Variada oferta para degustar el euskera!
El menú de actividades de la iniciativa ‘Berbalagun’ para la presente edición ya está definido. De consensuarlo se han encargado las 70 personas, quienes han seleccionado las actividades más votadas de entre las 700 propuestas planteadas para realizar entre enero y julio. Entre ellas tenemos cursillos, conferencias, excursiones, etcétera… Amplia y variada oferta, como para satisfacer todos los gustos.
Berbalagun alcanza este año su séptima edición, cada vez más consolidado tanto en Ermua como en otras localidades donde también se desarrolla. Y es que reunirse una hora a la semana para hablar y practicar el euskera es beneficioso tanto para quienes se ejercitan como para el idioma. Ayudar a otras personas a practicarlo, refuerza el euskera e incide en la localidad, en donde cada vez es más común escucharlo y usarlo. Para avanzar en este camino, basta con inscribirse. Como novedad importante, en esta edición hay que resaltar que merced al convenio suscrito con la UPV el alumnado participante podrá computar para su expediente con créditos libres. Un atractivo más para los/as ermuarras.
Once grupos se han constituido para este curso, que agrupan a 75 personas. Los grupos sus horario ys sus puntos de reunión son los siguientes:
- Los lunes: A las 18:00 horas, en el bar Jai.
- Los martes: A las 10:00 en el Beer Station; a las 17:00 en el Hanigans, a las 18:00etan en el Bar Jai y a las 19:00etan en la cafetería Ilun.
- Los miércoles: A las 20:00 en el Hanigans.
- Los jueves: A las 18:00 horas, en el bar Jai; a las 19:00 h en la sociedad Erretena elkartean y a las 19:30 en el bar Jai (profundizar en la variante local).
- Los viernes: A las 10:00 en el Beer Station; a las 19:30 en el Txantxiku.
Los distintos cursos se realizarán siempre los jueves en Lobiano Kulturgunea, a partir de las 19:00 horas. Quienes quieran participar deben inscribirse la semana anterior, llamando al teléfono móvil 639414205, enviando al mismo un mensaje o escribiendo a la cuenta de correo electrónico ermua_berba@aek.org. Entre las propuestas fijadas están la fotografía digital, el yoga, la elaboración de jabones, de pintos, o de pan, ritmo y cuerpo, riso terapia, el instrumento txalaparta la danza del vientre.
Entre las charlas previstas están la botica de la abuela, una excursión a una sidrería, al monte, visitas a la costa o el poteo del último viernes de cada mes, con txikiteokide. Cita mensual, donde poder realizar alguna actividad en donde conocer gente, practicar euskera y consolidar una red de relaciones sociales.
Noticias relacionadas

Del 15 al 25 de mayo se desarrollará el movimiento social para activar el uso del euskera

Una delegación ha llegado para conocer el modelo de regeneración urbana de la localidad

Las Colonias de verano serán durantes las 4 semanas comprendidas del 23 de junio al 18 de julio. Inscripciones a partir del 7 de mayo