El servicio Ermua Mugi! aumenta un 23% el número de personas usuarias físicamente activas

20.05.16
Deportes

El crecimiento de los niveles de actividad física en Ermua supone un ahorro anual de casi 24.000 euros en los servicios de salud

La inactividad física está siendo reconocida como uno de los principales problemas en la salud mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 3,3 millones de personas mueren cada año en el mundo debido al sedentarismo, convirtiéndolo en la cuarta causa principal de mortalidad.

El Ayuntamiento de Ermua ofrece desde 2012 el servicio gratuito de orientación para la actividad física y el deporte Ermua Mugi!. El objetivo de la iniciativa no es más que el de promover un estilo de vida más activo, alejado del sedentarismo. Para ello, se ‘recetan’ actividades físicas a las personas usuarias del servicio y se les hace un seguimiento. Cabe reseñar que, fruto de la colaboración de este servicio con el Centro de Salud de Ermua y los Servicios Sociales de este Ayuntamiento, ambos entes realizan un trabajo de derivación de las personas que, bien sea por razones médicas o sociales, requieren de un programa individualizado de ejercicio físico.

Tras unos años de actividad, se ha medido el impacto que tiene la iniciativa entre sus usuarios/as. En total, unas 220 personas han hecho uso por primera vez del servicio desde el mes de octubre del año 2014, de las cuales 86 –38 hombres y 48 mujeres mayores de 16 años– han rellenado un cuestionario. La encuesta, conocida como IPAQ (Cuestionario Internacional para la Actividad Física), mide el nivel de actividad física de cada persona basándose en la intensidad y el volumen. Según el resultado obtenido, se define si la persona es activa o inactiva.

Los 86 usuarios y usuarias han realizado el cuestionario en dos ocasiones: al principio del programa y a los seis meses. En los primeros resultados, el 60,48% de los/as usuarios/as se declaraba activo/a, mientras que el 39,52% era inactivo/a. Seis meses después de comenzar a utilizar el servicio Ermua Mugi!, las cifras cambian sustancialmente. Y es que el porcentaje de personas activas sube al 83,73%, mientras que el de personas inactivas baja al 16,27%.

“Los resultados demuestran que el 23% de los/as participantes del servicio Ermua Mugi! pasan a ser personas activas, modifican sus hábitos de salud y mejoran su calidad de vida, lo que pone en evidencia la eficacia del programa”, ha declarado el concejal de Deportes, José Ramón Gombau.

Ahorro en salud

Estudios científicos internacionalmente acreditados evidencian que la actividad física influye directamente en el gasto que se genera en los servicios de salud. Se estima que una persona físicamente activa supone un gasto de 1.235 euros al año, de media. En cambio, cada persona inactiva genera un gasto estimado de 1.692 euros anuales. Por lo tanto, las cifras se traducen en un ahorro de 457 euros al año por persona si ésta lleva un estilo de vida activo.

Aplicando esos datos a los resultados de la encuesta en Ermua, donde veinte personas han pasado de ser inactivas a activas, las cifras hablan por sí solas: 9.140 euros de ahorro. Si se tienen en cuenta las 220 personas a las que se les ha prescrito un programa de ejercicio físico en el servicio Ermua Mugi!, las cifras de ahorro se disparan hasta los 23.307 euros.

Noticias relacionadas

Imagen
09.05.25
Reto de Pasos Mugiment ya está en marcha!

Cincuenta municipios de la Comunidad celebraremos del 19 de mayo al 8 de junio un concurso virtual
Imagen
06.05.25
Sesiones de formación para prevenir adicciones entre jóvenes deportistas

Se realizarán cinco sesiones dirigidas a jóvenes, familiares, entrenadores/as y delegados/as de los clubes locales entre el 6 y el 27 de mayo
Imagen
05.05.25
Campeonato de fútbol sala gratuito para jóvenes nacidos/as del 2007 al 2012

Tendrá carácter lúdico, se jugará en junio y las inscripciones pueden realizarse hasta el 20 de mayo