correcta gestión del ciclo del agua, posibilitar la autofinanciación y la modernización del servicio municipal de suministro de agua potable no basta con recuperar los costes de gestión. Siempre puede justificarse un precio bajo del agua si no se tienen en cuenta las inversiones necesarias para la correcta prestación del servicio. De lo contrario, pueden falsearse los datos de costes provocando el deterioro progresivo del sistema, haciendo inviable su mantenimiento a medio plazo.
Una parte importante de los costes consisten en las inversiones de mantenimiento y modernización de las redes de abastecimiento y saneamiento. Los estándares hablan que debe renovarse un 2% de la red de abastecimiento al año, siempre que se esté hablando de una red en buenas condiciones. Así mismo es necesario invertir en sistemas que sectorialicen la red de abastecimiento, instalando sistemas de válvulas y de control que permitan reducir las pérdidas en casos de fugas y roturas.
Otra parte del gasto se destina al trabajo preventivo de control y reparación de microfugas.
La tendencia a instalar contadores cada vez más fiables y con mayor aporte de información sobre los consumos, a pesar de su coste, es otra de las líneas de inversión necesarias.
En 2014 se va a acometer un proyecto de sustitución de un 10% de los contadores ubicados en el interior de viviendas o locales, dotándoles de la tecnología adecuada que permita realizar la telelectura de los consumos, con el objetivo de poder reducir el impacto de las ausencias del domicilio cuando el personal de la empresa suministradora pasa a realizar dicha lectura.
En Ermua, del total de 8.079 contadores existentes, 6.251 (77,4%) están ubicado en el interior de las viviendas o locales y sólo 1.828 son exteriores.
Reacios a asumir el coste del agua
Los imperativos de sostenibilidad y la necesaria adaptación a nuevas normativas (trasposición de directivas europeas a nuestra legislación como la Marco del Agua, Aguas de consumo humano, Aguas residuales, Aguas subterráneas, Inundaciones, etc.), y la escasez relativa en cantidad y calidad de los recursos hídricos de que disponemos imponen una importante transformación de las infraestructuras y la creación de otras nuevas, para garantizar el suministro y el retorno al medio natural de las aguas usadas, en condiciones adecuadas.
Aunque existe un consenso generalizado en la opinión pública sobre la necesidad de hacer un uso sostenible del agua, sin embargo no sucede lo mismo en lo referente a asumir los costes que ello conlleva.
Las tarifas son la vía para recuperar los costes reales en los que se incurre para suministrar el servicio de suministro de agua potable en las condiciones óptimas que la normativa requiere y, por tanto, en Ermua es necesario un mayor esfuerzo económico que en otros sitios para poder garantizar la calidad, cantidad y sostenibilidad del servicio.
En Ermua, las tarifas que pagamos los/as usuarios/as se acercan al coste del servicio de suministro de agua potable, alcantarillado y saneamiento o depuración de las aguas residuales.
Para un desarrollo sostenible, la gestión eficiente del agua en los ámbitos urbano, industrial y medioambiental es fundamental y solo así será posible legar a las generaciones venideras un mundo habitable y unos servicios de agua básicos para la vida, que son el objetivo del servicio municipal de suministro de agua potable.
1,54€ por m³ de agua para uso doméstico es el precio medio del agua en España
Según la encuesta sobre el suministro y saneamiento del agua realizada por el INE, correspondiente al año 2011, última publicada, el precio medio del agua para uso doméstico en España es de 1,54€/m³, del que 0,95€ corresponde al servicio de abastecimiento y 0,59€ al de saneamiento (alcantarillado y depuración de aguas residuales), sin incluir IVA.
El consumo doméstico (agua para consumo en el hogar, lavarse, ducharse, fregar, tirar de la cadena, regar las plantas…) es de 142 litros habitante/día, de media, en España, que cuesta unos 20 céntimos de euros, menos de lo que cuesta un litro de agua embotellada.
En Euskadi el precio medio del agua para uso doméstico es de 1,20€ por m³
Según la misma encuesta, en la Comunidad Autónoma del País Vasco el precio medio del agua para uso doméstico es de 1,20€/m³, del que 0,62€ corresponde al servicio de abastecimiento y 0,58€ al de saneamiento (alcantarillado y depuración de aguas residuales), sin incluir IVA.
La media del consumo doméstico en Euskadi es de 117 litros habitante/día.
En Ermua el metro cúbico de agua mantiene el precio del año anterior
En Ermua, el precio del agua para uso doméstico es de 1,17€/m³, del que 0,66€ corresponde al servicio de abastecimiento y 0,51€ al de saneamiento (alcantarillado y depuración de aguas residuales), sin incluir IVA.
La media del consumo doméstico en Ermua es de 99 litros habitante/día, y el coste del m³ de agua es de 66 céntimos de euros para el primer tramo de 7 m³ (cada dos meses) por persona, y de 1,05€ para la cantidad que exceda de ese cupo.
En todos los casos analizados se excluye el importe establecido en concepto de cuota fija ya que su repercusión sobre el precio final del agua en cada caso es muy variable en cada municipio donde se ha implantado, y también varía en función del número de personas que viven en cada vivienda de modo que, a mayor número de personas residentes, menor es la repercusión en el precio de la cuota fija al compararse con un número mayor de metros cúbicos de agua incluidos en el cupo establecido como mínimo.
Con un metro cúbico de agua podemos ducharnos diariamente 3 semanas o poner 50 veces el lavavajillas o 20 veces la lavadora.
Por 1,17€ disponemos en nuestra casa de 1.000 litros de agua potable y, además, nos aseguramos de que después de haberlos utilizado se devuelvan al medio acuático respetando el medioambiente.
Según el INE, una familia española gasta de media el 0,78% de su presupuesto anual en el recibo de agua, mientras que su gasto en teléfono le supone casi el 3%, y lo mismo para electricidad.
Realizando una comparación con consumos habituales, pagamos lo mismo por una caña de cerveza que por 11 días de consumo de agua (consumo tipo de 7 m³ por bimestre y persona y precio medio de 1,20€ m³); en la misma comparación un periódico nos cuesta lo que 6,3 días de consumo de agua o un café el equivalente a 6,9 días del servicio.
Más información
Noticias relacionadas

El viernes en el auditorio de Izarra Centre, de 9:30 a 14 horas

¡Tu opinión cuenta! Responde la encuesta y participa en las sesiones abiertas

En la sede electrónica o en Abiapuntu hasta al 30 de mayo podremos votar nuestro proyecto preferido entre las 31 propuestas viables