Las personas refugiadas, eje de las XVI Jornadas de Inmigración
El Consejo de Solidaridad y Cooperación Internacional de Ermua ha organizado la decimosexta edición de las Jornadas de Inmigración, que se desarrollarán del 1 al 4 de junio. Los colectivos locales Eguarbitza Misio Taldea, Komite Internazionalistak, Caritas, Asociación de Amig@s del Pueblo Saharaui - HAGUNIA, Urko-Punta, Maishule, RIF Gazteak y PAACE – Ermuko Afrikarren Elkartea conforman el consejo organizador, y han contado con el apoyo del Ayuntamiento de Ermua, Antxintxiketan y los colegios locales.
Este año, el tema principal de las Jornadas serán las personas refugiadas y los distintos conflictos internacionales que causan el desplazamiento de personas y las demandas de asilo. El programa arranca el próximo miércoles, 1 de junio, con una interesante charla en Lobiano Kultur Gunea. Nati Ovelleiro y Ana Cascon, miembros de la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak de Bizkaia y voluntarias en los campos de refugiados/as de Idomeni, Grecia, ofrecerán su punto de vista sobre el tema a partir de las 19:00 horas. Además, contarán con una invitada especial, ya que la periodista y corresponsal de ETB en Grecia Ane Irazabal intervendrá por videoconferencia en la charla.
El viernes 3 de junio se celebrará un concierto de música bereber de la mano de Lina Charif. La actuación comenzará a las 22:00 horas en el Ermua Antzokia.
El día más completo será el próximo sábado 4 de junio con la celebración de la fiesta intercultural a partir de las 11:00 en la plaza Cardenal Orbe. El grupo de voluntariado lingüístico Habla Conmigo – Hitz Egidazu, el grupo de percusión Jaapo Lyguey, Txindurri, Alain y Txanpras ofrecerán el espectáculo de inauguración de la fiesta, en el que se recordará al fallecido Juan Carlos Colina.
Tras el inicio de la fiesta, a las 11:30 Antxintxiketan organizará los juegos infantiles mientras Mustapha Agharban ofrecerá un taller de percusión a partir de las 12:00. Una hora más tarde, se podrá disfrutar de la actuación del coro de mujeres Juravca, de la Asociación de Rusos Lipovenos del País Vasco, para terminar la jornada matinal con una comida popular intercultural a las 14:30.
Ya por la tarde, a las 17:00, se celebra el Segundo Campeonato de Ermua de Lucha Senegalesa, con la participación del grupo de percusión Jaapo Lyguey, seguido del concierto de la orquestra latinoamericana Z All Star a las 18:00. Para finalizar la fiesta, el grupo africano Flor Ebendeng, Maiky Moiche & Afrobeat Band actuará a las 19:30 horas.
Cabe destacar que durante todo el día se podrán hacer tatuajes de henna y trenzas africanas, practicar la escritura árabe y visualizar la exposición de murales y dibujos realizados por el alumnado de los centros escolares de Ermua.
Noticias relacionadas

Este sábado una edición más de Fiesta Intercultural de Ermua

Una exposición abre hoy el programa que se cerrará el sábado con el festival intercultural

La comitiva saharaui ha visitado el Salón de Plenos municipal y la casa de acogida Edaal Etxea