Vive las fiestas en igualdad: No es No

18.07.18
Igualdad

El Departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Ermua, en coordinación y colaboración con el Departamento de Cultura y los distintos grupos y asociaciones del municipio, pone en marcha diversas acciones de sensibilización e información para conseguir unas fiestas más igualitarias y sin agresiones sexistas.

El objetivo de la campaña No es No: de fiesta sin agresiones sexistas es sensibilizar a la población para que disfrute de su ocio en un contexto festivo libre de discriminación, sexismo y violencia machista. Además, se pretende generar un contexto no tolerante hacia las agresiones o los micromachismos, así como potenciar que las mujeres sean protagonistas de su propio disfrute en fiestas.

Y es que las mujeres deben disponer del mismo tiempo festivo que los hombres, de la misma libertad y de la misma seguridad, respeto... Para ello, es necesario que todo el mundo se corresponsabilice de sus propias necesidades y que no sean las mujeres las que se tengan que encargar "obligatoriamente" de esos cuidados. En definitiva, que todas las personas podamos vivir las fiestas en igualdad, y recordando que No es No, también en Santiagos. Porque en contextos festivos las relaciones entre personas se viven de manera más intensa, pero tenemos que tener claro que si no hay un SÍ expreso, no hay consentimiento.

La calle, la noche, el día, las fiestas, son para el disfrute de todas las personas. Ni el uso ni el abuso del alcohol u otras drogas justifica nunca una agresión. Si se producen, sea cual sea su intensidad, todas las personas tenemos que rechazarlas, reprobarlas y denunciarlas, desde el respeto y la solidaridad hacia las mujeres que las enfrentan. Porque todas las agresiones son dañinas e intolerables, y ninguna debe quedar sin respuesta.

Por otra parte, y unido al mensaje de tolerancia cero hacia cualquier agresión machista/sexista, Ermua cuenta con el primer Protocolo de actuación y coordinación interinstitucional para la mejora en la atención a mujeres víctimas de violencia de género y agresiones sexuales. Este protocolo municipal está accesible en la web, y define los pasos que se deben seguir en los casos de violencia de género y agresiones sexuales, en el que intervienen tanto los servicios médicos como los sociales y de seguridad.

Además, para estas fiestas de Santiago se ha desarrollado un protocolo específico de actuación y coordinación para situaciones de violencia sexista, bajo el lema De fiesta sin agresiones sexistas. A través de este protocolo se nos recuerda que es responsabilidad de todos y todas acabar con la violencia contra las mujeres, y anima a que se denuncien aquellas agresiones que se puedan producir. También impulsa a las personas que presencien alguna agresión a que ofrezcan su ayuda.

Para fortalecer esta campaña, se han colocado lonas en el balcón del Ayuntamiento y en la plaza Cardenal Orbe, se han pegado cerca de 80 carteles con información sobre recursos de atención en caso de agresiones y se repartirán 3.000 pulseras con el mensaje No es No, entre otras acciones.

Cómo actuar ante una agresión

  • Si la situación lo requiere, y la mujer no puede hacerlo, hay que solicitar de inmediato ayuda de urgencia llamando a los servicios 24 horas de la Policía Municipal (943 17 63 00), la Ertzaintza de Eibar (943 53 17 00) o el teléfono de emergencias (112).
  • Hay que tener en cuenta que las mujeres no son víctimas pasivas. Excepto en los casos más graves, pueden enfrentar la agresión y decidir cómo actuar. Por ello:
    • Hay que dirigirse a la chica o mujer agredida, preguntarle si está bien, tranquilizarle y ofrecerle ayuda.
    • Evitar que se amontone gente alrededor y evitar la rumorología.
    • Si no es peligroso para nadie, ayudar a separar y retener al agresor para identificarle.
    • Si ella acepta la ayuda, llamar al 112 o a la Policía Municipal y acompañarla a un lugar tranquilo y seguro.
  • Se puede acudir a las dependencias municipales en la planta baja del Ayuntamiento, que estarán abiertas y equipadas para ello las 24 horas del día, todos los días de fiestas.
  • También se puede dirigir un mensaje a casadelamujer@udalermua.net para denunciar o informar de cualquier agresión sexista, sea cual sea su intensidad. Así conoceremos el impacto que este problema tiene en nuestro municipio, analizaremos los datos y ello nos servirá para proponer –a futuro- programas para reducirlo.

Noticias relacionadas

Imagen
16.04.25
Construyamos las fiestas de Ermua juntas/os desde la igualdad

El Área de Igualdad del Ayuntamiento pone en marcha una encuesta de diagnóstico de Santiagos hasta el 17 de mayo
Imagen
14.04.25
Horarios especiales de Semana Santa en los servicios municipales

La mayoría de los servicios a la ciudadanía cerrarán sus puertas los días festivos
Imagen
19.03.25
Diálogo y recital poético, en el Día Internacional contra la Discriminación Racial

El viernes a las 18:00 horas en Lobiano Kulturgunea en el marco del proyecto ‘Entretejidas’ de Zehar Errefuxiatuekin