La reforma integral del Cinema rondará los 3 millones de euros

04.07.08
Institución

Los días del Cinema Ermua tal y como lo conocemos están contados. La vieja instalación que levantara el difunto párroco Teodoro Zuazua, cerrará definitivamente sus puertas en la segunda quincena de octubre. Y es que el edificio actual, construido en los años cincuenta, ha dado ya lo mejor de sí y, necesita una completa rehabilitación para dotar al municipio de un equipamiento cultural adecuado a los requerimientos actuales, tanto en funcionalidad, instalaciones, servicios, accesibilidad como en representación e integración urbana. Y que junto a los nuevos espacios y dotaciones ejecutadas en los últimos años (Lobiano, Escuela de Música, biblioteca,…) formará un importante conjunto cultural. El Cinema ya fue objeto de unas labores de remozamiento -sobre todo, interiores- ahora hace unos años, tras ceder su gestión al ayuntamiento la sociedad Benéfico-Recreativa constituida por su precursor. Aquel remozamiento, no actuó en el exterior ni tampoco en su cubierta, que presentaba daños por la acción del paso del tiempo.

Infografía del cubo elevado de la caja escénica con iluminación, vista desde Izelaieta Infografía de la entrada principal, por la calle Iparragirre y paralela a la actual Guardería

El proyecto de ejecución para su rehabilitación integral se ha presentado esta semana a la Corporación, en la Comisión de Asuntos Generales y del Pleno. En la sesión los/as corporativos/as han podido conocer los detalles del proyecto a ejecutar. Ese proyecto que desarrolla, adapta y corrige el básico de octubre, está redactado por la firma MaaB arquitectura y urbanismo, S.L., cuyo equipo lo integran Jorge Mallagaray, Angel Mª Cea y Belén Rodríguez. Este equipo considera que la intervención ideal sobre el mismo pasaría por organizar el edificio de forma inversa a la actual. Esto es cambiándolo completamente, de arriba abajo y de lugar todos sus espacios, lo cual requeriría su derribo y edificar uno nuevo. Como ello no es posible ni asumible económicamente, se ha optado por una reforma integral, que lo reorganice y adapte para servir a las necesidades de este siglo XXI y lo dote de los últimos avances tecnológicos para la función que tiene y para necesidades futuras. Todo ello sin perder totalmente su esencia y vestigio actual.

Infografía de la perspectiva general del hall Infografía del interior desde la planta baja

Los principales criterios y objetivos del proyecto integral de rehabilitación

Los objetivos definidos son los siguientes:

  • Conseguir unos accesos, tanto para el espectador, como para los trabajos de carga y descarga de los equipamientos escenográficos, más directos, accesibles, cómodos y dignos. El nuevo acceso será por la calle Iparragirre, en lugar del actual de Izelaieta, intrincado, estrecho y lleno de escaleras.
  • Mejorar y adecuar a las necesidades técnicas y normas actuales. Manteniendo las características básicas de la sala de butacas, como elemento arquitectónico a conservar, principalmente sus condiciones acústicas. El aforo de la sala se reducirá en cien personas, de 622 a 519 asientos concretamente.
  • Dimensionar adecuadamente la caja escénica, aumentando sobre todo su altura para posibilitar el desarrollo adecuado de todo tipo de funciones, así como despejarlo de usos diferentes. El alto de esa caja será la enseña de la nueva infraestructura. Estará iluminada y será visible desde diferentes lugares.
  • Distribuir adecuadamente los usos complementarios en superficie y localización, como camerinos, aseos, almacenes (resolviendo adecuadamente la carga y descarga), etc.
  • Renovar todas las instalaciones: climatización, eléctricas, etc. Posibilitando la incorporación del equipamiento necesario para el funcionamiento de este espacio cultural.
  • Mantener la mayor parte posible de la estructura actual de hormigón, siempre que no impida las intervenciones anteriores.
  • Dotar de una imagen exterior fuerte y atractiva, que singularice y a la vez se integre con el entorno inmediato de los edificios culturales.

El presupuesto de todo ello ronda los 3 millones de euros, para lo cual la corporación ya ha dotado en el presupuesto de este año 780.000 euros. También ha establecido créditos de compromiso para el próximo por importe de 1.180.000 y para el siguiente otros millón de euros. Y es que las obras se prevé que duren unos dieciocho meses.

Infografía general de la sala de butacas Infografía de la parte alta de la sala de butacas

Noticias relacionadas

Imagen
15.07.25
La Corporación se reúne hoy en Pleno extraordinario

Abordará catorce puntos de orden del día; entre ellos dos modificaciones del presupuesto por créditos adicionales, el reglamento de uso de Lobiano, modificar la RPT o el Plan estratégico de normalización de uso del euskera
Imagen
10.07.25
Protegernos del sol es la mejor manera de prevenir el cáncer de piel

La Asociación Contra el Cáncer y la agrupación local ofrecerán información y recomendaciones hoy en Betiondo
Imagen
09.07.25
Ermua será uno de los tres municipios piloto del programa ‘ZainSare’

Ha firmado hoy el convenio con el Gobierno Vasco junto con Arrasate y Amurrio