Vigésimo aniversario de la OMIC local

14.12.10
Institución

La Oficina Municipal de Información al Consumidor/a (OMIC) ha cumplido veinte años en Ermua. El vigésimo aniversario es un hito importante. Por ello el servicio realizó ayer un acto en Lobiano Kulturgunea y reunió a muchas personas e instituciones con las que ha trabajado en esa trayectoria. Encabezó el acto el alcalde Carlos Totorika y la concejala delegada del área de consumo en la actualidad, Natividad Alonso. Junto a ellos estuvieron las personas que desempeñan su labor en el servicio Rosa María Arís y Mari Carmen Nogales. En el encuentro pudimos ver a anteriores responsables del área como Mari Nieves Antxustegi, Alfredo Lucio y Mari Asun Ardanza junto con actuales integrantes de la Corporación Municipal. Así como también a los representantes del Gobierno Vasco y agentes sociales de la Asociación de Comercio y Hostelería (ACHE), de distintos centros escolares de la Villa, y público en general.

Aunque nos parezca que nuestros derechos como personas consumidoras y usuarias siempre han estado ahí, no es así. En este tiempo todos/as los hemos conocido y hemos aprendido a hacerlos valer y a exigirlos. Las responsables del servicio nos dieron datos clarificadores al respecto. En esas dos décadas han atendido 9.000 consultas y han cursado 2.000 reclamaciones. La evolución del servicio es el alza según muestran los datos. En el año 1991 se registraron 1991 reclamaciones frente a las 289 cursadas en el pasado 2009. Por ello, la concejala delegada mostraba su intención de apoyar “este servicio de información a la ciudadanía al alza”.

El alcalde indicó que si bien inicialmente dudaba sobre la conveniencia de un servicio así, el tiempo nos ha mostrado "la necesidad que tenemos los/as ciudadanos/as para formarnos, informarnos y asesorarnos en una gran cantidad de temas". El primer edil valoró el servicio como “de gran ayuda para las familias que no se pueden permitir un/a abogado/a para los temas de consumo y que pueden contar así con ayuda y asesoramiento ante situaciones difíciles".

La OMIC distribuye un calendario que recoge un decálogo con los consejos básicos de consumo

En la actualidad el servicio está financiado en prácticamente un 50% por la administración local y la otra mitad por el Gobierno Vasco. Esto se debe a que el número de reclamaciones ha aumentado considerablemente en los últimos años. El gobierno subvenciona el servicio dependiendo de la cantidad de reclamaciones recibidas.

La responsable más veterana, Rosa Aris, recordó los primeros años de la actividad ubicados en la calle San Roque. “Poníamos mucho entusiasmo, pese a los pocos medios de los que disponíamos” dijo. Fue en aquella época cuando se enfrentaron al duro problema y las reclamaciones que produjo el aceite de colza. El servicio actualmente es más conocido “porque entonces se creía que sólo atendíamos asuntos alimentarios, aunque la gente que se acercaba y conocía todos los temas en los que asesorábamos era muy fiel y nos consultaba antes de comprar”.

La prevención es fundamental en este campo. Por ello, la OMIC está buzoneando en nuestros hogares un calendario que recoge un decálogo con los consejos básicos de consumo.

Noticias relacionadas

Imagen
19.05.25
Abierta la votación del proceso ‘Ermua Decide’ de presupuestos participativos 2026

En la sede electrónica o en Abiapuntu hasta al 30 de mayo podremos votar nuestro proyecto preferido entre las 31 propuestas viables
Imagen
19.05.25
El Servicio de Juventud presenta la propuesta de verano ‘Uda Gazte Jolasak’

¡Dos semanas repletas de actividades! Inscripciones del 21 de mayo al 4 de junio, ambos inclusive
Imagen
16.05.25
¿Incide la incertidumbre en talento? ¿Cuánto? ¿Igual a la empresa que a la AAPP?

Esas materias centrarán las jornadas Ermua TalenTIC 2025 del 11 y 12 de junio, en Izarra Centre