Siete mujeres y diez hombres componen la Corporación de Ermua para el mandato 2019-2023

15.06.19
Institución

Siete mujeres y diez hombres componen la recién constituida Corporación de Ermua para el periodo 2019-2023. El órgano podía haber tenido más presencia femenina si dos candidatas -1 del PSE-EE/PSOE y 1 de Elkarrekin Podemos- no hubiesen renunciado. Ello ha hecho que al ser sustituidos por los siguientes de la lista contemos con dos varones más. De todos/as ellos/as seis (6) se estrenan en el cargo de concejal/a y los otros/as cuentan con experiencia en alguna legislatura precedente. En el municipio tendremos cinco grupos municipales en esta legislatura: PSE-EE/PSOE, EAJ-PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP. La Secretaria General del PSE en Euskadi, Idoia Mendia ha asistido al pleno de Ermua, así como también el alcalde predecesor Carlos Totorika. La sesión ha transcurrido con absoluta normalidad y ha contado con gran asistencia de público, así como con un grupo de personas jubiladas que reivindican unas pensiones dignas.

La mesa de edad la han constituido José Luis Araujo y Joanna Díaz, por ser los electos de mayor y de menor edad, respectivamente. Junto a ellos ha intervenido la secretaria municipal, María del Mar Arranz. Tras dar lectura y cumplir los preceptos establecidos en la Ley Electoral, la secretaria ha tomado juramento o promesa a todos los/as concejales/as electos/as. Como respuesta a las sucesivas preguntas de la secretaria sobre el compromiso de “cumplir fielmente las obligaciones del cargo de concejal/a con lealtad al Rey, y de guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado”. Todos/as ellos/as han cumplido el trámite y han indicado su juramento o promesa.

Fórmulas variadas para cumplir con la promesa o juramento

La toma de juramento o promesa a los/as nuevos/as concejales/as ha transcurrido sin problemas, y los diecisiete miembros de la Corporación han hecho uso de distintas de formulas para aceptar el requerimiento legal que el secretario municipal les trasladaba.

Los siete ediles del PSE han prometido y jurado, respectivamente, el cargos, mientras que los/as concejales/as de PNV han respondido salvo una, en euskera, igual que también los/as de EH Bildu que aceptan por imperativo legal: dos en euskera y una en castellano. Los dos representantes Elkarrekin también han cumplido con el precepto; uno ha contestado “sí, prometo”, el otro, Julen Domínguez, ha añadido que lo hace "por imperativo legal". El concejal del PP también ha prometido ante la formulación legal.

Elección del alcalde

Una vez que las/os ediles han tomado posesión del cargo, han procedido a elegir entre los cabeza de lista al alcalde. Los 17 representantes han votado en una urna y en sobre cerrado, y no ha habido sorpresas. Juan Carlos Abascal ha sido elegido alcalde por ser el concejal que encabezaba la lista que obtuvo mayor número de votos populares en el municipio. En ella ha reunido 7 votos a favor de su persona. El resto de las formaciones han votado cada cual a su respectivo cabeza de lista, excepto el PNV, que han entregado sus cuatro votos en blanco. Tras el recuento, al no conseguir la mayoría absoluta (mitad más uno) en esa primera votación, por ello en aplicación de lo dispuesto en la LOREG 5/1985, de 19 de junio, ha sido proclamado alcalde.

Seguidamente se le ha vuelto a tomar el juramento legal preceptivo y el veterano José Luis Araujo le ha entregado el bastón o la ‘makila’ a Juan Carlos Abascal. El primer edil ha ha dirigido unas palabras a las personas presentes. La sesión ha durado un poco más de media hora, 38 minutos en concreto.

Noticias relacionadas

Imagen
16.05.25
¿Incide la incertidumbre en talento? ¿Cuánto? ¿Igual a la empresa que a la AAPP?

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre
Imagen
16.05.25
17M: Día Internacional contra la LGTBIfobia

Los colegios de Educación Infantil y Primaria acogerán una campaña de sensibilización la próxima semana
Imagen
13.05.25
A punto de dar comienzo al ‘Euskaraldia’

Del 15 al 25 de mayo se desarrollará el movimiento social para activar el uso del euskera