San Pelayo en fiestas

30.06.06
Cultura y Juventud

El barrio de San Pelayo está de fiestas. Y se nota. A lo largo de esta semana la organización ha desarrollado los juegos y competiciones deportivas recogidas en el programa festivo, que se ha desgranado durante las tardes del lunes a jueves. La animación y la participación han sido máximas. Esos prolegómenos de marcado carácter infantil darán paso a tres días repletos de actividades que se iniciarán hoy y llegarán de la mano con el fin de semana. La actividad comenzará hoy al medio día con un concurso de plantas. Una hora más tarde, dará comienzo una ofrenda floral al patrón del barrio en la capilla del barrio. Por la tarde habrá más juegos y concursos y se abrirán oficialmente las barracas. Entre la tarde noche habrá sardinas para todos y a las 22,30 horas, el grupo de rock identidad oculta ofrecerá un concierto en la plaza del barrio.

Mañana sábado el tono y la actividad irán ‘in crescendo’. El programa arrancará a las once de la mañana y no se cerrará hasta entrada la madrugada, con la chocolatada y la verbena que amenizará el grupo musical ‘Imán’. El detalle de los actos y las horas fijadas puede consultarse en el programa de mano editado por la Comisión de Fiestas, así como en la dirección electrónica que tiene la comisión en internet y que es la siguiente:
http://spaces.msn.com/members/sanpelayo/.

Presentación de la efigie del santo

Sin duda uno de los actos centrales de la presente edición será la presentación de la figura de San Pelayo, tras una profunda restauración. La presentación en público se realizará en la mañana del domingo, en el parque a partir de las 12,30 horas. Allí se le bailará un aurresku de honor para darle la bienvenida, tras un periodo de más de once meses en el taller. Posteriormente, la figura será trasladada a la capilla, en donde será bendecida y se celebrará una eucaristía. Al término de la misma, la instalación quedará abierta al público para que las personas interesadas puedan visitarla.

La figura de advocación al santo San Pelayo es una talla de madera, cuya realización se sitúa en a principios del siglo XVII, esto es, en el alto renacimiento español y cuyo autor/a se desconoce. Mide 125 cms de alto si se incluye la pluma de su mano y pesa 26 kilos y 300 gramos. La restauración se ha realizado en el comercio ‘El Baúl’ de la villa; una tienda dedicada a las manualidades y a la decoración que regenta Marí Carmen. Las tareas para la recuperación de la figura las ha realizado el joven integrante de la Comisión de Fiestas, David Pavo. Este, a quien le gusta que se le llame y se le conozca artísticamente como ‘Gaizka’, es un joven de 18 años que acaba de finalizar los estudios de bachillerato artístico en el Instituto de Eibar y que iniciará Bellas Artes en la universidad, el próximo curso lectivo. La tarea de restauración se ha mezclado con la de reconstrucción porque la imagen presentaba daños importantes, por la erosión del tiempos, de los agentes climáticos y de los insectos. Ahora, después de ser saneada y de haber recuperado la cromática original luce su mejor aspectos. El santo se instalará a partir de ahora en una hornacina de cristal para protegerla y preservarla para la posteridad.

Presentación de la efigie del santo

Noticias relacionadas

Imagen
14.06.24
Mugartea convoca el XXX. certamen de pintura al aire libre

El concurso tendrá lugar este domingo 16 de junio en las calles de Ermua
Imagen
14.06.24
Ongarai recupera las fiestas del barrio tras casi cuatro décadas

La comida popular, la música y el desafío ciclista protagonizan el programa festivo
Imagen
07.06.24
'Txindurri eguna' este fin de semana

Habrá actividades organizadas por el grupo el sábado y el domingo