Teresa Murga acoge la exposición 'Peatón, no atravieses tu vida'
La asociación Stop Accidentes Euskadi presenta desde hoy la exposición de fotografías “Peatón, no atravieses tu vida”, en el hall del edificio Teresa Murga de Ermua. La muestra recoge las obras premiadas y las seleccionadas en la segunda edición del concurso fotográfico de mismo nombre.
La exposición se enmarca en las actividades de la semana de la movilidad europea que se celebra en septiembre y podrá ser visitada hasta el día 22 del mes en el horario habitual de la instalación, de 9:30 a 20:30 horas. En el hall de Teresa Murga encontraremos un panel explicativo y, un libro de firmas en donde pueden plasmar su impresión las personas visitantes, un marca páginas y un tríptico.
La exposición itinerante, que en esta ocasión recala en nuestro municipio, nos mostrará doce imágenes, participantes todas ellas en el concurso organizado por Stop Accidentes, cuyo objetivo es generar la reflexión de todos/as los/as ciudadanos/as y la búsqueda de soluciones sobre la seguridad vial. La andadura de esta exposición itinerante comenzó el 15 de diciembre de 2014, una vez que la Asociación de Stop Accidentes País Vasco, entregó los premios del concurso fotográfico en un acto realizado en Kurutzesantu Museoa de Durango. De entre todas las imágenes presentadas, tres fueron premiadas, y con las doce mejores se ha realizado una exposición itinerante en Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, para impulsar la reflexión visual sobre movilidad en el ámbito urbano. El objetivo del concurso y de la exposición itinerante es reflejar sobre papel las situaciones de riesgo de las personas usuarias más vulnerables (peatones y ciclistas) y que las fotografías susciten una reflexión sobre las causas y consecuencias de los siniestros de tráfico.
Trabajo de concienciación: la seguridad labor de todos/as
El concurso está patrocinado por el Departamento de Tráfico del Gobierno Vasco, las Diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y la Fundación Lagun Aro, y ha celebrado ya dos ediciones. En esta última, el lema principal era reflejar situaciones de riesgo para peatones y/o ciclistas, creadas tanto por ellos/as como por otros/as, incluyendo los peligros a los que se enfrentan en cuanto a mobiliario, señalizaciones inadecuadas, barreras arquitectónicas e infraestructuras.
A juicio de los/as representantes del colectivo Stop Accidentes Euskadi, es labor de todos concienciar a la sociedad de que el cumplimiento de las normas es vital y de la importancia de la iniciativa que trata de educar y concienciar porque todos formamos parte de este trabajo y podemos aportar nuestro grano de arena.
Noticias relacionadas

Ha cursado la petición a la Policía Nacional para avanzar hacía una administración cercana y digitalmente accesible

El programa de sensibilización sobre los riesgos y siniestros viales llegará a Ermua el próximo lunes

Las lluvias han provocado cortes en el cableado que afectan a la señalización