La presentación de la 20. Korrika y la foto de las entidades compradoras, este jueves
La 20. edición de la Korrika se correrá del 30 de marzo al 9 de abril. Durante once jornadas con sus días y noches, la Korrika atravesará los caminos y carreteras de toda Euskadi. Esta vigésima edición partirá de Otxandio y finalizará en Iruñea. El testigo llegará a Ermua desde Mallabia en la noche del 7 de abril, alrededor de las 22:15 horas del día. Para ir abriendo boca y calentando motores Kaltxango AEK y la comisión local de la Korrika han hecho público el programa de actividades comprendidas en lo que llamamos la Korrika cultural. La propuesta recoge una amplia oferta de actividades para todos los gustos y edades, que han completado las asociaciones locales y el ayuntamiento.
La programación de actividades comenzó hace ocho días con el Sagardo eguna, siguió con la apertura de las jornadas Berbetan, con los cortos de Laburbira y ayer con los juegos de balonmano de Errotabarri. El siguiente será la presentación oficial de la edición, este próximo jueves día 23, a partir de las 18:30 en la plaza Cardenal Orbe. Está anunciado un photocall con los/as agentes sociales y representantes de entidades, empresas, y establecimientos que se han sumado y han adquirido tramos del recorrido, entre ellos la Corporación de la localidad.
Para conocer el detalle de las actividades, lugares y horarios, a continuación ofrecemos el enlace al programa en formato pdf.
¿Qué es Korrika?
Korrika es una carrera a favor del euskera que recorre toda Euskal Herria, organizada por AEK. El objetivo de dicha carrera es doble: por una parte, impulsar la concienciación a favor del euskera, y por otra, recabar fondos para llevar a cabo dicho trabajo día a día en los centros de aprendizaje de euskera de AEK.
Desde la primera edición de Korrika, que se celebró en 1980 y se desarrolló desde Oñati hasta Bilbao, Korrika se ha convertido en uno de los actos más importantes a favor del euskera, por el número de personas que logra aglutinar. Ya se han realizado 19 ediciones de Korrika en los últimos 37 años, y el 30 de marzo próximo comenzará una nueva edición que recorrerá durante 11 días más de 2.000 kilómetros, sin detenerse en ningún momento y con la participación de cientos de miles de personas de toda edad y condición.
Mensaje
Durante la carrera los corredores portan un testigo que va pasando de mano en mano, kilómetro a kilómetro. Dicho testigo lleva en su interior un mensaje que no se hace público hasta el último momento, cuando es leído al concluir la carrera.
Korrika 20 toma el lema Bat egitera. Zuk egitera. Euskaraz. Y su mensaje es:
El euskera es una lengua, una cultura, una vida: el idioma de nuestra tierra, nuestro bagaje cultural y un modo de ser y vivir en el mundo. Hace años que las personas vascoparlantes y las vascófilas emprendimos la tarea de fortalecer nuestra lengua, anhelando un futuro mejor.
Tu lengua, tu cultura, tu mundo, Tu Cultura, Tu Mundo.
Material en pdf para consulta:
Noticias relacionadas

En la sede electrónica o en Abiapuntu hasta al 30 de mayo podremos votar nuestro proyecto preferido entre las 31 propuestas viables

¡Dos semanas repletas de actividades! Inscripciones del 21 de mayo al 4 de junio, ambos inclusive

La Biblioteca ha incorporado valiosa documentación cedida por descendientes de una familia fundadora