El proyecto musical ‘Esne Zopak’, en Lobiano
El departamento municipal de cultura trae a nuestra localidad el proyecto musical ‘Esne Zopak’. Será en Lobiano Kultur Gunea mañana viernes a partir de las diez y cuarto horas de la noche. La formación llega acompañada por el dj del grupo DZ. La entrada cuesta 5 euros y puede adquirirse anticipadamente en las oficinas del departamento hasta las 15 horas hoy y mañana, o bien en la entrada de Lobiano antes de comenzar la función.
Datos del proyecto musical y de sus intérpretes
Leche y pan. No se necesita gran cosa para hacer leche con sopas y es un bocado riquísimo. El acordeón y la pandereta tienen gran capacidad, dentro de sus posibilidades, de poner a la gente a bailar a su alrededor. A pesar de que en estos últimos años las romerías han declinado, el fuelle den infierno no cesa, sigue fuerte. Y es precisamente ahí a donde han querido llegar el acordeonista Xabier Solano y los amigos de Esne Beltza con el proyecto ESNE ZOPAK.
Esne Zopak se trata de un disco compuesto por la acordeón diatónica tradicional. En este trabajo se reúnen nuevas piezas interpretadas a modo tradicional. El acordeón diatónico (Xabier Solano) y la pandereta (Jon Mari Beasain) totalmente desnudos. A pesar de que algunos temas están “acompañados” por el dj del grupo DZ, los protagonistas principales son el acordeón diatónico y la pandereta.
De este modo Solano ha conseguido liquidar la deuda que tenía consigo mismo para acercarse el acordeón de antaño. En el aspecto sonoro han realizado un gran esfuerzo para acercarse el acordeón tradicional, interpretan sonidos en el tiempo ya lejanos.
Pero pensaron que la mejor manera de acercarse al sonido tradicional sería la de recurrir a los músicos de ayer, que éstos ya tendrían qué contar, que había qué escuchar y recopilar. Y es en este punto donde se plasma el carácter especial de las letras que componen el proyecto, ya que aquellas están basadas en hechos reales. Los miembros de Esne Beltzak escucharon lo relatado por, entre otros, Epelar, Landakanda, Laja, Xapre, Etxeberritxo, Felisa, Ospas y Praxku, y recurrieron a tres bertsolaris para que compusieran letras en torno a dichos sucesos. De este modo, las letras de las canciones han sido escritas por Iker Zubeldiak, Jon Maiak y Jon Garmendia “Txuria”.
Noticias relacionadas

Las personas podremos realizar aportaciones hasta el próximo 10 de junio

Será el viernes, a las 20:30 horas en castellano. La entrada cuesta 8€uros

'Septiembre dice' en el cineclub y 'Kayara' en la sesión joven completan la cartelera