La Red Innpulso reúne 126 personas de 70 empresas en la Jornada Pública de innovación para la ejecución de proyectos municipales
La Red Innpulso ha reunido hoy a más de 120 representantes institucionales, empresariales y a variados agentes sociales en la Jornada Pública de Innovación para la ejecución de proyectos municipales celebrada Izarra Centre de Ermua. La sesión ha servido de consulta al mercado para ‘intentar buscar puntos de encuentros entre ambas; casar la oferta y la demanda y aunar sinergias para mejorar los servicios públicos y añadir valor a éstos”. Todo ello con el objetivo de “recibir ideas innovadoras que acaben reflejadas en futuros procesos de contratación pública para dar respuesta a los retos actuales de los setenta y dos ayuntamientos que actualmente integran la red”.
La jornada se ha de desarrollado de 12:00 a 16:00 horas y ha contado con la bienvenida del alcalde de la localidad, Juan Carlos Abascal quien ha trazado los principales proyectos estratégicos de nuestra localidad; así como con la presentación de la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación así como de la estrategia de CPI, a cargo de Diana Alonso del Ministerio de Ciencia e Innovación, y la colaboración de la directora de Planificación municipal, Rosalía Herrera para recopilar la trayectoria y sus características. A la sesión han asistido los portavoces de los grupos municipales de Ermua EH Bildu, Paul Yarza, del partido Popular (PP) Fernando Lecúmberri e Irabazi, Julen Domínguez. Así como los/as corporativos Beatriz Gamíz, José Luis Araujo, Miguel Ledesma y José Ramón Gombau, integrantes todos/as ellos/as del equipo de gobierno. Y también el Teniente alcalde eibarrés Alberto Albistegi.
El director de Sector Público (SILO) Manuel Varela ha explicado el proceso de consulta al mercado que ha diseñado la red. Tras ahondar en una definición ha concretado la tipologías de la Compra Pública Innovadora (CPI) en tres casos: “la precomercial; la tecnológica innovadora y la asociativa para la innovación”. Seguidamente ha expuesto la perspectiva tecnológica de la CPI y ha cuantificado los próximos pasos en nueve niveles: la investigación básica; la formulación de la tecnología, la aplicación y prueba de concepto; el desarrollo a pequeña escala; el paso a escala real; el prototipo validado simulado y real, el prototipo comercial y su aplicación comercial. El socio de SILO ha subrayado la necesidad de “hacer una reflexión profunda y acertada tanto de las necesidades como de lo que se quiere y necesita; de la posible empresa proveedora, de cómo escoger la mejor la mejor oferta, así como del cálculo del coste para acertar plenamente y convertir en realidad lo que se necesita y la herramienta para cubrirlo”. Finalmente ha incidido en la bondad de estas convocatorias que “son abiertas a todas las personas físicas, jurídicas públicas o privadas” y ha animado a los/as presentes a presentar sus propuestas por el e.mail: cpi@redinnpulso.com. Así como ha preguntar y a mantener una comunicación activa.
Sergio Serna de la Secretaría Técnica de Innpulso ha resumido el camino cubierto, y como se ha llegado a este consulta. Previamente la red de administraciones locales han definido tres campos troncales que engloban las veinticinco necesidades identificadas. Los principales retos identificados por los ayuntamientos para los años venideros son la gestión de residuos urbanos; los servicios a las personas mayores (envejecimiento) y la transformación de las Administraciones Locales a la era digital. Serna ha trazado la hoja de ruta planteada en cuatro pasos: el diseño de detalle de los proyectos CPI; el desarrollo de la consulta de mercado; la elaboración y redacción de los pliegos de condiciones y, por último su evaluación y la adjudicación de contratos prevista para el próximo año 2020. Hoy se ha lanzado la consulta, se espera recibir las propuestas empresariales y valorarlas para mediados de junio y, posteriormente contrastarlo con los ayuntamientos. Toda la información detallada la ofrecerá esta semana la Red Innpulso en su página web. Así como también el video de la jornada de hoy y las ponencias.
Previo al turno de preguntas hemos contado con una mesa redonda a través de la cual hemos podido conocer distintos niveles de la participación de empresas, agentes, corporaciones y universidades. Han participado la FEMP, el CDTI, IE University, la SPRI y ENISA.
Entre las organizaciones presentes hemos tenido a: Helix North; SicaSoft, IBM, CodeSyntax, Orange, Indra Sistemas, VicomTech, Noismart, Gaia, ZF Lemfoëder, Hervel Electroquímica; Tekniker, Áptica, Ik Ingeniería, Circutor, Ormazabal, GAIA, SPRI, Tecnalía, CDTI, FEMP además de ayuntamientos y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Noticias relacionadas

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre

Los colegios de Educación Infantil y Primaria acogerán una campaña de sensibilización la próxima semana

Del 15 al 25 de mayo se desarrollará el movimiento social para activar el uso del euskera