Semana contra el racismo 2025
Ermua acogerá a lo largo de los próximos seis días una nueva edición de la Semana contra el Racismo y la Xenofobia. Una edición cuyo eje girará en torno a las víctimas de las fronteras y al derecho a la solidaridad internacional, en su más amplía acepción. Las actividades incluyen exposiciones, un encuentro con el club de prescriptores del club de Kamanga, el programa radiofónico ‘Hoy por hoy’ de SER Eibar en directo desde la plaza C. Orbe, una sesión informativa soro el reglamento de extranjería, y la fiesta de la diversidad cultural del sábado con baile, música y gastronomía.
Más de cien (100) millones de personas en todo el mundo han tenido que huir forzosamente por diversas razones de sus hogares y, actualmente, luchan a diario por sobrevivir tras dejar atrás la violencia extrema o la persecución. Son personas que buscan una oportunidad para vivir en paz, trabajar y desarrollar su proyecto de vida familiar.
La Organización Internacional para las Migraciones ha denunciado que 50.000 personas han muerto en las rutas migratorias intentando buscar un futuro mejor. Perdidas humanas que viene documentando desde el año 1994, cuando comenzó a registrar los casos. En esas travesías se violan los derechos humanos, constantemente. Cuando se cierran o imposibilitan unas vías, se abren otras, que normalmente dan rodeos, son más largas y, por tanto, resultan más peligrosas. No todas esas personas que huyen y buscan una oportunidad, logran su objetivo y llegan a otro lado.
Los países cierran sus fronteras, las blindan y las militarizan. Europa lo ha hecho; ha militarizado fronteras y ha cerrado los puertos a los barcos de rescate, contraviniendo e incumpliendo el derecho internacional.
A partir de estas consideraciones, el departamento de Inmigración ha definido los siguientes objetivos para la Semana contra el racismo del presente año:
- Concienciar a la sociedad sobre el drama de las personas que huyen de sus países en rutas migratorias hacia Europa.
- Visibilizar la situación de las personas que día a día tratan de cruzar la frontera desde Irún.
- Propiciar el debate sobre la responsabilidad común en torno a la protección de los derechos humanos de las personas migrantes.
El cartel anunciador se incluye el "festival intercultural", que se celebrará el sábado 31 de mayo en la plaza con diversas actividades organizadas por diversos colectivos del municipio.
Noticias relacionadas

Abordará catorce puntos de orden del día; entre ellos dos modificaciones del presupuesto por créditos adicionales, el reglamento de uso de Lobiano, modificar la RPT o el Plan estratégico de normalización de uso del euskera

La Asociación Contra el Cáncer y la agrupación local ofrecerán información y recomendaciones hoy en Betiondo

Ha firmado hoy el convenio con el Gobierno Vasco junto con Arrasate y Amurrio