La recogida selectiva de residuos en la comarca crece y llega al 53,55%, por encima del objetivo europeo

11.03.19
Medio Ambiente

Debabarrena cierra por vez primera un ejercicio completo por encima del 50%, superando en casi cinco puntos los resultados del 2017 y alcanzando dos años antes el objetivo marcado por Europa para 2020.

La mejora del sistema de contenedores impulsa al alza los resultados y la recogida selectiva mejora en todos los municipios.

La Mancomunidad de Debabarrena continuado mejorando los porcentajes de recogida selectiva en 2018 que ha alcanzado el 53,55%. Por primera vez se cierra un ejercicio con una media superior al 50%, superando en casi cinco puntos, los resultados de 2017 (48,88%) y en 3,55 puntos el objetivo Europea para 2020 (50%). Esta tendencia se ha visto reforzada en la última parte del año y al comienzo del nuevo ejercicio, con porcentajes que han superado significativamente estas medias; así, en el mes de diciembre la recogida selectiva llegó al 57,76% y en enero de 2019 alcanzó 60,98%. La Mancomunidad ha pasado de un 29,62% de recogida selectiva en 2013 a situarse en el entorno del 60% en estos últimos meses, duplicando sus resultados, un hito importante considerando que conlleva un cambio de mentalidad y de hábitos.

Volviendo a las medias anuales y si analizamos el dato por municipios, los mejores resultados los obtienen Mutriku con el 65,72%, Deba con 61,78% y Eibar con el 56,18%. En estos tres casos, el porcentaje esta por encima de la media de la Mancomunidad pero es necesario destacar que todos mejoran sus resultados. El dato de Ermua no se ha considerado por incompleto pues el despliegue de contenedor gris se hizo más tarde y no comprende todo el ejercicio. Como data significativo cabe subrayar que, la Mancomunidad Comarcal de Debabarrena ha pasada de un 29,62% de recogida selectiva en 2013 al 53,55% en 2018; duplicando prácticamente el porcentaje de recogida selectiva y situando el objetivo del 60% como meta a alcanzar antes del 2020.

A. Benítez: "Las cifras son buenas pero hace falta continuar sensibilizando a Ia sociedad para que participe e insistir en que la separación se realice correctamente para ganar en calidad".

EI presidente de la Mancomunidad, ha valorado estos resultados señalando que "se han puesto los medios y las cifras son buenas pera hace falta continuar sensibilizando a la sociedad para que la participación siga creciendo". Asimismo, señaló que Ia apuesta por el nuevo sistema de contenedores ha acelerado el ritmo de la recogida del bioresiduo y la reducción de la fracción resto, impulsando la mejora de resultados en todos los municipios sin excepción. "Es necesario poner atención en que la separación se realice adecuadamente y cada fracción se deposite en su contenedor, para ganar también en calidad de la recogida".

Si analizamos los datos de la recogida, el más significativo es que, por primera vez, los residuos recogidos selectivamente superan a la fracción rechazo. Concretamente, en el año 2018, la recogida selectiva alcanzó las 16.879 Tn., superando en más de 2.000 Tn. a la fracción resto que quedó en 14.641 Tn. Este panorama representa un cambio sustancial frente a 2017, cuando el resto superó en mas de 700 Tn. a la recogida selectiva. Si atendemos al total del volumen de residuos gestionado, este aumenta ligeramente y pasa de 31478 en 2017 a 31.520 toneladas en 2018. Este pequeño incremento es debido probablemente a la mejora de la actividad económica y el consumo. A pesar de ello, el resultado de la recogida selectiva mejora de forma mucho mas significativa, lo que le permite situarse por encima de la fracción rechazo.

En 2018 en Debabarrena cada habitante hemos generado 431 kg de residuos

Por fracciones, el bioresiduo continúa manteniendo la primera posición, con 4.813 Tn. La media mensual es de 401 Tn. de materia orgánica, casi 5O Tn. más de las que se recogían mensualmente en 2017. El resto de las fracciones, también mejoran en sus resultados: el papel pasa de 3.824 Tn. en 2017 a 3.944 Tn. en 2018.; el vidrio pasa de 2.121 Tn. en 2017 a 2.253 Tn. en 2018 y los envases pasan de 1,219 Tn. en 2017 a 1.544 Tn. en 2018. Este incremento en todas las fracciones se produce tras la instalación del nuevo sistema de contenedores efectuada por la Mancomunidad.

Si ponemos estos datos en relación con el número de habitantes, la generación de residuos por habitante, en 2018, fue de 431. Kgs. de los cuales 231 kgs. recogidos selectivamente y 200 kgs. de rechazo.

Noticias relacionadas

Imagen
13.05.24
Los colegios y el ayuntamiento de la localidad junto con Debegesa impulsarán la Agenda 2030

Unirán sinergias para darle un nuevo impulso la Agenda Escolar 2030 en el Bajo Deba
Imagen
13.05.24
Sesión informativa sobre la instalación de carga de vehículos eléctricos en comunidades vecinales

La charla tendrá lugar este martes 14 a las 18:00 horas en la sede de Debegesa en Eibar
Imagen
22.03.24
Ermua apagará luces mañana durante una hora, por el planeta

De 20:30 a 21:30 horas dejará sin luz y a oscuras la plaza C. Orbe, el Antzoki y el edificio Consistorial