La parroquia llama a celebrar el Domingo de Ramos y a mostrarlo con ‘una vela, una flor o una frase’

04.04.20
Sociedad

La parroquia Santiago Apóstol de Ermua llama a la comunidad cristiana del municipio en general y a los/as feligreses, en particular, a conmemorar mañana el especial día del ‘Domingo de Ramos’ -5 de abril- de forma individual debido a las restricciones provocadas por la situación de alerta sanitaria a causa del Covid-19 que han provocado la suspensión de las misas y oficios colectivos. El párroco Alex Alonso ha hecho un llamamiento a la localidad para que “en éstos difíciles y angustiosos tengamos presente la jornada que marca el final de la Cuaresma y da inicio oficial a la Semana Santa, y lo mostremos con un sencillo acto como poner una vela, un dibujo, una flor o una frase en nuestros balcones puesto que en este periodo de confinamiento nos resultará complicado conseguir el olivo o las clásicas palmas”.

El Domingo de Ramos es el día en que las personas cristianas conmemoran la entrada de Jesús en Jerusalén y su aclamación como Hijo de Dios. El Domingo de Ramos es el acontecimiento que marca el fin de la Cuaresma y el inicio de la Semana Santa, tiempo en que se celebra la pasión, la crucifixión, la muerte y la resurrección de Cristo. El color litúrgico del Domingo de Ramos es el rojo, debido a que se celebra la Pasión de Cristo.

La parroquia tiene suspendidas las misas, los funerales y las actividades pastorales

La Semana Santa oficialmente se inicia con el Domingo de Ramos, jornada en la que las personas creyentes católicas van a las iglesias y asisten a misa portando ramos de olivo, símbolo de la entrada y del recibimiento de Jesucristo en Jerusalén y culmina con el domingo de Pascua, que en su fe significa la Resurrección de Jesús de Nazaret, crucificado.

La parroquia de Santiago Apóstol de Ermua al igual que el resto de la comarca del duranguesado suspendió el sábado 14 de marzo y hasta nuevo aviso la celebración de las misas, los funerales y las actividades pastorales. Así lo indica en un cartel colocado en la puerta de la iglesia firmado por el equipo ministerial de Oiz-Anboto.

La Diócesis de Bilbao ofrecerá las liturgias de S. Santa en streaming en su web y a través de medios radiofónicos y de TV

Esto no obstante, el Obispo de Bizkaia, monseñor Mario Iceta ha publicado unas disposiciones especiales para los oficios de Semana Santa con motivo de las circunstancias generadas por la pandemia del coronavirus que “impiden desarrollar de modo ordinario las celebraciones litúrgicas”. Dada la suspensión de la celebración pública, “no así la celebración privada", el obispo dispone que los oficios de Semana Santa se celebrarán de modo privado y se podrán seguir a través de su página web, desde la emisora diocesana Radio Popular-Herri Irratia y desde Telebibao. La Misa Crismal del jueves santo en la catedral la concelebrará únicamente el obispo auxiliar junto al vicario general, Joseba Segura. El mismo día, en la celebración de la Cena del Señor,se omitirá el lavatorio de pies y no se realizará la procesión del final de la Misa.

Noticias relacionadas

Imagen
15.07.25
La Corporación se reúne hoy en Pleno extraordinario

Abordará catorce puntos de orden del día; entre ellos dos modificaciones del presupuesto por créditos adicionales, el reglamento de uso de Lobiano, modificar la RPT o el Plan estratégico de normalización de uso del euskera
Imagen
10.07.25
Protegernos del sol es la mejor manera de prevenir el cáncer de piel

La Asociación Contra el Cáncer y la agrupación local ofrecerán información y recomendaciones hoy en Betiondo
Imagen
09.07.25
Ermua será uno de los tres municipios piloto del programa ‘ZainSare’

Ha firmado hoy el convenio con el Gobierno Vasco junto con Arrasate y Amurrio