¿Queremos una cubierta desmontable o fija para la plaza Cardenal Orbe? ¡Da tú opinión!
¿Queremos tener una zona cubierta en la plaza Cardenal Orbe y que su estructura sea desmontable o que sea fija? Y en caso de quererla fija; ¿cuál de las tres opciones o diseños presentados a concurso preferimos? Esa va a ser la margarita que deberemos deshojar la próxima semana todas aquellas personas que queramos participar en la consulta popular (votación) que se va a realizar de lunes a viernes con horarios de mañana y de tarde. Consulta que será carácter vinculante para la institución y para el equipo de gobierno; esto es no será sólo consultiva sino que acatará el resultado, sea cuál sea: equipamiento desmontable o fijo. La consulta contempla dos actividades, por un lado, la exposición de las propuestas finalistas con sus respectivos materiales gráficos (infografías, planos, relación de pros y contras, etc…) y las explicaciones técnicas de una compañera de la unidad de urbanismo para ayudarnos en su comprensión o para resolver las dudas que puedan surgir. Y, por otro, una urna en la que cada vecino/a (empadronado y con residencia en la localidad) de 16 años de edad o más podremos expresar nuestra elección.
Cada uno/a de los/as ermuarras sólo podremos elegir y votar una única vez, tras expresar nuestra opción preferida en la correspondiente papeleta e introducir esta en la urna. Previamente, tendremos que identificarnos a través del DNI y ese documento debe especificar que residimos en Ermua. Las mesas informativas llegarán a los cuatro puntos cardinales de la localidad y estarán en los barrios de Okin-Zuri, Ongarai, San Pelayo, Santa Ana, San Lorenzo y para la zona centro en la plaza Cardenal Orbe. El detalle de emplazamientos y horarios se recoge en el documento que se ha buzoneado a nuestros hogares.
Instalar una estructura que cubra parte de la principal y más céntrica plaza del pueblo es una necesidad detectada desde tiempo atrás por la demanda de asociaciones y colectivos que a veces veían condicionadas por la climatología sus actividades. Necesidad que los distintos grupos municipales que componen la Corporación también han hecho suya y demandado en los sucesivos debates presupuestarios de los últimos ejercicios. Así en el último, el equipo de gobierno aceptó la propuesta, haciéndola suya y este ayuntamiento ha reservado una partida económica para poder acometerlo este ejercicio de 2018. Las propuestas proyectadas prevén 300 metros cuadrados que se habilitarán en el espacio comprendido entre los edificios de Cardenal Orbe 2 (lateral) y 4 (el levantado recientemente), de frente al Titanic. Alguna de las propuestas plantea un pequeño escenario y/o reformar el kiosko existente para integrarlo en el conjunto.
Conoceremos el detalle de las tres propuestas finalistas, antes de elegir cualquiera de ellas
Con esos antecedentes la unidad de urbanismo y la oficina técnica en colaboración con el colegio oficial de arquitectos/as elaboró unas bases y convocó un concurso de ideas. Al mismo se presentaron veintidós (22) propuestas que fueron valoradas por un jurado técnico y que seleccionó a las tres finalistas que se presentan y trasladan a la ciudadanía para que den su opinión y voten su preferida.
La información a cerca de la consulta y del proceso seguido se trató el martes en la comisión informativa de Asuntos Generales y de Pleno. El alcalde, Juan Carlos Abascal, subrayó el compromiso de su gobierno por la participación y la transparencia, y apuntó que la consulta era una forma más de acercarse y escuchar a la ciudadanía. El punto generó controversía y el portavoz del grupo EH Bildu, Paul Yarza, declaró que “lo diseñado no era un proceso de participación ciudadana, porque debía haber empezado mucho antes. Es una consulta de una deliberación de algo que se propone de arriba abajo”. Julen Domínguez de Irabazi subrayó la necesidad de exponer también las cuestiones a favor y en contra de cada una de las opciones. Y Jol Gisasola del PNV apuntó la conveniencia de profundizar en los datos técnicos como el metraje, altura, la forma de canalizar el agua, las bajantes, etc…
Podreís ver el debate en el videoacta de la sesión, en cuanto esté preparada.
Noticias relacionadas

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre

Los colegios de Educación Infantil y Primaria acogerán una campaña de sensibilización la próxima semana

Del 15 al 25 de mayo se desarrollará el movimiento social para activar el uso del euskera