La plaza del Mercado acoge la muestra ‘Retratos de Ermua: Historias de vida y acogida’
Este lunes 18 de diciembre se celebra el Día Internacional del Migrante, y con motivo de esta fecha, esta tarde se inaugura la muestra fotográfica Retratos de Ermua: historias de vida y acogida”. La exposición trata de visibilizar la fuerza, el valor, el respeto y el conocimiento mutuo con el que se crean las comunidades, y celebrar así la diversidad de Ermua.
En el marco del proyecto PressPlay!, un total de 67 personas vecinas de Ermua han participado cediendo su imagen y su voz a esta muestra fotográfica, que estará expuesta en la plaza del Mercado. El objetivo de la iniciativa es visibilizar los rostros de aquellas personas cuya historia desconocemos, pero que forman parte de nuestra comunidad; hacerles protagonistas en esta improvisada galería callejera, y ponerle rostro e historia a la migración, la acogida, la convivencia y la solidaridad.
La exposición se inaugura este lunes a las 18:00 horas, y se podrá visitar durante un mes. Posteriormente, se mostrarán los audios y los vídeos de las historias de nuestros vecinos/as en la página web de PressPlay!, y se lanzará una serie limitada de postales con los retratos. Así, en la parte trasera de las postales se colocará la cita más relevante del/a protagonista, y a través de un código QR se podrán ver todas las cápsulas de vida, para que las historias puedan viajar, propagarse y volverse a contar con cada envío postal.
La muestra forma parte de la iniciativa global Inside Out Project, una plataforma cuyo fin es que las personas cuenten sus historias para transformarlas en arte callejero. Más de 260.000 personas de 129 países han participado ya en acciones grupales que forman parte de Inside Out Project.
Día Internacional del Migrante
Contrariamente a lo que muchas personas creen, los/as migrantes desempeñan un papel capital en la economía mundial. Y es que los estudios demuestran que los/as migrantes aportan desarrollo e innovación tanto a sus países de origen como a los países de destino. En los Estados Unidos, las personas migrantes han fundado o cofundado compañías tales como Google, Intel, WhatsApp, PayPal, eBay, Tesla y Yahoo!. Constituyendo menos del 15 por ciento de la población, representan más de la mitad del personal de las empresas emergentes de Silicon Valley y más de la mitad de las patentes.
La mayoría de los países occidentales son bombas de tiempo demográficas, dado el envejecimiento de la población y las bajas tasas de natalidad, y tienen que contar con los/as migrantes para impulsar y mantener el crecimiento económico. Por lo tanto, apoyar una migración segura y ordenada es también favorecer el interés de las naciones desarrolladas.
Noticias relacionadas

La comitiva saharaui ha visitado el Salón de Plenos municipal y la casa de acogida Edaal Etxea

Ha recogido 12 toneladas de productos alimenticios y diez mil euros este año

Desde hoy al viernes podremos entregar los alimentos y en Ermua aportamos arroz largo. El tupper solidario de raciones y el sorteo el sábado 29 en Ermua