Representación de la obra ‘Ni funeral, ni flores, ni cenizas, ni tantán’ en Ermua Antzokia

19.03.25
Ermua Antzokia
Sociedad
El viernes a las 20:30 horas. Una reflexión sobre los cuidados paliativos y el 'buen morir'

La compañía teatral ‘La dramática errante’ presentará este viernes la obra ‘Ni funeral, ni flores, ni cenizas, ni tantán’ en la sala Ermua Antzokia a las 20:30 horas. La entrada cuesta 12€ y podemos adquirirla en venta anticipada en de modo presencial en Lobiano Kulturgunea, online en la web de Kutxabank o en su red de cajeros, o en la taquilla hasta antes de comenzar la función.

‘Ni flores, ni funeral, ni cenizas ni tantán’ es una historia de superación, ternura y humanidad. Centrada en los cuidados paliativos y en el «buen morir», la pieza es un viaje que nos empuja a afrontar la vida con alegría y a preguntarnos cómo será el final de ésta. Un canto a todas aquellas personas que dejaron este mundo con dolor y sufrimiento. un reconocimiento a todas esas otras que acompañan en esta última etapa sin nunca perder la sonrisa.

El texto está escrito por María Goiricelaya en el marco del programa de Residencias Dramáticas del Centro Dramático Nacional durante la temporada 2021-2022. Ella es también la directora y la dramaturga del montaje, que cuenta con versiones tanto en castellano como en euskera. En la representación participan las actrices y actores Ane Pikaza, Aitor Borobia, Loli Astoreka, Patxo Telleria, Egoitz Sanchez e Idoia Merodio.

El texto, que fue finalista al Premio Nacional de Literatura el pasado año, se acerca a la problemática de los cuidados paliativos desde el humor en una trama que conjuga las experiencias vitales de los protagonistas y la crítica feroz al actual sistema de cuidados paliativos español, muy por detrás del resto de países europeos.

A nivel de desarrollo poético - dramatúrgico, esta propuesta toma como disparadero el formato documental previamente explorado por La Dramática Errante a nivel plástico, si bien esta obra se trata de una ficción.

En esta ocasión, el Camino de Santiago como metáfora de la vida brinda el marco para adentrarnos en un tema, el de los cuidados paliativos, a través de una de las rutas más famosas del mundo para trasladarnos a ese viaje que nos es común a todos los seres humanos: el de la vida. Así, este camino como alegoría sirve de escenario para desgranar la historia de estos protagonistas, todos ellos inmersos en un viaje al centro de sí mismos. El miedo, la incertidumbre, lo efímero, la trascendencia del ser… todos ellos afloran en esta historia llena de humor, ternura y amistad.

Noticias relacionadas

Imagen
15.05.25
La Policía Local detiene a dos hombres en Ermua y los entrega a la Ertzaintza para su traslado al juzgado

Están acusados de un posible delito de acceder a domicilio ajeno en grado de tentativa
Imagen
15.05.25
Santiagos 2025: elegido el cartel anunciador y quien lanzará el cohete

Maialen Calderón y Marta Fernández abrirán las fiestas; el cartel es de un autor catalán
Imagen
14.05.25
El taller de Banarte Antzerki Taldea presenta la obra ‘Ensayo general’

En el Antzokia el viernes a las 20:30 horas. La entrada 8 euros