Setenta personas asisten en Izarra a la mesa redonda de las jornadas de neurociencia y educación

26.10.17
Educación

Setenta personas asistieron el martes de esta semana a la mesa redonda del colegio San Pelayo celebrada en Izarra Centre, en el marco de las jornadas de Neurociencia y Educación que el centro ha organizado en colaboración con la consultora Advanced Learning y la Universidad de Mondragón. Esa mesa redonda tenía por título ‘El cerebro aprende en todo momento y a lo largo de toda la vida’ y contó con la exposición del profesor y neurocientífico Bruno della Chiessa. Presentó la jornada y el ponente el director de la cooperativa Luis Ángel Álvarez. En la mesa el pretigioso neurocientífico galo estuvo acompañado por la profesora Mari Carmen Álvarez y por el trabajador social, Pedro Sánchez, a título personal.

En su exposición Bruno della Chiessa expuso la diferencia entre neurociencia y la labor educativa. Hablo de nociones básicas y de claves necesarias para un correcto aprendizaje, subrayando “las emociones, la periodicidad y la plasticidad”. A juicio del ponente “la ciencia, no va a resolver ningún problema de la educación, pero ello no debe llevarnos a cuestionar su utilidad, ya que puede aportarnos interesante información para comprender y mejorar el proceso educativo”. Della Chiessa destacó la “importancia de la motivación para aprender y del peligro de dejarnos atenazar por el miedo pues es limitante y lo reduce las posibilidades”.

Perfil y datos sobre el ponente

Bruno della Chiessa es un lingüista especializado en la aplicación de la Neurociencia en el ámbito educativo y en el aprendizaje de idiomas. Se define como un “europeo pluricultural” y es plurilingüe pues habla y escribe en inglés, francés, alemán y español. Actualmente se le considera uno de los principales fundadores de la Neurociencia Educativa.

Después de trabajar una década para el servicio diplomático francés, se unió a la OCDE donde creó y dirigió entre 1999 y 2008, el proyecto Investigación del Cerebro y Ciencias de aprendizaje para la Investigación e Innovación Educativa. Desde 2008, ejerce como docente e investigador en la Universidad de Harvard.

Noticias relacionadas

Imagen
Taldeko argazkia, Ermuko Haurren Kontseilua 2024/2025 | Consejo de la Infancia de Ermua 2024/2025, foto de grupo
07.05.25
El Consejo de la Infancia reivindica un Ermua libre de cacas de perros

Los/as niños y niñas participantes han finalizado el reto de este año con una caminata para concienciar a la ciudadanía
Imagen
Ermuko Haurren Kontseiluaren aldarrikapen ibilaldiaren kartela | Cartel de la caminata reivindicativa del Consejo de la Infancia de Ermua
30.04.25
"Nos gusta tu perro, ¡su caca no!"

El Consejo de la Infancia organiza una caminata reivindicativa para el miércoles 7 de mayo
Imagen
24.04.25
Jornadas de puertas abiertas en el IMFPB de Ermua-Mallabia

Los próximo días 29 de abril y 7 de mayo, en horario de tarde o de mañana, respectivamente