Anualmente se llevan a cabo diversas actividades en colaboración con los centros escolares de la localidad para conmemorar el Día Mundial de la Infancia, como talleres de dibujo o microcuentos, entre otros.

2020
El primer año en el que se han llevado a cabo acciones en el marco del 20 de noviembre ha sido en 2020, con un trabajo colaborativo con los centros educativos. Para dar visibilidad a la infancia, se han planteado procesos de participación infantiles de la siguiente manera:
- Se han enviado a todos los centros educativos de la localidad unas ilustraciones con minicuentos que reflejan 5 de los derechos básicos de la infancia.
- El alumnado de 2º y 3º de Primaria ha tomado las ilustraciones y los textos como base para trabajar la materia y profundizar en sus derechos.
- Cada niño/a ha seleccionado aquella ilustración con su correspondiente minicuento con la que más identificado/a se ha sentido o creía que mejor le representaba.
- Con las ilustraciones seleccionadas se ha elaborado una lona que se visibiliza todos los años por el 20 de noviembre en la zona de la biblioteca.
2021
En la segunda edición del Día Internacional del Niño/a, los centros escolares locales de Anaitasuna, Ongarai, San Lorenzo, Eskolabarri y San Pelayo han participado en unas sesiones dinámicas para crear diseños relacionados con los derechos de la infancia. Cada colegio ha trabajado codo con codo con un/a artista internacional – estudiantes del Grado de Leinn Liderazgo Emprendedor e Innovación de Mondragón Unibertsitatea – que, basándose en sus ideas, ha creado un dibujo original por cada centro.
Estos cinco diseños se han plasmado en diferentes nodos o armarios eléctricos que hay por todo el municipio. Además del dibujo propuesto por el alumnado de cada centro, cada mural incluye el título del derecho que representa, así como el nombre del colegio que lo ha trabajado. Estas son las obras realizadas y su ubicación:
Colegio | Derecho | Ubicación | Mural |
Anaitasuna ikastola | Derecho a vivir en un entorno seguro | A la entrada del parque Marqués de Valdespina desde el Ayuntamiento |
Imagen
![]() |
San Lorenzo ikastetxea | Derecho al juego y al ocio | En Zubiaurre, en la unión con VI Centenario |
Imagen
![]() |
Eskolabarri | Derecho al acceso a servicios de calidad | En San Lorenzo, frente al colegio |
Imagen
![]() |
Ongarai eskola | Derecho a ser tratado/a justamente | Al lado de la primera rampa de subida desde Aldapa hacia Ongarai |
Imagen
![]() |
San Pelayo ikastetxea | Derecho a ser escuchado/a | En el Centro Cívico Miguel de Unamuno |
Imagen
![]() |
2022
La celebración del Día Internacional del Niño/a 2022 ha contado con dos iniciativas principales:
- Los niños y niñas de 5º de Primaria han representado de forma artística cómo entienden sus derechos a jugar, disfrutar de la cultura, descansar, disfrutar del arte y practicar deporte. Las obras han estado expuestas en la fachada del Ayuntamiento y en la plaza San Pelayo.
- Se ha inaugurado una escultura dedicada a todos los niños y niñas para visibilizar sus derechos y tenerlos siempre presentes. El Consejo de la Infancia 2022/2023 ha participado en el acto de inauguración de la escultura, y ha podido disfrutar, además, de divertidos juegos de tizas junto a las personas que integran el Grupo Motor del proyecto Ermua, Ciudad Amigable con las Personas Mayores.




2023
A propuesta de UNICEF, los centros escolares han trabajado la iniciativa El mural de los derechos, una actividad para concienciar y celebrar los derechos de la infancia.
2024
El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado, por unanimidad, la Declaración del Día Mundial de la Infancia 2024 promovido por UNICEF.