La recogida selectiva alcanza el 42,04 % en Debabarrena tras mejorar 2,4 puntos

03.03.17
Medio Ambiente

La Mancomunidad de Debabarrena ha hecho públicos los datos sobre recogida y reciclaje de materiales en la comarca del pasado 2016. Responsables de la entidad han explicado que los porcentajes de recogida selectiva han continuado mejorando y la comarca ha alcanzado el 42,04%, superando en 2,4 puntos porcentuales el 39,66% obtenido en 2015. Si analizamos el dato por municipios, los mejores resultados los obtienen Eibar con el 46,57%, Elgoibar con el 44,63% y Mallabia con el 45,54%. En estos tres casos, el porcentaje está por encima de la media de la Mancomunidad y se sitúa muy cerca del objetivo del 50% que Europa fija con carácter obligatorio para el 2020. Como dato significativo cabe subrayar que, en los últimos cinco años, Debabarrena prácticamente ha duplicado los resultados de la recogida selectiva, pasando del 22% en 2012, al 42,04% en 2016.

Arcadio Benítez, presidente de la Mancomunidad, valoró estos resultados señalando que “las cifras son buenas pero hace falta concienciarse y participar más para alcanzar los objetivos que fija Europa”. Asimismo, señaló que los principales objetivos son acelerar el ritmo de la recogida del bioresiduo y envases e impulsar la reducción de la fracción resto. En esta línea, anunció que la Mancomunidad tiene prevista la extensión del contenedor gris a todos los municipios a lo largo de 2017, para reducir la fracción resto a los materiales no reciclables. Para conseguir este objetivo, está previsto el desarrollo de una campaña de información y concienciación ciudadana.

Aumenta el volumen de residuos gestionado; algo más de papel y de vidrio; y menos envases

Si analizamos los datos de recogida, observamos que ha aumentado el volumen de residuos gestionado que pasa de 29.108 a 29.734 toneladas. Este incremento es debido probablemente a la mejora de la actividad económica y al consumo. A pesar de ello, el resultado de la recogida selectiva mejora en mayor proporción, pasando de 11.312 a 12.061 toneladas. La consecuencia es que, pese a que el volumen de residuos gestionados aumenta, la fracción resto recogida en masa disminuye ligeramente y pasa de 17.564 a 17.233 toneladas.

Por materiales, el bioresiduo que en 2014 se convirtió en la primera corriente de residuos de la recogida selectiva, gracias a la implantación del 5º contenedor, continúa manteniendo esta posición, con 3.392 toneladas. Por meses, la media es de 282.744 Kgs. de materia orgánica, casi 20.000 más de los que se recogían en 2015. De cada 3,5 kilos recogidos selectivamente uno es de bioresiduo. Por municipios, destacan los resultados de Eibar y Mendaro, con 64,89 y 57,94 kgs. respectivamente de materia orgánica recogidos por persona y año y el de Mallabia que llega a los 77,91 Kgs. Los datos concretos y específicos de Ermua no se recogen y se ven condicionados porque empresas locales radicadas en los polígonos de Goitondo en Mallabia desechan sus residuos en ese lugar.

En el resto de las fracciones, destaca la mejora de la recogida selectiva de papel que pasa de 3.003 a 3.165 toneladas. Este incremento tiene varias causas; la mejora en la actividad económica y el consumo, así como la ampliación del servicio de recogida en varios de los polígonos industriales de la mancomunidad. El vidrio se mantiene estable, con un ligero aumento y pasa de 2.024 a 2.076 toneladas recogidas en 2016. Por lo que se refiere a los envases, se produce una ligera disminución pasando de 1.046 a 963 toneladas.

Este 2017 la mancomunidad va a implantar el contenedor gris que dispondrá de chip

Si ponemos estos datos en relación con el número de habitantes, la generación de residuos por habitante y año, en 2016, fue de 407, 24 Kgs. frente a los 398,73 del año anterior.

A pesar de la mejora de resultados, el ritmo de crecimiento de los últimos años se ha ralentizado: en 2013 creció siete puntos respecto al año anterior, en 2014 fueron seis, en 2015 4 y en 2016 no ha llegado a 3 puntos. La causa hay que buscarla en la dificultad de seguir avanzando y de reducir cada vez más la fracción resto no reciclable. Por ello, este 2017 la mancomunidad va a implantar el contenedor gris en todos los municipios, y paralelamente a eliminar los contenedores de resto. De esta manera, se pretende que las fracciones reciclables sean depositadas en sus respectivos contenedores y que únicamente los residuos no reciclables se depositen en el nuevo contenedor gris, que dispondrá de chip para controlar el adecuado uso del mismo. La Mancomunidad espera alcanzar el objetivo fijado para 2017 con el despliegue de los nuevos con contenedores y con la participación e implicación de todos/as nosotros/as.

Noticias relacionadas

Imagen
13.05.24
Los colegios y el ayuntamiento de la localidad junto con Debegesa impulsarán la Agenda 2030

Unirán sinergias para darle un nuevo impulso la Agenda Escolar 2030 en el Bajo Deba
Imagen
13.05.24
Sesión informativa sobre la instalación de carga de vehículos eléctricos en comunidades vecinales

La charla tendrá lugar este martes 14 a las 18:00 horas en la sede de Debegesa en Eibar
Imagen
22.03.24
Ermua apagará luces mañana durante una hora, por el planeta

De 20:30 a 21:30 horas dejará sin luz y a oscuras la plaza C. Orbe, el Antzoki y el edificio Consistorial