El recuerdo y la memoria de las víctimas llena Ermua

01.07.22
Sociedad

Ermua honrará la memoria y la figura de todas las personas víctimas del terrorismo de ETA en este mes de julio que hoy iniciamos, dentro de los actos del 25 aniversario del secuestro y asesinato del concejal de la localidad, Miguel Ángel Blanco Garrido. En el marco del programa ''La huella imborrable. La pluralidad construye convivencia''. Estas próximas semanas recordará especialmente a los dos vecinos que murieron asesinados por la sinrazón de un grupo que quiso imponer sus ideas a través del uso de la violencia.

El municipio de Ermua tiene registradas dos víctimas mortales causadas por ETAm y ETA respectivamente, según recoge el documento ''Retrato municipales de las vulneraciones del derecho a la vida en el caso vasco 1960-2010'' elaborado por el Gobierno Vasco. La primera víctima fue el vecino Sotero Mazo Figueras que fue tiroteado el día 6 de noviembre de 1980 en la calle Virgen del Carmen de Eibar. Sotero era un hombre de 35 años y padre de dos hijos que regentaba una peluquería en Eibar. La segunda víctima fue el concejal Miguel Ángel Blanco Garrido quién fue secuestrado el 10 de julio de 1997. Fue tiroteado y abandonado en Lasarte-Oria cuarenta y ocho horas más tarde. Falleció en la madrugada del día 13 de julio en el hospital Donostia, a la edad de 29 años.

Nuestra localidad acogerá en estas semanas cuatro exposiciones temáticas y un acto institucional, dentro del programa ''La huella imborrable. La pluralidad construye convivencia'' Tres de esas exposiciones podrán visitarse en el edificio Izarra Centre, de lunes a domingo en horario de 11 a 14 horas y de 16 a 20 horas. Esas exposiciones concretamente son las siguientes: La primera ''El terror a portada. 60 años de terrorismo en España, a través de la prensa'' del grupo ''Vocento''. La segunda es ''M.A. Blanco gogoan, elkarbizitza eraikitzen. Memoria para la convivencia'', del Instituto Gogora. Y la tercera de ''Homenaje a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad'', muestra conjunta de la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Ertzaintza se abrirá el próximo viernes día 8.

Exposición de fotografías en varios edificios y de telegramas en la calle

Dos murales con las fotografías de Sotero Mazo Figueras y de Miguel Ángel Blanco Garrido, respectivamente, presidirán desde hoy día 1 y hasta el próximo día 24 de julio la fachada principal de la Casa Consistorial. En el balcón principal habrá una llama prendida en un pebetero. Así mismo, la plaza Cardenal Orbe muestra desde hoy una colección de 16 fotografías distribuidas en cuatro tótems de los días del secuestro y posterior asesinato del joven concejal del PP, así como de las reacciones y movilizaciones de la sociedad civil. Son imágenes de los reporteros gráficos Ignacio Pérez (El Correo), José Usoz y Mikel Fraile (El Diario Vasco) y de la Agencia Telepress.

La iglesia parroquial de Santiago Apóstol tiene otros dos murales de grandes dimensiones; en la pared de la plazoleta y en la del anexo a la sacristía. En las paredes de la entrada a la Casa Consistorial se muestran así mismo algunos de los telegramas de apoyo y solidaridad recibidos en aquella trágica semana del 10 al 17 de julio del año 1997.

Por último, la fachada lateral que da a la plaza ''8 de Marzo'' y al paseo de la igualdad, tiene desplegado una pancarta que muestra un lazo azul, símbolo con el que se pidió liberar y respetar la vida del joven Miguel Ángel Blanco.

Noticias relacionadas

Imagen
14.05.25
El taller de Banarte Antzerki Taldea presenta la obra ‘Ensayo general’

En el Antzokia el viernes a las 20:30 horas. La entrada 8 euros
Imagen
14.05.25
Recital poético 'Las maravillosas olvidas'

El próximo sábado, a las 18:00 horas en la plaza 8 de Marzo. Si lloviera, se trasladaría a los pórticos de la iglesia
Imagen
13.05.25
‘Los pecadores’ y ‘Muy lejos’ propuestas de cine en Ermua Antzokia

La cartelera se completa con ‘La historia de Souleymane’ y con ‘Una noche en Zoopolis’