Valoración de la encuesta de Abeletxe: consecuencias del proceso participación (2)

29.07.11
Seguridad Ciudadana

Valoración de la encuesta

Una de cada cuatro personas que residen en Abeletxe e Iparraguirre ha participado en la encuesta.

Puede estimarse que se trata de una participación baja, pero lo cierto es que debemos situarla en su justo contexto.

Se trata de una de las primeras iniciativas de participación ciudadana que hemos puesto en marcha, por lo que puede existir una cierta reticencia en un amplio sector de la población a implicarse activamente en este tipo de dinámicas sociales al entender, de una parte, que es al Ayuntamiento a quien le corresponde adoptar las correspondientes decisiones, y, de otra, al no disponer de referencias previas que refuercen su confianza en que su incorporación al tiempo de adoptar las decisiones puede aportar beneficios reales para mejorar su calidad de vida, en cuanto sirve para intercambiar puntos de vista y sintetizar conclusiones de equilibrio.

En definitiva, si somos capaces de dar un salto cualitativo que nos permita superar la retórica participativa y mostrar los resultados concretos de su práctica, para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, podremos en próximas ocasiones lograr mayores impactos efectivos de la participación, abordando la solución a los retos y expectativas de nuestra comunidad vecinal conjuntamente con las personas interesadas.

En este sentido, una lección aprendida se corresponde con el comentario realizado por un ciudadano a propósito de que se debe mejorar la información que se pone a disposición de las personas interesadas a fin de ayudarles a realizar una correcta valoración de las opciones ofrecidas, pues en el presente caso, en la información gráfica facilitada constaba que las personas propietarias de una parcela de garaje en el portal 17 de la calle Abeletxe podrían acceder al garaje directamente y, sin embargo, esta misma información no se contemplaba en el texto explicativo de la modificación propuesta, lo que ha podido confundir a alguna de las personas afectadas sobre la opción más idónea para sus intereses.

En cuanto al resultado de la opinión expresada por los vecinos y vecinas de Abeletxe e Iparraguirre a propósito de la cuestión concreta que se les ha consultado, se evidencia una clara opinión favorable a la modificación de los sentidos de circulación y creación de nuevos aparcamientos en superficie en el entorno de Abeletxe, lo que refuerza la legitimidad social de la iniciativa municipal puesta en marcha en esta acción.

Y, sin duda, el aspecto más importante de esta iniciativa es que las personas directamente interesadas o afectadas por una medida concreta son quienes están en mejor situación para, a través de sus sugerencias, contribuir a mejorar la gestión municipal pues nos están dando una información de primera mano, muy valiosa, sobre qué es lo que interesa o preocupa a las personas afectadas que nos va a servir para adaptar el proyecto a las necesidades y expectativas de los ciudadanos y ciudadanas de Abeletxe e Iparraguirre, transformando la frustración que algunas personas han expresado en satisfacción al asumir, siquiera sea parcialmente, algunas de sus propuestas o sugerencias en cuanto sirven para mejorar el proyecto inicial y su coste económico puede ser razonablemente asumido en esta ocasión.

En concreto, se propone asumir e integrar en el proyecto inicial las sugerencias siguientes:

  1. Establecimiento de un sentido único de circulación en el tramo comprendido entre el encuentro de la calle Izelaieta y la calle Iparraguirre, hasta el número 7
    • En siete ocasiones los vecinos y vecinas consultadas han expresado su opinión favorable a que este tramo sea sólo de bajada, y en otras dos ocasiones preferían que fuera de subida, pero en todos los casos han sugerido que se habilite un único sentido de circulación de vehículos en este tramo para mejorar la seguridad de los peatones que transitan por el mismo.
    • Es, además, la sugerencia que ha suscitado mayor número de adhesiones de entre las emitidas.
    • En consecuencia, se propone su inclusión en el proyecto dejando este tramo en sentido descendente de circulación de vehículos, pues ocasiona una menor afección a los flujos de circulación de vehículos en la zona que la propuesta de dejar la vía en sentido de subida.
  2. Construcción de una nueva acera entre Izelaieta e Iparraguirre
    • La anterior sugerencia permitirá, asimismo, mejorar la acera existente, ampliándola en la confluencia con Izelaieta, salvar la esquina del batzoki con una acera de 1,10 m., y continuar con una acera de 2,5 m. en su encuentro con la acera que baja de Iparraguirre 1.
    • De este modo, las personas que transitan por esta calle no estarán obligadas a salir a la calzada con el consiguiente riesgo que ello supone para su integridad física, pudiendo caminar, en todo momento, por una acera.
    • Su construcción permitirá, asimismo, solucionar convenientemente la recogida de las aguas pluviales que confluyen en la pared lateral del batzoki, realizando la oportuna obra de canalización que contribuirá a minimizar los actuales problemas de humedad en la pared del frontón del batzoki.
  3. Modificación del paso de peatones a construir en la confluencia de las calles Abeletxe e Iparraguirre
    • Se trata de una sugerencia que también ha suscitado una adhesión mayoritaria entre los vecinos y vecinas que han expresado su opinión en la encuesta, independientemente de la opción elegida.
    • Inicialmente se contemplaba la construcción de este paso de peatones en la curva existente debajo del portal 5 de Iparraguirre dado que era el espacio idóneo para poder garantizar la correcta visibilidad y, por tanto, la seguridad de los peatones al cruzar la calle, cuando era de doble dirección de circulación.
    • En este momento, dado que este tramo de calle queda con un único sentido de circulación de vehículos, de bajada, se evita el anterior problema de seguridad por cuanto los peatones sólo deben preocuparse por los vehículos que bajan, y el paso de peatones se puede construir más arriba, en la confluencia de la acera de la calle que viene de Abeletxe y la acera frente al portal 7 de Iparraguirre.
  4. Protección de la isleta en la confluencia entre Iparraguirre y la calle de subida a Santa Ana
    • Se propone ampliar el radio de giro de los vehículos que deban circulan por este punto y proteger la isleta que se crea con unos elementos verticales de señalización, para impedir que los vehículos estacionen indebidamente en el lugar y limiten la visibilidad y la maniobra de los vehículos que circulen por la zona.
  5. Mejora del paso de peatones existente en el acceso al Centro de Salud
    • Se propone modificar la configuración de este paso de peatones para mejorar la seguridad de los peatones que acceden al Centro de Salud, así como el existente para acceder al Camino Escolar de Eskolabarri, incluyendo el fresado y nuevo asfaltado de la calzada en esta zona.
    • Asimismo, para mejorar la visibilidad de los peatones se solicitará a la Mancomunidad de Debabarrena que proceda a modificar la ubicación del contenedor de papel y cartón, al menos, dado que el de residuos sólidos urbanos no se puede cambiar de lugar dado que el camión que se emplea para retirar estos residuos tiene un sistema de recogida lateral a la derecha.
  6. Mejora del mobiliario urbano
    • Se colocarán dos bancos en la acera, en la parte superior de la calle sobre la Residencia.
    • Asimismo se colocará la red que falta detrás de la portería de fútbol en el parque de Santa Ana.
  7. Corrección de error
    • Tal como ha puesto de manifiesto un ciudadano, en la documentación gráfica remitida a los vecinos y vecinas de Abeletxe e Iparraguirre se pintaron por error dos parcelas de garaje delante de la salida de un garaje que, evidentemente, no debieron reflejarse en el plano pues no es su ubicación correcta, por lo que se garantiza que todos los accesos a los garajes comunitarios de Abeletxe no tendrán delante ningún obstáculo.
  8. Aclaración respecto al acceso al garaje comunitario del portal 17 de Abeletxe
    • Asimismo, se ha producido una contradicción entre la información gráfica facilitada y el texto o comentario de la opción 2, que también ha sido detectada por un ciudadano. En definitiva, se ha previsto que los vehículos puedan acceder al interior del garaje del portal 17 de Abeletxe incorporándose a la derecha, donde deberán observar una señal de stop antes de atravesar la vía, respetando la prioridad de paso de los vehículos que bajen de Abeletxe, pues esta medida no implica ninguna afección a la circulación y existe suficiente ancho de vía al aprovechar una de las existentes en este momento, para realizar la mencionada señalización sin disminuir el ancho de la vía por la que deban circular los vehículos que bajen, quedando protegidos los vehículos que se dirijan al interior del garaje por los vehículos estacionados a la derecha.
  9. Aparcamientos en línea o en batería
    • Para la señalización de los nuevos aparcamientos, bien en línea, bien en batería, se ha tenido en cuenta el ancho resultante de cada tramo de vía por lo que en el proyecto se combinan ambas opciones.
  10. Otras consideraciones
    • A continuación se realiza la respuesta conjunta al resto de sugerencias formuladas por las personas participantes en la encuesta.
      1. Prioridad al peatón
        • Se ha sugerido que mediante el proyecto sometido a esta encuesta se perseguía favorecer el uso del vehículo frente a los peatones y, sin embargo, nada más lejos de la realidad.
        • El proyecto tiene como objetivo, además de contribuir a mejorar la fluidez del tráfico en el entorno de Abeletxe, pues se evitan los atascos por aparcamientos en doble fila, el cruce de vehículos pesados o su estacionamiento irregular por cuanto cortarían totalmente la libre circulación de la calle, a diferencia de lo que ocurre ahora en que la persona infractora confía en que quien necesite adelantarle lo haga por la otra vía, sin preocuparse de si dificulta o hace excesivamente peligrosa la maniobra debido a su tamaño, garantizar la seguridad de los peatones, evitando la proliferación actual de aparcamientos irregulares de vehículos en las aceras.
        • Al facilitar que los vehículos aparquen correctamente en la calzada, se preservan las aceras para su función más propia, esto es, el tránsito de las personas sin obstáculos ni riesgos innecesarios.
        • Sin olvidar los problemas de suciedad que generan los vehículos en las aceras como consecuencia de la pérdida de aceite, etc., que incrementa exponencialmente los riesgos de accidentes por caídas de peatones.
        • De otra parte, entendemos que de esta manera se evita también que para obtener la protección de los peatones se deba proceder a la instalación de vallas o de bolardos para impedir que los vehículos suban a las aceras, pues estos elementos del mobiliario urbano, si bien se revelan como necesarios en ocasiones, también son un problema para la libre circulación de personas, además de suponer un importante coste económico referido tanto al momento de su adquisición e instalación, como de su posterior mantenimiento.
      2. Mejora de la seguridad vial
        • En dos ocasiones se ha solicitado la colocación de un espejo en la salida de los garajes de la fase I y II de Abeletxe. Entendemos que se trata de la instalación de una medida de seguridad para facilitar la visibilidad en la salida de los garajes afectados que corresponde adoptar a sus respectivas Comunidades de Propietarios, por cuanto se trata de un equipamiento privado cuya responsabilidad no incumbe al Ayuntamiento.
        • Asimismo se ha solicitado que se evite el estacionamiento de vehículos en la acera de Abeletxe 1 (Casa Lomiño). En este caso, la Policía Municipal actuará sancionando a los vehículos que estacionen irregularmente en dicha acera.
        • Sin embargo, es preciso señalar que, presumiblemente, las personas alegantes se refieren en su comentario al hecho de que, en ocasiones, hay vehículos estacionados no en la acera sino en el espacio interior de acceso al propio garaje de la casa. Incluso, se tiene constancia de que puntualmente aparcan en este lugar vehículos que tienen plaza en el interior del garaje.
        • En cualquier caso, se trata de un espacio privado, no público, en el que la Policía Municipal no tienen facultades para sancionar el estacionamiento por lo que se sugiere a la propiedad que adopte el medio preventivo que estime más adecuado para evitar en lo sucesivo que vehículos no autorizados aparquen en dicho espacio.
        • Respecto a la sugerencia de que se instale un semáforo en el túnel de San Antonio, entendemos que la medida solicitada no conseguiría el objetivo deseado, al contrario, provocaría retenciones importantes que afectarían sensiblemente a la circulación de la C634 a su paso por la Avenida Gipuzkoa, lo que desaconseja adoptar la medida.
        • Además, en la zona existe señalización horizontal y vertical que limita la velocidad por ese punto a 30 Km./h, junto a bandas en la calzada para tranquilizar la circulación de los vehículos y obtener de esta manera el objetivo perseguido de que los vehículos acomoden su velocidad a las condiciones de la vía.
        • En última instancia, debemos apelar, en concordancia con lo expresado por una persona en su comentario cuando, refiriéndose al problema del estacionamiento de los vehículos, dejaba constancia de que la seguridad vial es una cuestión que nos compete a todos y todas, al Ayuntamiento mediante su regulación y, en su caso, la denuncia de las infracciones de tráfico que realiza la Policía Municipal, pero también a la ciudadanía, pues el incumplimiento de las normas de tráfico es una responsabilidad cívica que a todas las personas nos incumbe.
        • Por desgracia, estamos en presencia de un problema de civismo, de educación y de respeto a los demás. Incluso cabe sostener que si todos los ciudadanos y ciudadanas cumpliéramos las normas, no habría necesidad de policía.
        • Pero vivimos en un momento en el que parece que nadie respeta a nadie y es, precisamente en estos casos, cuando más hay que insistir en la sanción, como también reclama algún ciudadano en su respuesta, y en la educación, como medidas para corregir las infracciones.
      3. Otros posibles cambios de sentido
        • Se han sugerido varias alternativas de cambios de sentido de la circulación en el entorno de Abeletxe que, sin embargo, debemos descartar por cuanto afectarían negativamente a los flujos de circulación que se originan o producen en la zona afectada, y a la conexión con el entorno de Sakona, Santa Ana, San Isidro y San Roque.
        • Efectivamente, en algún caso se apela al incremento de vehículos que deben circular por las inmediaciones del Centro de Salud, del parque de Santa Ana y un colegio, como problema que afecta negativamente a la seguridad vial en el sector. Y es cierto, pero no se ha tenido en cuenta por las personas alegantes que si se obligara a subir por Abeletxe a los vehículos que se dirigen a Sakona, Santa Ana, San Isidro y San Roque, el tráfico de estos vehículos sería muy superior y, por tanto, la afección a la seguridad vial sería más gravosa que la que se produce con la medida ahora propuesta.
      4. Política de vivienda
        • En el municipio de Ermua resulta patente la existencia de una demanda de viviendas, también para jóvenes, y plazas de aparcamiento o garaje, particularmente, cuya necesidad tiene una respuesta limitada en el mercado inmobiliario, sobre todo en lo referente al precio de estas viviendas, claramente alejado de las posibilidades económicas de muchos de nuestros ciudadanos y ciudadanas.
        • La problemática de la vivienda tiene, en general, y en Ermua, en particular, una relación directa con el problema de la escasez del suelo disponible y en las limitaciones impuestas al planeamiento municipal por las Directrices de Ordenación del Territorio, que limitan sustancialmente las posibilidades de crecimiento en este ámbito del municipio de Ermua.
        • En consecuencia, el Ayuntamiento de Ermua, como institución representativa de los intereses de la comunidad vecinal a la que sirve, ha abordado esta cuestión con realismo, pero también con la ilusión y la energía precisa para exponer y sacar adelante un plan que ha permitido poner en el mercado inmobiliario un número de viviendas suficiente para frenar el proceso especulativo que, con un bien de primera necesidad como es la vivienda, se ha venido produciendo en los últimos años.
        • Para ello, se ha adecuado el planeamiento urbanístico municipal a esta realidad social y económica, para posibilitar la construcción de 808 nuevas viviendas de las m962 que contemplaba el Plan General, quedando 154 por ejecutarse.
        • De este total, 360 viviendas han dispuesto de algún régimen de protección al tratarse de viviendas de protección oficial o viviendas tasadas, y el resto han sido viviendas libres, lo que acredita que se ha tratado de dar una respuesta razonable a todas las necesidades concurrentes en materia de vivienda, que tendrá continuidad en el proceso de revisión del Plan General en curso.
      5. Incentivo de la venta de parcelas de garaje libres
        • Se ha sugerido también que el Ayuntamiento, antes de construir nuevos aparcamientos, intervenga en la venta de las parcelas de garaje que actualmente se encuentran libres o sin vender, en las distintas promociones inmobiliarias desarrolladas en el municipio.
        • Sin embargo, se olvida que se trata de una iniciativa privada sujeta a las reglas del mercado, en el que un particular fija un precio y otra persona debe estar dispuesta a pagarlo, sin que el Ayuntamiento disponga de mecanismos legales para intervenir en el mismo.
        • Al contrario, en el Ayuntamiento somos conocedores de que el aparcamiento en el municipio es uno de nuestros principales problemas y, por ello, a pesar de las limitaciones presupuestarias, y de espacio, dadas las características orográficas de Ermua, en los últimos años se ha realizado un esfuerzo importante tanto económico como de gestión para aumentar el número de aparcamientos disponibles.
        • Así, se han construido 710 plazas de aparcamiento subterráneo, 198 en San Pelayo, 79 en Okin Zuri, 124 en Santa Ana, 89 en San Lorenzo, 146 en el parque de Valdespina (58 plazas son de carácter rotatorio en días laborables, de 8 a 20 horas, y las dos primeras horas de aparcamiento son gratuitas), y otras 74 plazas en Avda. Gipuzkoa (en el solar de la antigua fábrica de Domaco).
        • Incluso, la urbanización de nuevas calles ha permitido también incrementar en 268 el número de plazas de aparcamiento en superficie, 9 en Aldapa Sur, 15 en Aldapa Oeste, 75 en Sakona, 104 en Abeletxe, 31 en la Travesía Andalucía y otras 34 en Beti Ondo. Sin duda pueden resultar insuficientes, pero son 978 plazas nuevas de aparcamiento que constituyen, tal y como le comentaba más arriba, un importante esfuerzo del Ayuntamiento por contribuir a mitigar el impacto del crecimiento del parque automovilístico de Ermua. Esfuerzo económico que en el actual proceso abierto para la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Ermua, se mantiene e incluso, aumenta.
      6. Retirada de un vehículo estacionado en Iparraguirre desde hace meses
        • Efectivamente, en Iparraguirre hay un mercedes azul, matrícula 7272FXP, con cepo, que es objeto del expediente nº 7/10, por presunto estado de abandono, a cargo de la Policía Municipal. Ante la falta de respuesta de su propietario a los requerimientos realizados hasta entonces por la Policía Municipal para que aportara la documentación del seguro del vehículo, el 19 de enero pasado se procedió a colocar un cepo al vehículo, pues la retirada con grúa sólo puede ser ordenada en los supuestos expresamente contemplados en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, no cuando el vehículo se inmoviliza, como en el presente caso, por circular sin seguro. Y la inmovilización con cepo tiene por objeto, precisamente, que el vehículo no pueda circular y causar un accidente a otra persona usuaria de la vía, hasta que se solucione el motivo que dio lugar a la inmovilización.
        • A partir de ese momento, ante la inactividad del propietario, se le ha dado al vehículo el tratamiento de abandonado y, en cumplimiento de la normativa aplicable al respecto, se concedió a la persona interesada un plazo de alegaciones y para que se interesara por el vehículo. Tras la realización de dos notificaciones consecutivas sin que la persona interesada las haya recepcionado, se ha publicado en el Boletín Oficial de Bizkaia el correspondiente anuncio, por lo que ante la inactividad del propietario del vehículo se dará por cumplido el trámite y en breve procederemos a la retirada del vehículo y a su tratamiento como residuo sólido urbano y baja definitiva.
        • Lamentablemente, se trata de un procedimiento muy formal y garantista para la persona afectada, que es preciso cumplir para poder garantizar que el Ayuntamiento no se vea envuelto en una posterior reclamación de responsabilidad patrimonial.
      7. Reparación de baldosas
        • Se ha sugerido que se reparen las baldosas sueltas en la plaza interior de las fases I y II de Abeletxe. Efectivamente, existen unas baldosas sueltas en las bases de las farolas de la plaza interior de la ante citada urbanización, que se recuerda que es privada de uso público, por lo que es responsabilidad de las personas que integran las Comunidades de Propietarios afectadas la reparación de los elementos que integran la estructura de la plaza.
        • Esto no obstante, en el presente caso, dado que la urbanización no ha sido entregada por la empresa promotora al Ayuntamiento, se le efectuará el correspondiente requerimiento para que efectúe a su cargo la reparación solicitada, a la mayor brevedad.

Noticias relacionadas

Imagen
30.04.25
Ermua solicita instalar un Punto de Actualización del DNIe en Abiapuntu

Ha cursado la petición a la Policía Nacional para avanzar hacía una administración cercana y digitalmente accesible
Imagen
29.04.25
‘El riesgo está donde menos te lo esperas. Anda con 100 ojos’

El programa de sensibilización sobre los riesgos y siniestros viales llegará a Ermua el próximo lunes
Imagen
Semáforo Kaltxango-Avenida Bizkaia semaforoa
14.04.25
Labores de reparación de los semáforos de Kaltxango

Las lluvias han provocado cortes en el cableado que afectan a la señalización