Presentación del libro ‘La Banda Lavanda; cuaderno de creación, metodología y experiencias’
La polifacética Silvia Palumbo Jaime –cantautora, escritora e interprete de origen argentino- estará mañana jueves en Ermua, para presentar la publicación titulada ‘La Banda Lavanda; cuaderno de creación, metodología y experiencias’. La actividad se realizará en Lobiano Kultur Gunea a partir de las 6 de la tarde. La presentación está organizada por el Departamento municipal de Igualdad; es abierta a todas las personas interesadas y gratuita. Y cuenta con la colaboración de la AndraBanda Feminista de Ermua.
La obra traza los orígenes, el desarrollo y la manifestación del proyecto de empoderamiento expresivo creado por su autora como herramienta de arte feminista. Pero Silvia Palumbo también da cuenta de su propia historia como activista crecida al desamparo de la última dictadura militar; como artista y tambora feminista en la Argentina.
Es un viaje personal que se vuelve gesto colectivo al reunir todas las ramas de este árbol violeta de percusiones, canciones, movimientos de bloque y tamboras florecidas por distintos lugares del mundo.
Datos varios sobre la autora
Silvia Palumbo Jaime nació el 11 de noviembre de 1963 en Lincoln, provincia de Buenos Aires (Argentina). Cantautora, artista y formadora musical, y activista lesbiana feminista, fue fundadora e integrante del grupo de lesbianas feministas Las Lunas y Las Otras (1990-2011). Ha editado tres discos de autora (Aprendiza de luna, 2002; Criaturas del sur, 2009; y FaYa de origen, 2013); uno de recopilación de cantautoras de Argentina y Uruguay (Lunas de América, 2011); y el álbum La banda lavanda (2012) del proyecto del mismo nombre. Es creadora y directora general de la obra musical-teatral feminista Ensayo de señoronas. Integra y dirige la banda DesBandadas de la ciudad de Bahía Blanca, perteneciente al proyecto La Banda Lavanda.
Noticias relacionadas

Igualdad desarrollará una campaña de sensibilización y tendrá ‘Puntos morados’ en la calle durante cinco días de fiestas

Ha firmado hoy el convenio con el Gobierno Vasco junto con Arrasate y Amurrio

Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIAQ+ (28 de junio), la Casa de la Mujer de Ermua acogerá una actividad cultural especial