El aparcamiento de San Antonio ya está abierto y dando servicio
Los/as automovilistas ermuarras hemos recuperado más de ochenta plazas de aparcamiento esta semana. La tarde del miércoles quedó abierto y en servicio el aparcamiento de San Antonio tras librarse y asfaltarse la parcela, pintarse las plazas e instalar señalización vertical. El espacio se presenta remozado y con algunas variaciones; ha quedado configurado con 82 espacios para coches; 1 reserva para vehículos de conductores/as con minusvalía y dos espacios para motocicletas. La puesta en servicio tras su libranza era un deseado anhelo de las personas conductoras de los núcleos de viviendas más cercanos. La infraestructura ha estado fuera de servicio parcial o totalmente desde el 2017 por las obras de la nueva estación, desdoblamiento de la vía y construcción del túnel.
Las obras para construir en nuestro municipio una nueva estación de tren, desdoblar la vía férrea y desviar el trazado por el interior del monte Izpilla han entrado en su recta final. La Unión Temporal de Empresas (UE) que ha ejecutado esa compleja obra se afana por rematar la urbanización y concluir el proyecto, previsto con el final de este mes de mayo. Los/as operarios ejecutan los últimos remates en la zona de la Avda. de Bizkaia, paso por el inferior del viaducto y en la zona de la plazoleta que acoge la rampas de acceso para dar continuidad a Izelaieta, salvando las escaleras. El alicatado de la pared está casi concluido, así como el embaldosado del suelo. Actualmente instalan la barandilla de protección de la rampa peatonal entre la plazoleta y el alto de la calle Izelaieta.
El aparcamiento ha sido parte de la zona de construcción –pie o apoyo del vial- así como depósito tanto de la maquinaria precisa como del materiales está en servicio, tras devolverlo a su estado anterior a la obra.
Por lo tanto, este mismo mes de mayo despediremos las obras de una gran infraestructura que nos dota de una estación moderna, accesible, con doble andén y vía, así como una modificación del trazado que acorta el trayecto y el tiempo con Durango y Bilbao. Sin olvidar, otros beneficios sociales como de evitar el trazado por detrás de las casas de la Avenida de Bizkaia y Gipuzkoa, y la eliminación del consiguiente ruido del transitar de los convoyes. Un proyecto de 21 millones de euros, obra costeada por la Consejería de Transportes del Gobierno Vasco.
Noticias relacionadas

Las obras de construcción finalizarán en el plazo previsto de cinco meses

Es un paso más para mejorar la eficiencia energética y optimizar el consumo del edificio

El viceconsejero de vivienda, Miguel de Los Toyos, y la alcaldesa Beatriz Gámiz han analizado en una reunión en Ermua el estado del proyecto y explorado nuevas vías de colaboración