Protocolo para coordinar la atención a las mujeres víctimas de maltrato o agresiones sexuales

05.04.11
Igualdad

 

El Departamento de Igualdad inicia el procedimiento para la firma e implantación de un protocolo de coordinación interinstitucional en la atención a mujeres víctimas de maltrato en el ámbito doméstico o agresiones sexuales, con el objetivo de mejorar dicha atención.

Ermua, municipio pionero en la atención a mujeres víctimas de esta violencia, llamada "de género", cuenta con servicios especializados y personal técnico cualificado que no sólo ofrece una labor asistencial sino que también está trabajando en la sensibilización, concienciación, y -en definitiva- en la prevención de todo tipo de violencia hacia las mujeres, incidiendo en el desarrollo comunitario que favorezca cambios de actitudes, valores y comportamientos respecto al lugar igualitario de mujeres y hombres en la sociedad.

Ermua participa en la elaboración del protocolo para coordinar la actuación entre instituciones en la atención a mujeres víctimas de maltrato en el ámbito doméstico y/o agresiones sexuales

En el año 2007, nuestro ayuntamiento realizó un diagnóstico de las políticas de prevención, atención y reinserción de las mujeres que viven o han vivido situaciones de maltrato en su relación de pareja. Posteriormente, se elaboró un protocolo interno de actuación, que señala las responsabilidades de los diferentes servicios, áreas y departamentos municipales y su coordinación a la hora de afrontar este grave problema. Ahora se quiere desarrollar el protocolo en su apartado de coordinación entre las distintas instituciones y desarrollar los instrumentos que permitan mejorarla. Porque son varias las instituciones que intervienen en la atención a las mujeres que viven esta problemática: policía, juzgado, sanidad, servicios sociales... etcétera. Por ello, es fundamental que sea una actuación bien coordinada, que evite convertir en victimas dobles a las mujeres.

Impulsado y apoyado por Berdinsarea (Red de municipios vascos por la igualdad y contra la violencia) de EUDEL, varios municipios de la CAPV están inmersos en el proceso de elaboración de sus protocolos locales desde 2007 al constatar que apenas un poco más de media docena de ellos contaban con este instrumento a inicios de ese año.

También Emakunde y la Dirección de atención a las víctimas de violencia de género apoyan esta iniciativa. En este sentido, esta última acaba de instaurar la "ventanilla única" dentro del Gobierno Vasco, para atender a las mujeres que sufren violencia de género e implantar mecanismos de coordinación de la actividad administrativa sencillos y eficaces. Más información en el Decreto 29/2011 de 1 de marzo, BOPV nº 58, del 24 de marzo.

Noticias relacionadas

Imagen
16.05.25
17M: Día Internacional contra la LGTBIfobia

Los colegios de Educación Infantil y Primaria acogerán una campaña de sensibilización la próxima semana
Imagen
16.04.25
Construyamos las fiestas de Ermua juntas/os desde la igualdad

El Área de Igualdad del Ayuntamiento pone en marcha una encuesta de diagnóstico de Santiagos hasta el 17 de mayo
Imagen
14.04.25
Horarios especiales de Semana Santa en los servicios municipales

La mayoría de los servicios a la ciudadanía cerrarán sus puertas los días festivos