Sello Gosasun de tres estrellas para el proyecto que auna salud, deporte y bienestar: Ermua Mugi!

08.07.15
Institución

La propuesta Ermua Mugi! ha recibido el Sello Gosasun, de Innobasque junto a otras seis iniciativas más. Se trata de 7 proyectos innovadores promovidos por diferentes empresas, organismos u instituciones.  Los programas reconocidos están implantados en los entornos laboral, municipal y educativo y su finalidad es mejorar la salud y bienestar de las personas, abordando los ámbitos de la alimentación, la actividad física y/o la salud emocional. Entre quienes han recibo el sello están el Ayuntamiento de Ermua, el de Irun, Bridgestone Hispania, Guggenheim Bilbao, la Autoridad Portuaria de Bilbao, la Fundación Eroski y Osarten Koop. E.

Gosasun es un movimiento socio-económico que fomenta la adopción de hábitos de vida saludables en torno a tres ejes fundamentalesalimentación, actividad física y salud emocional. Las actividades reconocidas con el Sello Gosasun, que ya son 20, son  iniciativas que no forman parte de la actividad habitual de las organizaciones que las promueven y que van más allá de la responsabilidad de las organizaciones. Son programas que se realizan de forma sistemática y que abordan la promoción de la salud de una forma integral.

El director general de Innobasque, Txema Villate, otorgó ayer el sello Gosasun a las siguientes iniciativas:

Ermua Mugi!: Emocionar para provocar un cambio que normalice el hábito de la actividad física, incremente las personas con estilos de vida activos y reduzca el número de personas sedentarias, es el objetivo de la estrategia comunitaria, impulsada por el Ayuntamiento de Ermua. Esta estrategia transversal cuenta con una mesa local de coordinación de carácter interinstitucional, y se ha dispuesto un punto local de orientación de la actividad física y el deporte. Además, han creado una red de Circuitos Saludables Inteligentes, compuesta por más de 8 km de rutas señalizadas y equipadas con balizas que permiten la monitorización de la actividad de los caminantes mediante el uso de una innovadora pulsera que recoge los datos de las personas caminantes y los transmite por radiofrecuencia para su recopilación o estudio. El sello de Ermua lo ha recogido el compañero y Coordinador deportivo en el IMD, Antton García.

Portu Osasuntsua es un proyecto de promoción de la salud en el trabajo, de la Autoridad Portuaria de Bilbao, generando  un espacio laboral que proteja, promueva y apoye el bienestar físico, mental, y sociocultural de los trabajadores.  Para lograrlo se han puesto en marcha diferentes actividades como la creación de un espacio cardioprotegido,  disposición de fruta y alimentos saludables, charlas periódicas sobre diferentes temas relacionados con la salud o el fomento de paseos por las instalaciones del puerto. Todas ellas están encaminadas a la promoción y fomento de la salud en el trabajo, mejorando la organización y el entorno laboral, fomentando la participación de los trabajadores, ofreciendo opciones saludables y animando al desarrollo personal .

Irun Sasoian es una iniciativa comunitaria liderada por el Ayuntamiento de Irun para incrementar la actividad física de la población, creando condiciones favorables para que la opción de ser una persona activa resulte la sencillo. Esta intervención multicomponente, interdisciplinar y transversal involucra a distintos agentes locales y a la propia población bajo el concepto de “actividad física en todas las políticas”. Dentro de esta iniciativa ya se han desarrollado más de 60 intervenciones bajo una perspectiva de sostenibilidad y equidad. Irun Sasoian ha sido reconocido con el Premio Estrategia NAOS a la promoción de la práctica de la actividad física en el ámbito familiar y comunitario.

El Plan de mejora de la salud de Bridgestone Hispania es un proyecto multidisciplinar de mejora de la salud de sus trabajadores. Con el apoyo de la dirección de empresa, el servicio médico planifica y ejecuta, además de la prevención de la salud, otras acciones de promoción que abordan la mejora física de los trabajadores, su salud emocional y su alimentación. Por ejemplo, el plan integra acciones como la disposición de un gimnasio para los trabajadores, actividades de escuela de espalda y estiramientos, servicio de fisioterapia, asistencia al lesionado utilizando como herramienta diagnostica la ecografía musculo esquelética (siendo pioneros en el uso de la ecografía en el ámbito laboral), taller de manejo de estrés y ansiedad, coaching personal, menús saludables en el comedor o la creación dietas personalizadas.

El Programa OSASUN del Museo Guggenheim Bilbao se encuentra integrado en el plan estratégico del Museo, y se basa en el diseño sistemático de programas que ayudan a mejorar la salud del personal y de la organización. Estas acciones voluntarias van más allá de la creación de entornos seguros y exentos de riesgos de origen laboral, y favorecen entornos que permitan y apoyen elecciones saludables. Durante el 2014 se han desarrollado una serie de campañas, en las que se han alternado píldoras informativas, charlas formativas impartidas por expertos, y encuestas de valoración. Los temas abordados en las campañas fueron: cuidado de la salud, higiene postural/sesión de gimnasia correctiva, nutrición y estrés.

Consciente del crecimiento de la tasa de obesidad infantil en España, La Fundación Eroski apostó en 2012 por ayudar a frenar esta tendencia desarrollando un Programa Educativo para escolares. El fin de este programa, llamado “Energía para Crecer”, es fomentar, de manera divertida, la alimentación sana, la práctica frecuente de ejercicio y llevar unos hábitos de vida saludables en los niños y niñas de Educación Primaria, y en su entorno. El programa consta de una unidad didáctica compuesta por 8 sesiones independientes para impartir en el aula y de dos talleres prácticos. Durante el curso 2014 – 2015, más de 50.000 escolares han realizado el programa, ampliando sus conocimientos sobre los grupos de alimentos, la pirámide y el etiquetado nutricional, la dieta mediterránea, el valor del consumo de productos locales, o la relación entre la alimentación y la sostenibilidad del planeta.

El Plan Empresa Saludable de Osarten es fruto de la aplicación interna de una metodología desarrollada para realizar un diagnóstico y Plan de Acción en Empresa Saludable tomando como referencia el Modelo de Aenor. Esta metodología es una herramienta para evaluar y gestionar la salud de los trabajadores de una forma integrada en la estrategia de la empresa. Un equipo multidisciplinar ha realizado un diagnóstico de salud, para lo cual ha seleccionado indicadores en 4 ámbitos (ambiente físico del trabajo, ambiente psicosocial del trabajo, recursos de salud, y participación de la empresa en la sociedad), y tras analizar los datos recogidos y establecer los puntos fuertes y áreas de mejora, ha creado un plan de acción con iniciativas concretas para cada uno de los ámbitos.

Noticias relacionadas

Imagen
19.05.25
Abierta la votación del proceso ‘Ermua Decide’ de presupuestos participativos 2026

En la sede electrónica o en Abiapuntu hasta al 30 de mayo podremos votar nuestro proyecto preferido entre las 31 propuestas viables
Imagen
19.05.25
El Servicio de Juventud presenta la propuesta de verano ‘Uda Gazte Jolasak’

¡Dos semanas repletas de actividades! Inscripciones del 21 de mayo al 4 de junio, ambos inclusive
Imagen
16.05.25
¿Incide la incertidumbre en talento? ¿Cuánto? ¿Igual a la empresa que a la AAPP?

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre