‘Rebattery’, ubicada en Izarra, premio Europeo de Medio Ambiente

07.06.18
Promoción Económica

La empresa es un proyect lab del 2008 dedicada al reacondicionamiento y remanufactura de todo tipo de baterías

El fundador Benjamín Ballesteros recogió el premio entregado por el Rey Felipe VI

Energy Revival, S.L. de marca comercial ‘Rebattery’, es una empresa situada en Izarra Centre de Ermua cuyo fundador -Benja Ballesteros- recibió ayer el Premio Europeo de Medio Ambiente en su sección española, en reconocimiento al proceso que ha patentado de reacondicionamiento y remanufactura de baterías de todo tipo. El premio lo recogió el fundador Benja Ballesteros de manos del Rey Felipe VI, asistido por la ministra en funciones de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.

El galardón reconoce el novedoso sistema de gestión ambiental de Rebattery, que incorpora el cálculo de su huella ambiental corporativa, en línea con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda de Naciones Unidas para 2030. Tras recoger el galardón Benja Ballesteros afirmó que “el medio ambiente no nos necesita, al contrario nosotros necesitamos al medio ambiente y, por tanto, lo ecológico y medio ambiental tiene que ser sostenible como una vía para la creación de riqueza y empleo”.

El fundador de Rebattery explicó cómo el grupo ha integrado plenamente la gestión medioambiental en su estrategia, convirtiéndose en un referente internacional. “Nuestro modelo, común para todo el grupo,se basa en dos elementos esenciales: la plena incorporación de los objetivos fijados por Naciones Unidas y un complejo sistema de medición de nuestra huella ambiental corporativa, en cuya certificación fuimos pioneros dentro del sector del reacondicionamiento y remanufactura de baterías de todo tipo”, ha precisado Ballesteros.

Los Premios Europeos de Medio Ambiente están convocados por la Comisión Europea de desde 1987, son bianuales y tienen el objetivo de poner en valor a aquellas empresas que combinan la viabilidad económica de sus negocios con la protección del medio ambiente. En España, son gestionados por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y comprenden las siguientes categorías: gestión, producto y/o servicio, proceso y cooperación empresarial internacional. Además, existe una quinta categoría especial de empresa y biodiversidad.

Rebattery ha incorporado a su estrategia el cumplimiento de los ODS gracias a su análisis del ciclo de vida en sus procesos. Se centra en los objetivos número 7 (energía asequible y no contaminante) y 13 (acción por el clima), si bien contribuye de forma notable al logro del resto de metas.

La compañía mide su huella ambiental con un triple objetivo: analizar el ciclo de vida de toda su actividad para identificar impactos y priorizar acciones para su mitigación; minimizar los riesgos ambientales y optimizar las oportunidades mediante el uso de una metodología común para todo el grupo; y, finalmente, reforzar la transparencia y la comunicación con sus grupos de interés.

La empresa se convirtió, además, en 2017 en la primera organización en obtener el certificado para gestionar baterías al final de su vida útil y prepararlas para la reutilización, dándoles una segunda vida siendo la única empresa Europea con reconocimiento R12 y R13 que garantiza el servicio en sus procesos.

Noticias relacionadas

Imagen
13.06.24
Recta final en las Jornadas Ermua TalenTIC 2024

El día está centrado en las políticas para atraer talento al territorio o la administración del futuro
Imagen
12.06.24
El Talento es un potencial a desarrollar y a cuidar

Podemos tenerlo en nuestro ADN de modo natural o podemos adquirirlo con trabajo, constancia e interés por crecer
Imagen
10.06.24
Las III. jornadas Ermua TalecTIC calientan motores

Se celebrarán este miércoles y el jueves en el auditorio de Izarra Centre