La vulnerabilidad social de la personas mayores es un gran desconocido

28.08.14
Sociedad

El Ayuntamiento de Ermua en colaboración con la Consejería de Salud del Gobierno Vasco está desarrollando en este año 2014 una actuación denominada ‘Plan Experimental Sociosanitario’, iniciativa que integra varios programas piloto que tienen por objeto ofrecer una asistencia continúa.

La red local neutra de fibra óptica de alta capacidad y velocidad del municipio de Ermua es un acicate para poder atraer este tipo de proyectos de naturaleza innovadora, puesto que para poder desarrollar una oferta de servicios telemáticos avanzados, debemos asegurar una buena cobertura técnica y ello es factible por las grandes posibilidades que ofrece la fibra. El Plan Experimental Sociosanitario de Ermua tiene un presupuesto total de 629.488,92 euros, de los cuales 400.000 euros proceden de una subvención finalista otorgada por la Consejería de Salud del Gobierno Vasco.

Los programas integrados en el Plan Experimental son los siguientes:

  • Programa destinado a la mejora de la vivienda: apoyo a la rehabilitación funcional de las viviendas del municipio con residentes de perfil socio sanitario. Se inicia con la realización de un análisis de tipologías y manual de intervención a nivel vivienda para la mejora de la calidad de vida de las personas. Una especie de “libro blanco” de la rehabilitación para posteriormente incidir en los gremios locales, que les facilite abrir nuevas vías de desarrollo de su actividad.
  • Programas destinados a la mejora de la red de servicios públicos sociosanitarios: desarrollar servicios asistenciales en el domicilio permitirá atender por más tiempo a las personas en sus propios domicilios. Ello puede generar disfunciones en las infraestructuras residenciales concebidas en un contexto socioeconómico diferente, pero abre una oportunidad de arbitrar nuevos servicios en equipamientos actuales.
  • Además, una parte de las asistencias sanitarias hospitalarias se producen como consecuencia de la escasez de red personal o la distancia del domicilio del paciente a los servicios que las prestan. Mediante este programa se aborda un estudio de viabilidad para la creación de una Unidad Socio Sanitaria Local, con base en la Residencia Abeletxe.
  • Programas de promoción de la salud a través del deporte: este proyecto trata de conseguir alinear los recursos públicos que intervienen en la salud de la ciudadanía, para eliminar a largo plazo costes al sistema desde una perspectiva comunitaria. La actividad deportiva, en sus diversas manifestaciones, es un importante elemento, que contribuye a la mejora de la calidad de vida y de la salud de la población. El IMD de Ermua desarrollará, a través de este Plan, dos novedosos programas: Programa Ermua Mugi! y Programa Hiribili.
  • Programa de creación del Service Center Sociosanitario: el proyecto consiste en la creación en Ermua de un sistema centralizado de gestión de servicios domiciliarios, tanto públicos como privados, que tenga capacidad para coordinar y desplegar todos los recursos que se requieran para el mantenimiento de las personas dependientes en su domicilio habitual y que permita incorporar alta tecnología, especialmente la robótica a través de la fibra óptica.
  • Programa destinado a promover ayudas técnicas y equipamiento doméstico: consiste en la aplicación de las TIC’s y la tecnología robótica como aliados en la permanencia de las personas de perfil sociosanitario en sus domicilios. Además de disponer de un domicilio rehabilitado y adaptado a las necesidades derivadas de situaciones sociosanitarias (envejecimiento, cronicidad, dependencia, discapacidad) que pueden comprometer el mantenimiento de la persona en su hábitat, son igualmente imprescindibles los productos de apoyo técnico que permiten ampliar y mejorar una vida independiente.
  • El abanico de posibilidades es grande, van desde la sofisticada robótica (ejemplo la “jirafa”), a los más sencillos productos de apoyo (barras de seguridad, andadores, etc.) pasando por las cada día más conocidas aplicaciones de las TIC’s (smartphone, smart tv, tablet, etc.).
  • Etxean Ondo Ermua: programa destinado a mejorar la atención personal a domicilio: la coordinación entre los servicios sanitarios y sociales trae consigo beneficios para la ciudadanía en tanto en cuanto puede facilitar la respuesta a una situación de necesidad sanitaria y social que se puede plantear en un momento determinado de la vida. Hay necesidades puntuales y no simultáneas atendibles tras articular fórmulas de colaboración puntuales entre redes. Sin embargo, hay personas con necesidades prolongadas y simultaneas- de índole social y sanitaria- que requieren de la máxima coordinación por sus requerimientos complejos y diversos de su proceso asistencial.
  • El proyecto Etxean Ondo se dirige a estas personas, construyendo y aplicando un modelo de atención integral centrada en las personas que, por su situación de fragilidad, discapacidad o dependencia precisan de apoyos o de ayudas de otros/as para seguir viviendo en su hogar y desarrollar su proyecto de vida. Un modelo de atención integral centrado en la persona, que se dirige a la consecución de mejoras en todos los ámbitos de la calidad de vida y el bienestar de la persona.

Explicación de la directora de los Servicios Sociales y Culturales, Merche González de Celis, sobre este Plan Experimental a la Cadena de Radio SER Eibar.

Noticias relacionadas

Imagen
21.05.25
Jornada para presentar los resultados y reflexionar sobre el proyecto drOp

El viernes en el auditorio de Izarra Centre, de 9:30 a 14 horas
Imagen
21.05.25
Hacer un Ermua más sostenible es una tarea de todos/as

¡Tu opinión cuenta! Responde la encuesta y participa en las sesiones abiertas
Imagen
20.05.25
'La cita' y 'La buena letra' son las propuestas de cine comercial de la semana

'Septiembre dice' en el cineclub y 'Kayara' en la sesión joven completan la cartelera