La AECC Bizkaia refuerza el acompañamiento a pacientes y familiares por vías telemáticas

06.04.20
Sociedad

También la asistencia cumpliendo siempre las medidas de seguridad y protección para ambas partes

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Bizkaia desde el inicio de esta crisis sanitaria, a causa del COVID-19, acompaña y asiste a pacientes y familiares que lo deseen a través de teléfono y chat que atienden profesionales y personas voluntarias con el objetivo de que no se sientan solos/as en estos momentos de incertidumbre, que pueden incrementar su angustia y afectarles negativamente en el proceso de la enfermedad. La Asociación ha reforzado ha través de las redes sociales y mantiene abiertos sus servicios en la medida de lo posible, especialmente a través del teléfono y de video-conferencia.

Las personas voluntarias de la AECC Bizkaia, además, atienden presencialmente a las personas con cáncer que están en sus domicilios y necesitan una ayuda para realizar tareas como desde recoger su medicación hospitalaria, hacer la compra o adquirir productos farmacéuticos, u otro tipo de gestiones. Y también a los/as pacientes ingresados/as por teléfono o chat que requieran acompañamiento, o tengan consultas o dudas.

La AECC sigue acompañando con sus voluntarios/as y ayudando a gestionar la renta de garantía de ingresos, en los casos de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social, préstamos de material ortopédico, camas articuladas, colchones antiescaras, sillas de ruedas, etc., así como ofreciendo apoyo psicológico para personas enfermas y sus familiares.

Las personas que necesiten acompañamiento telefónico por de la AECC pueden ponerse en contacto con el servicio de Infocáncer 900 100 036 (teléfono gratuito de atención 24 horas 365 días al año) o, si prefieren recibir este acompañamiento a través del chat, pueden enviar un mail a charlamos@aecc.es

Medidas para mantener la atención sanitaria pacientes y protegerles del COVID-19:

Limitar la atención personal y asistencial in situ en centros médicos y sustituirla por telefónica para evitar la exposición al Covid-19.

Valorar caso por caso y analizar la necesidad o urgencia de poner tratamiento alguno, ante el riesgo de que éste pueda afectar al sistema inmune del paciente. Decisión individualizada.

Mantener la atención oncológica a pesar del complicado momento sanitario. Los comités multidisciplinares siguen trabajando para tratar los casos más complejos, asegurar una valoración y un tratamiento de calidad.

Elaborar recomendaciones lo más específicas posibles en este momento; las sociedades científicas están en ello.

Transmitir que nuestra sanidad sigue atendiendo de manera coordinada, con rigor y calidad a las personas enfermas de cáncer, y que los equipos médicos siguen volcados/as en ellos/as.

Noticias relacionadas

Imagen
10.07.25
Protegernos del sol es la mejor manera de prevenir el cáncer de piel

La Asociación Contra el Cáncer y la agrupación local ofrecerán información y recomendaciones hoy en Betiondo
Imagen
09.07.25
Ermua será uno de los tres municipios piloto del programa ‘ZainSare’

Ha firmado hoy el convenio con el Gobierno Vasco junto con Arrasate y Amurrio
Imagen
09.07.25
Ayudas por adquirir el material para el curso 2025-2026 en el comercio local

Las solicitudes pueden presentarse desde el 1 de septiembre y las ayudas cuentan con una dotación de casi dos cientos mil euros