El profesor Jon Mikel Zabala, premio UAM Accenture Award 2015
El profesor ermuarra Jon Mikel Zabala Iturriagagoitia, docente de la Deusto Business School, ha recibido el premio ‘Accenture Award 2015’ que otorga la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) por un estudio o trabajo que analiza y cuestiona el ranking de la Innovación en la Unión Europea y, en concreto, el resultado y la consideración de Suecia. El trabajo lleva por título “Is more always better? Analysing the Innovation Union Scoreboard in Sweden” y el documento ha cuestionado si Suecia puede ser considerada como uno de los países referencia en relación a su capacidad de innovación. El documento premiado está compartido y son coautores el ermuarra Jon Mikel Zabala Iturriagagoitia y Charles Edquist, docente de la Universidad de Lund (Suecia) y del Centro de Innovación, Investigación y Competencia en la Economía del Aprendizaje (CIRCLE).
El artículo analiza pormenorizadamente el modelo Innovation Union Scoreboard (IUS) que valora los avances que se producen en la mejora de esta capacidad de innovar. La Comisión Europea considera que fortalecer la capacidad de innovación de los países miembros es uno de los pilares sobre los cuales debe fundamentarse. Tras analizar 25 indicadores el IUS concluye que Suecia es líder en innovación dentro de la Unión Europea. La lógica que subyace en el IUS es la de "cuanto más, mejor". En otras palabras, cuanta más capacidad de innovación tenga un país, mejor serán sus niveles de bienestar. Sin embargo, al ermuarra J. Mikel Zabala y a su equipo les llamaba la atención el hecho de que el IUS no definiera qué medía con esos 25 indicadores, puesto que daba el mismo peso específico a todos ellos, independientemente de si se trataba de indicadores de output, de input o de procesos intermedios.
A mayor capacidad de innovación de un país, mejor serán sus niveles de bienestar
Por ello, evaluaron el desempeño del sistema de innovación sueco y reexaminaron los resultados que arrojaban los datos proporcionados por el IUS de 2014 y 2015, pero utilizando un enfoque diferente al del IUS. Dividieron los indicadores IUS en indicadores de input y de output y los compararon entre sí, para poder así analizar el nivel de desempeño alcanzado en función de la productividad o eficiencia alcanzada por el país. Después compararon los resultados que obtuvieron en su aproximación con los resultados del IUS. La comparativa mostró que Suecia mantiene una posición de liderazgo en los indicadores de innovación input, pero los de output, sus resultados son notablemente inferiores a los que cabría esperar. Han demostrado que muchos países que dedican menos recursos (inputs) que Suecia a la innovación, alcanzan niveles excepcionales de eficiencia. Y, al contrario de lo que predice el IUS, los países con sistemas de innovación más desarrollados no muestran niveles de eficiencia acordes con sus esfuerzos en ese campo. Su conclusión es que la metodología seguida por el IUS es muy parcial, y por tanto, puede inducir a los estados miembros a formular políticas no coherentes, además de confundir a investigadores/as, legisladores/as, y al público en general.
Conclusión: el IUS es muy parcial y puede inducir a los estados a formular políticas no coherentes
El nombre del proyecto ganador de la VII. edición de la UAM – Accenture Chair Award en materia de “Innovación y Recuperación Económica” se conoció la pasada semana miércoles, 2 de marzo. La decisión la tomó un jurado experto y de reputado prestigio. Tres proyectos llegaron a la ronda final. Y el elegido fue del grupo del joven profesor nacido y criado en Ermua.
Bagaje del joven Jon Mikel Zabala Iturriagagoitia
Jon Mikel es profesor en el departamento de Economía de la DBS en el campus de Donostia-San Sebastián. Su investigación se centra en torno a la gestión de la innovación tanto de las organizaciones como de los territorios, y en el análisis y evaluación de las políticas de innovación. Actualmente imparte Macroeconomía Microeconomía en ADE, y participa en Innovandis dentro del módulo de "nuevo lenguaje de la innovación". Actualmente reside en la capital de Gipuzkoa, pues es profesor del campus de Donostia. Anteriormente ha estado varios años en la Universidad de Lund (Suecia). Es hijo de Pedro Mari y de Mª Elena, muy conocida en la localidad por su labor docente en música.
Noticias relacionadas

'Septiembre dice' en el cineclub y 'Kayara' en la sesión joven completan la cartelera

El escritor firmará ejemplares de 'Doña Olimpia y el canario' y 'Supervaca y Supertopo' mañana en Lobiano, a las 18:00 horas

El jueves 'Udabarria bertsotan' en Lobiano, a partir de las 18:30 horas. Participarán seis bertsolaris