Se suspenden las colonias de verano como medida de prevención ante el Covid-19
EUDEL y el Departamento de Salud han presentado un decálogo de recomendaciones para prevenir contagios
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y la Asociación de Municipios Vascos EUDEL han acordado el cierre de las colonias de verano como medida de prevención ante el aumento de casos de Covid-19 que se está produciendo en toda Euskadi.
El Ayuntamiento de Ermua se ha puesto en contacto con las academias locales Akerlei y Eremu para que cesen la actividad de los diferentes grupos del Plan Integral de Conciliación que se iban a desarrollar hasta finales de mes. Las colonias deportivas de Multiaventura promovidas desde el polideportivo también han sido suspendidas. Por su parte, el colectivo Antxitxiketan ya había dado por finalizadas sus colonias el pasado
Ésta es una de las medidas preventivas y provisionales que ha adoptado el Departamento de Salud y Osakidetza ante la evolución de los datos de la pandemia, junto con el cierre temporal de los centros de día, la restricción de salidas y el límite de las visitas en residencias.
En este contexto, EUDEL y el Departamento de Salud han elaborado el siguiente decálogo de recomendaciones para prevenir contagios:
- Informar a la población del riesgo que suponen las celebraciones o reuniones de personas para la transmisión del Covid-19 y aludir a la corresponsabilidad de toda la ciudadanía.
- Evitar la realización de programas oficiales de fiestas o eventos y no promover carteles y otra forma de difusión de actos festivos.
- Involucrar a comparsas, cuadrillas de blusas y neskas, peñas, agrupaciones, hostelería, equipos deportivos y agentes sociales para que se impliquen en la NO organización ni celebración de fiestas o actos.
- Permitir únicamente actividades y espectáculos culturales o de entretenimiento en los que se pueda controlar el aforo y las distancias físicas interpersonales recomendadas (1,5 metros), estableciendo medidas que garanticen el cumplimiento y, en su defecto, tener prevista la suspensión del evento.
- Evitar la utilización del espacio público para montaje de atracciones de feria, txoznas, puestos de venta ambulante o similares, en los que no se pueda garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad.
- Cumplir los horarios de cierre de la hostelería, evitando agrupaciones y el consumo de alcohol en otros espacios públicos.
- Identificar áreas de mayor riesgo del municipio y horarios de concentración de personas, disponer de medidas preventivas, organizar la circulación de personas y distribuir o sectorizar los espacios de manera que permitan mantener la distancia de seguridad interpersonal.
- Recordar y vigilar el cumplimiento de horarios y normativa para txokos, sociedades gastronómicas, locales de ocio juvenil y espacios de titularidad privada de uso público.
- Establecer medidas preventivas si se tuviera conocimiento de convocatorias multitudinarias por redes sociales, como colocar barreras mecánicas y establecer vigilancia para impedir su celebración. Incrementar en los días claves la presencia de Policía municipal y Ertzaintza para vigilar el cumplimiento de la normativa vigente.
- Ante la sospecha de que pueda darse una afluencia masiva de personas desde fuera del municipio, activar medidas disuasorias, como dificultar el acceso de vehículos particulares y el transporte colectivo público y privado.
Noticias relacionadas

Los colegios de Educación Infantil y Primaria acogerán una campaña de sensibilización la próxima semana

Del 15 al 25 de mayo se desarrollará el movimiento social para activar el uso del euskera

Del 19 al 30 de mayo podremos votar las 31 propuestas viables para establecer la prelación definitiva