ZarenSare acuerda y fija objetivos en el VII. encuentro celebrado en Ermua

19.09.19
Igualdad

La organización del VII Encuentro de la Red ZarenSare/enRedando –celebrado en Ermua (Bizkaia) este último fin de semana- ha calificado el mismo de “provechoso y de éxito” pues se han alcanzado distintos acuerdos que se materializarán a lo largo del próximo año. ZarenSare/enRedando es un espacio en el que toman parte organizaciones del País Vasco y de países latinoamericanos, que propone una reflexión y una toma de conciencia para caminar hacia un modelo de producción y consumo crítico, responsable y transformador. La red va a incrementar el seguimiento y la coordinación de sus acciones y para ello realizarán reuniones periódicas a través de videoconferencias.

El encuentro se ha realizado en la Casa de la Mujer este último fin de semana -del viernes 13 al domingo 15 de septiembre- y en él han participado representantes de organizaciones de Colombia, Chiapas-México, El Salvador, Ecuador y Guatemala, así como del País Vasco. El grupo se han encontrado en Ermua, donde han compartido experiencias y estrategias para promover formas de relación diferentes entre personas, colectivos, grupos sociales y pueblos, así como entre los seres humanos y la naturaleza. Uno de los ejes de actuación de todas ellas es la lucha contra la violencia hacia las mujeres, un problema universal que se manifiesta de diversas formas pero que tiene el mismo origen. Uno de sus objetivos es informar y sensibilizar acerca de la problemática de las violencias machistas, presentes en todo los países del mundo.

De la mano de la ONGD vasca SETEM Hego Haizea, colaboradora con la Casa de la Mujer de Ermua, las mujeres (y algunos hombres) de las organizaciones vascas y latinoamericanas reunidas aquí, han acordado trabajar juntas para definir la sociedad en la que queremos vivir una vida que merezca la pena ser vivida, frente al modelo socio-económico actual, basado en la lógica de crecimiento económico y máximo beneficio, que no es viable ni real y que golpea y somete a las mujeres.

Como alternativa, la red ZarenSare impulsa la transformación social a través de un cambio de consciencia y prácticas transformadoras desde una perspectiva feminista de justicia social y equidad que promuevan a nivel local e internacional una producción, distribución y consumo responsable, consciente y transformador.

Noticias relacionadas

Imagen
16.04.25
Construyamos las fiestas de Ermua juntas/os desde la igualdad

El Área de Igualdad del Ayuntamiento pone en marcha una encuesta de diagnóstico de Santiagos hasta el 17 de mayo
Imagen
14.04.25
Horarios especiales de Semana Santa en los servicios municipales

La mayoría de los servicios a la ciudadanía cerrarán sus puertas los días festivos
Imagen
19.03.25
Diálogo y recital poético, en el Día Internacional contra la Discriminación Racial

El viernes a las 18:00 horas en Lobiano Kulturgunea en el marco del proyecto ‘Entretejidas’ de Zehar Errefuxiatuekin