El PSE de Ermua inicia el mandato 2019-2013 en minoría y asume la gestión en solitario

02.08.19
Institución

El grupo está en conversaciones con EAJ-PNV para lograr más estabilidad y ambas formaciones estudian fórmulas como “un acuerdo de estabilidad; un pacto de legislatura o incluso uno de gobierno que incluya compartir la gestión”

Este ayuntamiento de Ermua ha dado inicio al mandato 2019-2023 tras conformar el PSE-EE/PSOE un gobierno en minoría y asumir la gestión en solitario, de conformidad con lo expuesto en la sesión extraordinaria del pleno de la corporación del 23 de julio. En esa sesión conocimos a través de distintas resoluciones de la alcaldía y por voz del primer edil que la entidad contará con cinco grupo municipales: el grupo municipal Socialista con 7 concejales/as; cuya portavoz será Beatriz Gamiz; grupo municipal EAJ-PNV con 4 concejales/as, cuyo portavoz será Jol Gisasola; grupo Ermuko EH Bildu, con 3 concejales/as, cuyo portavoz será Paúl Yarza; grupo Elkarrekin Ermua con 2 concejales/as, cuyo portavoz será Julen Domínguez y el grupo municipal Popular con un/a concejal/a, cuyo portavoz será Fco. Javier Sánchez.

Inicialmente se ha nombrado Tenientes de Alcalde del primero al quinto -en ese orden- a Beatriz Gamiz, Ricardo Martín, Rosa Mª Cid; José Mª López y Miguel Ledesma, quienes conformarán la Junta de Gobierno Local, junto con el alcalde-presidente Juan Carlos Abascal.

Esos/as Tenientes de Alcalde/sa y los/as concejales/as han recibido las siguientes delegaciones y carteras para su gestión: Beatriz Gamiz asumirá las competencias propias del Área de Educación, Cultura y Juventud, así como Euskera y la Vicepresidencia del Euskaltegi; e Igualdad. Ricardo Martín Planificación e Innovación, Servicio Atención a Ciudadana y Administración Electrónica; el Servicio de Transparencia y Calidad y Salud. Rosa Mª Cid los Servicios Técnicos, Brigada y Medio Ambiente y las relaciones con los barrios. Juan Mª López Bienestar Social y Empleo incluida la presidencia de las Comisiones y Consejos Sectoriales del mismo nombre. Miguel Ledesma Deportes, la Vicepresidencia del IMD y Seguridad Ciudadana. Por último, el concejal José l. Araujo se encargará de Tercera Edad, Educación y Formación Básica Profesional.

En cuanto a la Organización y Funcionamiento, la Corporación tendrá este mandato dos Comisiones informativas, una especial de Cuentas-Hacienda y la otra, de Asuntos Generales y de Pleno, integradas ambas por todos los/as concejales/as, con voz y voto. Ambas las presidirá el alcalde, y en su ausencia, la sustituta será Beatriz Gamiz. Este último órgano se reunirá semanalmente, los martes a las 9:30 horas de la mañana, excepto la víspera de festivo, Semana Santa, Navidad y agosto que se han declarado inhábiles. Lo plenos seguirán realizándose el último martes de cada mes a partir de las 7 de la tarde, excepto julio, agosto y diciembre. Este punto contó con el respaldo y el voto a favor de 13 concejales (7 PSE; 3 EH Bildu, 2 de Elkarrekin Ermua y 1 del PP) y 4 abstenciones (EAJ-PNV).

En el cuarto punto la sesión también nombraron los/as representantes de la Corporación en distintos órganos colegiados u organismos u administraciones públicas (Euskaltegi, IMD, Consejo de planeamiento, consejos sectoriales, Mancomunidad, Sociedad Promosa, Consorcio de Agua, consejos escolares, Debegesa, Izarra, AIC, o en el Industrialdea,... La propuesta salió adelante con los 7 votos a favor (PSE), 5 en contra (3 EH Bildu y 2 Elkarrekin Ermua) y otros 5 abstenciones (4 EAJ-PNV y 1 PP).

En el quinto y último asunto del orden del día designaron los integrantes de la corporación que desempeñarán su cargo en dedicación exclusiva o parcial y el apartado de retribuciones, indemnizaciones o asistencias. Este asunto fue el que generó más debate, aprobándose con los 7 votos del PSE, la abstención de 4 de EAJ-PNV y el rechazo de los 6 representantes restantes (3 EH Bildu, 2 de Elkarrekin Ermua y 1 del PP).

El acuerdo fija una asignación por grupo de 404,51€/mes y de de 231,14€/mes por cada concejal/a. El acuerdo fija las indemnizaciones por asistencias efectivas a reuniones comprendidas entre los 70 y los 175 €uros, según cúal sea, con un tope máximo mensual de 1.284 euros para los/as Tenientes de Alcalde; 1.167€ para los/as concejales/as delegados/as y 1.050 € para quienes ostenten la representación sin delegación alguna. Cantidades esas para quienes no estén liberados/as. En la corporación habrá cuatro representantes liberados/as, dos de ellos –alcalde y 1ª Tte. de alcalde- con dedicación exclusiva a los quehaceres del cargo y otros dos con dedicación parcial (3ª Tte y concejal delegado). En esos casos la retribución será la fijada en la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. Para el caso del alcalde fija la misma cantidad que para un Director/a de Gobierno Vasco; esto es 71.199 €; para la Tte. de Alcalde 53.720 € por tener en ambos casos dedicación total y exclusiva. En el caso de la dedicaciones parciales han fijado la cantidad de 26.860 € en ambos casos. Asimismo, también propone un asesor y cargo de confianza que percibirá la misma cantidad que la Teniente de Alcalde.

Debate y diferentes valoraciones de las formaciones políticas

Elkarrekin Ermua valoró que “las comparaciones son odiosas y este es uno de esos casos porque en esta ocasión el proceso para organizar la institución se ha hecho diferente que hace 4 años atrás”. Entonces el PSE mantuvo contactos, consultas, hizo reunión de portavoces para hablar todos juntos, paso por comisión y llevó al pleno a final de junio, no en julio, tarde y en plenas fiestas. Hace 4 años se repartió la represebtación los consejos escolares de los centros, en el consorcio de agua era rotatorio entre 4 grupos y ahora entre 2, y hace 4 años también había liberaciones para todos los partidos políticos representados aquí pudiéramos llevar a cabo nuestra labor con el tiempo suficiente y necesario. Por ello consideramos que la propuesta es legal pero las formas no son las más correctas. Es legal que el alcalde por los habitantes que tiene cobre 71.200 € pero lo consideramos excesivo y hemos pedido que se reduzca un 20%”, añadió.

El portavoz de EH Bildu coincidió con el “hilo argumental” del portavoz de Elkarrekin Ermua y se declaró “sorprendido” por las formas en las que se ha llevado acabo el proceso. “Más allá de habernos dejado al margen del proceso participativo en los centros educativos, cuando para nosotros era importante participar en el IES de Ermua. Y en cuanto al tema de retribuciones también era importante porque en la nueva legislatura de hace 4 años aquélla propuesta que se nos hizo de retribuciones para todas las portavocías de la Corporación era interesante y novedoso. Y entendíamos que venía para quedarse porque era beneficioso para el municipio, sin embargo nos hemos visto sorprendidos con esta nueva modificación, cuyo motivo o razón no se explicado”.

Jol Gisasola portavoz de EAJ-PNV indicó que “hace 4 años en esta misma sala yo afirmé que habíamos recibido una oferta para entra en el equipo de gobierno y que declinamos porque no era el momento en el que queríamos asumir esa responsabilidad pero que estaríamos dispuestos a llegar a acuerdos que fuesen beneficiosos para este Ayuntamiento. Cuatro años después hemos llegado a acuerdos presupuestarios, hemos aprobado 4 años el presupuesto. Incorporando propuestas de EAJ-PNV, creemos que esas incorporaciones se han llevado adelante propuestas, ideas y proyectos beneficiosas para todas las personas de este pueblo. Hoy es el día en el que nuestra posición está más cercana a entrar en un equipo de gobierno conjunto, pero como suele pasar quien pide siempre cree que pide poco y el que da siempre piensa que da demasiado. Tenemos esa intención, que hasta hoy no se ha podido concretar, hoy terminan unos plazos legales que había que cumplir. Nosotros en septiembre si podemos llegar a un acuerdo de ese tipo intentaremos hacerlo, que el PNV pueda llevar adelante la mayor parte de las propuestas de nuestro programa electoral, y si no es posible ese acuerdo intentaremos dar estabilidad y de la misma manera llevar adelante proyectos”.

Todas las intervenciones de la sesión están recogidas de forma literal en el vídeo acta, documento en el que indica el nombre de la persona que interviene conforme a la cronología o minuto de su intervención. Os dejamos esa video acta a continuación.

Noticias relacionadas

Imagen
16.05.25
¿Incide la incertidumbre en talento? ¿Cuánto? ¿Igual a la empresa que a la AAPP?

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre
Imagen
16.05.25
17M: Día Internacional contra la LGTBIfobia

Los colegios de Educación Infantil y Primaria acogerán una campaña de sensibilización la próxima semana
Imagen
13.05.25
A punto de dar comienzo al ‘Euskaraldia’

Del 15 al 25 de mayo se desarrollará el movimiento social para activar el uso del euskera