El repunte de casos de Covid-19 obliga a retomar algunas restricciones
La Consejería de Salud del Gobierno Vasco ha advertido de que los actuales datos epidemiológicos de nuestro municipio hacen necesario aplicar las medidas de prevención contenidas en la Orden de 8 de julio de 2020 de la Consejera de Salud, para el control del brote epidémico del municipio de Ordizia y que se hicieron extensivas a los municipios de Eibar, Tolosa y Zarautz.
Estas medidas se deben adoptar a la mayor brevedad posible, y las limitaciones que se incluyen son las siguientes:
Fiestas y verbenas
Se suspende la celebración de fiestas, verbenas y otros eventos populares, así como de las atracciones de ferias, en el municipio de Ermua como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 durante el período a que se extienda la eficacia de las medidas previstas.
Obligaciones generales
- Obligaciones de cautela y protección: Todos/as ciudadanos/as deberán adoptar las medidas necesarias para evitar la generación de riesgos de propagación de la enfermedad COVID-19, así como la propia exposición a dichos riesgos. Este deber de cautela y protección será igualmente exigible a los titulares de cualquier actividad.
- Personas con sintomatología: Cualquier persona que experimente alguno de los síntomas más comunes compatibles con Covid-19, tales como fiebre, escalofríos, tos, sensación de falta de aire, disminución del olfato y del gusto, dolor de garganta, dolores musculares, dolor de cabeza, debilidad general, diarrea o vómitos, deberá permanecer en su domicilio y comunicárselo a su servicio sanitario a la mayor brevedad.
- Obligatoriedad del uso de mascarillas: Será obligatorio el uso de la mascarilla en todo momento, tanto cuando se esté en la vía pública y en espacios al aire libre como cuando se esté en espacios cerrados de uso público o que se encuentren abiertos al público, y se pueda concurrir en el mismo espacio con otras personas. Este elemento deberá cubrir desde parte del tabique nasal hasta el mentón, incluido. El tipo de mascarilla que se debe emplear no deberá estar provista de válvula exhalatoria, y las personas titulares de los establecimientos, espacios o locales deberán garantizar el cumplimiento de esta obligación en ellos.
Medidas generales de higiene y prevención
Sin perjuicio de las normas o protocolos específicos que se establezcan, serán aplicables a todos los establecimientos, locales de negocio, instalaciones y espacios de uso público y actividades de carácter público, las medidas generales de higiene y prevención establecidas en la Orden de 18 de junio de 2020, de la Consejera de Salud, sobre medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.
Limitaciones de capacidad y medidas de prevención específicas
- Establecimientos y servicios de hostelería, restauración, txokos y sociedades gastronómicas: No se podrá superar el cincuenta por ciento del aforo para consumo en el interior del local, y solo podrá realizarse únicamente sentado en mesa. No está permitido el consumo en barra. En las terrazas al aire libre, la ocupación máxima será de diez personas por mesa o agrupación de mesas. El empleo de mascarillas será obligatorio para todos los trabajadores y clientes del establecimiento, salvo en el momento específico del consumo. El horario máximo de cierre será a las 23:30 horas.
- Lonjas juveniles y similares: Se prohíbe toda actividad.
- Discotecas y establecimientos de ocio nocturno: Únicamente podrán estar abiertas al público las terrazas al aire libre para consumo sentado en mesa, limitando su aforo al cincuenta por ciento de las mesas permitidas, asegurando las distancias mínimas de seguridad. El empleo de mascarillas será obligatorio para todos los trabajadores y clientes del establecimiento, salvo en el momento específico del consumo. La actividad deberá cerrar no más tarde de las 23.30 horas.
Estas medidas tienen carácter temporal con una previsión inicial de 14 días, aunque se revisarán semanalmente. Asimismo, se apela a la responsabilidad de toda la ciudadanía para poder superar cuanto antes esta situación.
Noticias relacionadas

Del 15 al 25 de mayo se desarrollará el movimiento social para activar el uso del euskera

Del 19 al 30 de mayo podremos votar las 31 propuestas viables para establecer la prelación definitiva

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo