…Que 20 años no es nada…
Así reza un famoso tango de 1935 con letra de Alfredo Le Pera que popularizó Carlos Gardel. …”sentir… que es un soplo de vida, que veinte años no es nada, que febril la mirada,…” indica textualmente. Pero eso es relativo, como todo en la vida. Depende del prisma con el que se miren y evalúen las cosas. Puede ser un corto periodo de tiempo comparado con el recorrido de la humanidad. Pero es una cantidad a considerar en la vida de las personas: una cuarta parte de nuestra existencia media. Y si es un intervalo que resume o engloba la trayectoria de una actividad es un hito. Un hito considerable, coherente a no desdeñar. Como es el caso del Servicio municipal de Educación Ambiental, servicio itinerante y transversal, que comenzó a funcionar en el año 1993, en el que anualmente participan todos los escolares Educación Primaria, con edades comprendidas entre 6 y 12 años, a razón de unos 1000 niñas/os participantes de media por curso escolar.
Con motivo de celebrar el aniversario de forma colectiva y de compartirlo especialmente con todas las personas que han tomado parte en sus talleres y actividades el área de medio ambiente ha organizado una exposición retrospectiva que repasa el recorrido realizado. Exposición que nos va a permitir considerar ese intervalo de tiempo y la labor realizada en toda su dimensión. Exposición que nos mostrará a través de paneles temáticos materiales de los campos y unidades que se han trabajado en ese tiempo para avanzar en nuestra concienciación para que actuemos de forma más respetuosa con los recursos naturales y el medio ambiente.
Diez paneles temáticos y material gráfico durante una semana en Lobiano Kulturgunea
La exposición se instalará en Lobiano Kulturgunea del lunes 25 al viernes 29 de noviembre. Una semana en la que podremos visitarla bien de forma individual o con nuestras familias, o bien en grupos guiados dentro de la actividad escolar de los centros de la localidad. La muestra cogerá las dos salas de Lobiano que estarán abiertas de seis de la tarde a ocho y media de la noche. La exposición es eminentemente visual porque recoge momentos de las sesiones de aula y sobre todo las excursiones con fines ambientales. Presentará diez paneles temáticos de tamaño A0 (1,40 x 1 m), con una leyenda bilingüe, y cantidad de imágenes y gráficos. A través de ellos las familias podremos ver lo que nuestros hijos e hijas han aprendido en la escuela a través de los talleres de este servicio.
La exposición se anuncia mediante un cartel ‘ad hoc’ que lleva el lema ‘Ven y encuéntrate’ en clara alusión a las personas que han participado en alguna actividad desarrollada en alguno de esos 20 años. En un guiño para acudan a buscarse y verse en los paneles temática que repasan esos 20 años, y su evolución y cambios con el devenir del tiempo. Personas que unos años atrás eran niñas/os, luego adolescentes y hoy adultas/os que trabajaron la sensibilización ambiental y experiencias positivas y de respeto hacia el medio a considerar y aplicar en nuestra vida. La técnica educadora y cara visible del servicio, Isabel Prieto, expresaba que “con lo que yo me quedo de esa andadura es con sus risas, y sus caras de sorpresa cuando descubren por si mismos/as la forma y textura de los huevos del sapo; lo que es una anémona o con qué empeño le cuentan a sus madres y padres que los envases debemos desecharlos en el contenedor amarillo, así como los motivos que tenemos para ello”.
Los paneles resumen y recogen las distintas materias abordadas en las dos últimas décadas y que son los siguientes:
- El ecosistema costero. Azterkosta-Coastwach
- Las energías renovables, fuente de sostenibilidad
- El consumo sostenible y los residuos
- Las aves de nuestro entorno
- Los árboles, arbustos y plantas de un ecosistema
- La agenda 21 local y escolar
- La movilidad y el camino escolar
- La meteorología y el cambio climático
- El urbanismo y el medio ambiente en Ermua
- El ecosistema fluvial. Ríos Ego y Deba
En resumen una buena oportunidad para pararnos a reflexionar: dónde y cuándo comenzamos a trabajar nuestras conciencia para incorporar la necesaria sensibilización medioambiental y hacer más sostenible nuestra actividad de cara a preservar el planeta; dónde estamos ahora y en ese tiempo qué hemos hecho. Así como para rememorar cómo éramos y lo que hemos cambiado. Y, porqué no, para disfrutar de todo ello!
Noticias relacionadas

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio

Ermua sumará en la Hora del Planeta 2025 y apagará luces mañana sábado de 20:30 a 21:30 horas

Desde el 2 de abril necesitaremos una nueva tarjeta marrón para poder desechar los residuos orgánicos en Ermua