La transformación organizacional cierra la tercera jornada de la XI. SDL

16.11.16
Promoción Económica

La penúltima jornada de la XI Semana de Desarrollo Local ha tenido como eje el reto de transformar el modelo de organización. Para tomar conciencia de dicho cambio, tres empresas han compartido sus experiencias con las personas asistentes en el auditorio de Izarra Centre.

Alberto Lorenzo, CEO de Grupo Idesa XXI, ha sido la primera persona en intervenir, y de forma curiosa, ya que ha participado en la mesa redonda desde México a través de videoconferencia. Desde el otro lado del charco y de la pantalla, Lorenzo ha compartido las claves del éxito de su empresa, reflejado, como bien ha dicho, en su nueva denominación: “‘Grupo’ simboliza nuestra principal fortaleza, que es el colectivo; ‘Idesa’, porque, a pesar de los cambios, estamos orgullosos de nuestro pasado y queremos mantener nuestra seña; y ‘XXI’, porque nuestro objetivo es modernizar lo que hemos sido hasta ahora. Con todo ello, Grupo Idesa XXI es ahora nuestra seña de identidad y una muestra del cambio que hemos realizado”.

Respecto a la transformación del modelo organizativo, Lorenzo ha remarcado que se debe, en gran parte, a la “necesidad de supervivencia”: “Hace cuatro o cinco años estábamos en una situación crítica y perdíamos competitividad. Por ello, no nos quedaba otra alternativa que transformar la empresa y buscar la excelencia para hacer bien las cosas”. En ese camino hacia la gestión avanzada, el CEO de Grupo Idesa XXI ha destacado tres claves fundamentales: el tiempo, el dinero y las personas. “Los dos primeros factores son los que son, y tenemos que gestionarlos lo mejor posible para aprovecharlos al máximo. En cuanto a las personas, debemos contar con líderes que contagien ilusión y positivismo al equipo y ser perseverantes para salir de nuestra zona de confort y superar los obstáculos que se presenten”, ha sentenciado.

Txema Franco, director general de Lantegi Batuak, también ha compartido la experiencia de su empresa en Izarra Centre, agradeciendo la oportunidad de presentar el proceso de transformación de Lantegi Batuak en Ermua. Franco ha destacado que “todas las organizaciones, por diferentes que sean, se enfrentan a los mismos problemas cuando comienzan a cambiar el modelo de trabajo”. “Queremos hacer las cosas mejor cada día, pero la sociedad cambia a gran velocidad, y nosotros nos tenemos que adaptar”, ha declarado. Para facilitar el cambio organizacional, Franco ha afirmado que hay que tener claro “cuáles son los grupos de interés”. “Las organizaciones crecen y cambian. Si dejan de crecer o cambiar, empiezan a morir. Al final, sobreviven aquellas que mejor se adaptan al cambio y a los nuevos escenarios”, ha explicado.

El director de Lantegi Batuak ha subrayado que adaptarse “no significa renunciar a las señas de identidad de cada empresa”, y ha recordado que hay que tener claras la estrategia, el público objetivo y el camino que se quiere seguir “para facilitar la adaptación”. Además, ha añadido que el cambio tiene que ser “permantente”: “Siempre hay nuevos retos que requieren organizarse de otra manera. Lo importante es dar el primer paso”.

Por último, Rosalía Herrera, directora del Área de Planificación Estratégica e Innovación del Ayuntamiento de Ermua, ha cerrado el encuentro presentando el cambio organizacional que se está llevando a cabo en el ayuntamiento local. Al igual que los anteriores ponentes, Herrera ha comentado que los cambios se pueden convertir en algo “muy complicado” en las organizaciones, pero que hay que empezar a hacer las cosas de otra manera, “porque la sociedad así lo requiere”. Con esa premisa, la directora del Área de Planificación Estratégica e Innovación ha explicado el proceso de cambio del Ayuntamiento de Ermua, señalando que la institución “siempre ha repensado las cosas para hacerlas de la mejor manera posible”. En ese proceso, personas y colectivos, tanto de dentro de la organización como de fuera, han elaborado un mapa estratégico para “guiar al Ayuntamiento por el camino de la transformación”. Y es que, en palabras de Herrera, “todas las personas de la organización necesitamos estar alineados y tener los mismos valores para conseguir el modelo compartido”.

El cambio continúa, es un proceso activo y vivo que requiere visión a medio y largo plazo, y aunque no siempre es fácil, Herrera cree que es algo necesario: “Los procesos de cambio suelen producir miedo, inmovilismo, vértigo… pero la sociedad está cambiando constantemente, y le debemos ese cambio por el bien público, para dar lo que se nos pide de la mejor forma posible. La vida es una metamorfosis, y tenemos que interiorizar que los cambios son necesarios”.

Todas las intervenciones estarán disponibles en breve en el siguiente enlace.

Noticias relacionadas

Imagen
28.04.25
Tanto para ampliar plantilla como para buscar un empleo…

La solución es la Agencia de Colocación; un servicio gratuito de intermediación que ha implementado
Imagen
04.04.25
HAZILAN+, programa para la inserción laboral

Un programa para personas cualificadas con dos itinerarios al empleo
Imagen
03.04.25
Las jornadas Ermua TalenTIC 2025 ultiman el programa

Se celebrarán el 11 y 12 de junio en Izarra Centre