¡También son nuestros/as menores!

25.11.09
Sociedad

Las Organizaciones no gubernamentales (ONGs) de la localidad, ELA y SOS racismo han organizado una campaña para dar a conocer la situación de los/as menores no acompañados. La campaña se desarrollará del 1 al 12 de diciembre y contempla una exposición, la proyección de una película, un encuentro entre jóvenes y una mesa redonda. En ese último acto participará como ponente la adjunta al Ararteko Julia Hernández. La relación de organizadores la integran Eguarbitza Misio Taldea, Komite Internazionalistak, Urko-Punto, Cáritas, Maishule, Ayuda en Acción, Huancavelicaren Lagunak, Sahararen aldeko Plataforma, ELA y SOS Racismo. La organización cuenta con la colaboración de la Asamblea de Jóvenes, del colectivo Mudo-Drogot y de los colegios de la localidad. Estos han editado un tríptico en el recogen el programa confeccionado, la presentación de la campaña, así como los argumentos que les han llevado a organizarla.

El grupo señala que “sin la participación de todos los vecinos y vecinas no será posible reconocernos mutuamente y conseguir una sociedad cohesionada y justa. Sabemos que es posible y que es lo que la mayoría de ermuarras queremos. Hagamos un esfuerzo que nos acerque a ese objetivo. Lo aseguramos. Merece la pena!”

Argumentaciones expuestas en el tríptico

EI cuidado, la educación y el acompañamiento de los niños y niñas en su discurrir hacia la vida adulta es un valor fuertemente arraigado en nuestra sociedad. EI ordenamiento legal lo recoge, de una manera claramente positiva, tanto en la Ley de Protección Jurídica del Menor, de ámbito estatal, como en la Ley Vasca de Atención y Protección a la Infancia y la Adolescencia. EI bien que siempre se trata de proteger es el Interés Superior del/la Menor.

Una de las figuras legales es la tutela. Por ello, la Administración se hace cargo de aquellos menores que se encuentran en nuestro territorio sin persona adulta que pueda responsabilizarse de los mismos. La ley no se fija en el color de la piel o en la zona de procedencia para decidir a quienes ha de proteger. Todos-los niños y niñas, todos los'' chavales y chavalas por el mero hecho de serio, son acreedores a la protección de la ley. Autóctonos y a veces extranjeros, menores siempre.

Sabemos de hechos acontecidos en los últimos tiempos por los que se ha podido crear una cierta alarma mediática. Es bueno que hablemos de ello. Pero que al hablar de los problemas no nos fijemos solo en lo negativo, hace falta también que sepamos de quienes estamos hablando, quienes son estos menores. Cuáles son sus sueños y sus aspiraciones. De dónde vienen. Qué les ofrecemos. Qué resultados se están obteniendo.

En esta mirada no podemos obviar la necesidad de educar a estos menores para que sigan pautas de comportamiento que posibiliten el aprovechamiento de los recursos que se ponen en pie con esa finalidad. Pero eso so lo puede hacerse desde el respeto hacía sus derechos. Sin embargo, en los últimos tiempos se han hecho públicos informes de distintas asociaciones e instituciones que cuestionan que se estén respetando dichos derechos.

Noticias relacionadas

Imagen
19.05.25
Abierta la votación del proceso ‘Ermua Decide’ de presupuestos participativos 2026

En la sede electrónica o en Abiapuntu hasta al 30 de mayo podremos votar nuestro proyecto preferido entre las 31 propuestas viables
Imagen
19.05.25
El Servicio de Juventud presenta la propuesta de verano ‘Uda Gazte Jolasak’

¡Dos semanas repletas de actividades! Inscripciones del 21 de mayo al 4 de junio, ambos inclusive
Imagen
19.05.25
La colección local agrega y ofrece documentación histórica de Zubi-Ondo

La Biblioteca ha incorporado valiosa documentación cedida por descendientes de una familia fundadora