Urbanismo con perspectiva de género para hacer de Ermua un municipio seguro para todas/os
Abierta la encuesta para identificar los puntos débiles y/o peligrosos de la localidad que puedan generar miedos e inseguridades
El Departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Ermua ha presentado una nueva iniciativa participativa en el marco del Plan Local contra la Violencia Machista. Se trata de la actualización del mapa de la Ciudad Prohibida de Ermua, realizado hace ya una década; una herramienta que ayuda a reorganizar el urbanismo y repensarlo desde una perspectiva de género, donde los intereses y necesidades de las mujeres sean tenidos en cuenta.
El objetivo de este proceso es hacer de Ermua un pueblo amigable y seguro para todas las personas, contando para ello con la participación de los vecinos y vecinas del municipio, que son quienes mejor conocen los puntos conflictivos a mejorar. Así, se ha puesto en marcha una encuesta digital, tanto en euskera como en castellano, a través de la página web corporativa, para preguntar a los/as ermuarras sobre aspectos del urbanismo y la seguridad que afectan a la manera en que las mujeres y los hombres viven en el pueblo.
Y es que tendemos a pensar que los pueblos y ciudades tienen un diseño neutro, pero tradicionalmente se han construido y organizado alrededor de las necesidades de los hombres, del mundo productivo, sin tener tan en cuenta las necesidades de las mujeres, o las de los colectivos considerados no productivos y dependientes, como la población infantil y las personas mayores, o las personas con alguna discapacidad.
En cualquier municipio hay muchos lugares por los que estas personas no se pueden desplazar, bien porque los perciben como peligrosos o porque hay obstáculos físicos o dificultades que se lo impiden. No hay que olvidar que las mujeres, por el hecho de serlo, tienen más probabilidades de sufrir una agresión, por lo que se sienten más amenazadas en determinadas zonas o lugares y tienden a evitarlos. Esos sitios se convierten para ellas en zonas "prohibidas", y esto afecta a la igualdad porque limita el territorio y la libertad de las mujeres.
Las aportaciones ciudadanas permitirán identificar las zonas y espacios de distintos barrios locales en los que las personas sienten limitada su libertad y seguridad o evitan acceder a ellas por miedo, inseguridad o falta de accesibilidad, entre otros motivos.
Plazo abierto hasta el 19 de diciembre
El proceso participativo estará abierto hasta el próximo 19 de diciembre. La encuesta se puede completar en este enlace. Las personas que tengan dificultades de acceso a medios digitales también pueden solicitar un cuestionario en papel en la Casa de la Mujer, en Abiapuntu y en la biblioteca municipal.
Tras la recogida de propuestas, se elaborará un mapa basado en los datos aportados por la ciudadanía, y se coordinará un plan de trabajo con las Áreas municipales de Ciudad y Seguridad, participantes también en este proyecto. Así, se pretende transformar Ermua, y que el urbanismo local se planifique con criterios de igualdad.
Noticias relacionadas

El Área de Igualdad del Ayuntamiento pone en marcha una encuesta de diagnóstico de Santiagos hasta el 17 de mayo

La mayoría de los servicios a la ciudadanía cerrarán sus puertas los días festivos

El viernes a las 18:00 horas en Lobiano Kulturgunea en el marco del proyecto ‘Entretejidas’ de Zehar Errefuxiatuekin