El pasacalles del 'Día del Oso' saldrá este año de la fuente de Santiago
Estamos a menos de 7 días para el Carnaval de 2019. El jueves gordo dará el pistoletazo de salida y abrirá el programa oficial. Jornada especial dedicada a los/as escolares y al popular juego del gallo. Tras ese arranque el viernes ‘flaco’ o de carnaval viviremos otra tradición popular de con ‘el Día del Oso’. Será el viernes 1 de marzo, organizado conjuntamente por los colegios Anaitasuna ikastola, Eskolabarri, euskaltegi municipal y Kaltxango AEK, Txindurri y Euskal Birusa. Organización que cuenta con el apoyo de Laboral Kutxa y de nuestro ayuntamiento.
La novedad de la edición es que el pasacalles partirá este año de la fuente de Santiago tras encontrase allí con el personaje plantígrado, en lugar de la plaza Cardenal Orbe. La iniciativa alcanza su trigésima edición desde que se recuperará hace tres décadas. El grupo Txindurri danzará los tradicionales bailes del Carnaval. Por ello, de cara a realzar la actividad la organización pide a los/as ermuarras que acudan disfrazados/as con los atuendos típicos.
El pasacalles recorrerá las calles del caso urbano al son de la música que interpretarán los/as acordeonistas de la Escuela de Música Alboka con composiciones populares como el baile de Lantz, los 7 saltos, el hipopótamo, etc…
Historia de la iniciativa y de los versos que se cantan
Corría el año de 1934. Un joven enferma de tuberculosis, por aquel entonces una afección grave, que precisaba de cuidados y de medicinas especiales. La familia no podía afrontar el tratamiento y la cuadrilla de amigos, se propone intervenir para ayudar. El grupo habla con el vecino y bertsolari, Guillermo Bengoetxea, alias ‘Txindurri’ y le pide que escriba unas coplas o versos, para cantarlas en el pueblo y realizar una colecta. Como coincidió en la época de Carnaval, salieron disfrazados y recaudaron 1000 pesetas, de las de entonces, todo un capital.
La historia del oso también está recogida en el material didáctico para colorear que ha elaborado el servicio municipal de euskera. Material que aúna la historia, las costumbres y los personajes de nuestra localidad.
Esa iniciativa a partir de entonces estuvo silenciada durante cinco décadas, hasta que fue recuperada por la asociación Euskal Birusa. Ahora, años después de la primera edición y visto el éxito y la participación de la misma, el colectivo ha editado un cuadernillo que recoge los pormenores de la historia, del autor de los versos y de las coplas que se cantan. Asimismo ha grabado con la Escuela de Música ‘Alboka’ un CD con las canciones de que se cantan. Este material lo ha distribuido en los colegios y euskaltegis locales para su difusión. Esta web corporativa quiere ayudar en la difusión pública de ese material y, por ello ofrecemos aquí, tanto el cuadernillo en formato pdf., como las canciones en mp3, comprimidas en el zip adjunto que os dejamos para su descarga a través del enlace de más información.
El pasacalles concluirá en la plaza Cardenal Orbe, lugar en el que la organización repartirá 300 bocadillos de chorizo entre las personas participantes. La edición se espera multitudinaria, pues esa antigua tradición está muy recuperada y vigente.
Al igual que en el pasado año, el Oso visitará por la mañana los colegios de Eskolabrri y seguidamente Anaitasuna Ikastola para calentar motores y ambiente.
Noticias relacionadas

¡Dos semanas repletas de actividades! Inscripciones del 21 de mayo al 4 de junio, ambos inclusive

Maialen Calderón y Marta Fernández abrirán las fiestas; el cartel es de un autor catalán

En el Antzokia el viernes a las 20:30 horas. La entrada 8 euros