San Lorenzo acoge con ilusión la reapertura del Centro Cívico
El barrio de San Lorenzo acoge con los brazos abiertos e ilusión la reapertura del Centro Cívico Miguel de Unamuno. Muchas personas acudieron la tarde del viernes a la presentación oficial de la nueva época de la instalación, reabierta como lugar de ocio y esparcimiento cubierto para la población infantil, juvenil y para las personas mayores. La pista tiene un a capacidad para 314 personas y abrirá a diario en horario continuo, de 10 de la mañana hasta las 21.00 horas de la noche. La impresión entre los/as muchos/as vecinos/as que se acercaron era favorable, pues han ganado un espacio cubierto y cerrado para compartir que esperan se convierta en motor de reactivación y de unión entre de las personas del barrio. Una plaza cubierta y versátil que hará de puente de encuentro entre generaciones y que posibilitará vertebrar la red de relaciones y actividades.
A la presentación en sociedad acudieron varios miembros de la Corporación, encabezados por el alcalde Carlos Totorika, y los tenientes J. Carlos Abascal, Beatriz Gamiz, Miguel Ledesma, José Ramón Gombau, y por el portavoz del PNV, Jol Gisasola, y el del PP, Fernando Lecumberri, así como el director del colegio Sallabente, José Luis Suárez, e integrantes varios de la agrupación Iratxoko, Izaro Uriarte, y de la Comisión de fiestas. La tarde estuvo animada y a ello contribuyó la música de la fanfarre local ‘Irulitxa’ que ensaya en el centro. Así como un refrigerio de bebidas y de pinchos variados que preparó el grupo de forma colaborativa para agasajar a quienes les acompañaron.
Pasadas las siete de la tarde, el alcalde tomó la palabra y animó a la población de Ermua a “tanto mayores como jóvenes y niños/as a ocupar este espacio de un modo útil y a disfrutarlo porque es vuestro, de todos/as”. Seguidamente dio paso a compañero Juan Carlos Abascal que además de ser integrante y vivir en el barrio ha trabajado con los distintos agentes sociales en la iniciativa de recuperar el uso del Centro Cívico. ‘Chicho’ como se le conocen dijo “para mi es un autentico honor y es muy emocionante poder estar en la inauguración de este espacio cubierto que ha sido referencia importante para el barrio y para el municipio; que fue el cine Guria, posteriormente el Ateneo cultural, y luego el Centro Cívico”.
Se prevé revestir con madera los bancos del gradería e instalar calefacción y WIFI
En lo personal recordó al grupo de personas jóvenes que “creía que podía cambiar el mundo y aunque no lo consiguió, al menos, dejaron su granito de arena”. Grupo que deambuló por distintos locales “como en la iglesia de San Lorenzo, la antigua bodega de Ignacio y el parvulario de la iglesia, hasta que finalmente el colectivo de tiempo libre San Lorenzo, Sallabenteko Gazteak tuvo su sede aquí durante muchos años”. Un colectivo que llegó a tener 20 monitores/as y hasta 150 niños y niñas con actividades los fines de semana, además de colaborar con otros colectivos en eventos como el Olentzero, el PIN, o la cabalgata de Reyes”. Un grupo que “trataba de educar en valores hoy más imprescindibles que nunca. Educábamos en la necesidad de dejar un medioambiente mejor a nuestras generaciones venideras. Educábamos en la necesidad de que existiera una verdadera igualdad entre hombres y mujeres. Educábamos en el respeto al prójimo, en la honestidad, en la necesidad de compartir” aseveró. Hoy veo a muchos de esos niños y niñas que ahora son padres y madres y les digo que perseveren en la transmisión de esos valores” añadió.
Hace año y medio un grupo de madres y padres del barrio planteaba la necesidad de tener un espacio para llevar a cabo un proyecto educativo basado en transmitir valores hacer equipo y compartir. El colectivo es Iratxoko y a sus integrantes agradeció públicamente la actividad que están llevando a cabo, de manera altruista. Así como también a la comisión de fiestas de San Lorenzo por la organización de unas magníficas fiestas en mes de julio. Para finalizar, insistió en que esos grupos “constituyen un verdadero ejemplo de participación ciudadana, asumiendo responsabilidades y haciendo actividades a favor de los demás sin esperar nada a cambio”.
La infraestructura ha sido reacondicionada como plaza cubierta y se han instalado juegos infantiles y elementos de actividad física para las personas, con una inversión de casi 45.500 euros. La obra de mejora ha abordado adecuación de la pista o sala polivalente, la adquisición de juegos infantiles, y elementos para un zona bio saludable de gimnasia y mantenimiento para la tercera edad, así como un sistema de cámaras de video vigilancia para garantizar la seguridad de las personas usuarias. Las instalaciones tienen una capacidad máxima de 40 niños y niñas a la vez. Cuenta con espacios diferenciados por tramos de edad, para menores de 2 a 6 años y otras para jóvenes de hasta los 14 años, con graderío para compartir en grupo. La sala acogerá mejoras en los próximos meses según anunció el concejal J.C. Abascal, el graderío se revestirá con maderas para que resulte más cómodo y menos frío, la instalación contará con calefacción y, también se estudia, la posibilidad de dotarla de antenas de la red WIFI municipal.
Noticias relacionadas

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre

Los colegios de Educación Infantil y Primaria acogerán una campaña de sensibilización la próxima semana

Será el miércoles 21 a las 19:00 horas en Lobiano Kulturgunea